Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Comunitat Valenciana pasa por completo a la Fase 1

Publicado

en

Ya es oficial. La Comunidad Valenciana pasa por completo a la fase 1 de la desescalada, tal y como ha confirmado el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias Fernando Simón junto al ministro de Sanidad Salvador Illa, es decir los 14 departamentos de salud, que se quedaron en la fase 0, a partir del lunes 18 también disfrutarán de las medidas de alivio que conlleva la Fase 1.  Simón ha afirmado que «a partir de ahora la Comunitat Valenciana será valorada por sus provincias ya que están todas en la misma fase».

Fernando Simón ha detallado que en el caso de la Comunitat Valenciana pasan a fase 1 los 14 departamentos que esta semana habían permanecido en fase 0 y «a partir de ahora va a ser valorada por cada una de sus tres provincias en su conjunto», ha apuntado.

El pasado viernes, la decisión del Ministerio fue la de que únicamente avanzaran de la Fase 0 a la 1 un total de diez departamentos de salud de los 24 en los que se divide la Comunitat: uno en la provincia de Castellón, Vinaròs; tres en la de Valencia (Requena, Xàtiva-Ontinyent, Gandia); y seis en Alicante –Alcoi, Dénia, Marina Baixa, Elda, Orihuela y Torrevieja. Al día siguiente, se supo también que se sumaba el Rincón de Ademuz.

Ahora, han pasado los otros 14 restantes, por lo que la Comunitat Valenciana en conjunto ya se encuentra en la nueva fase.

¿Qué se puede hacer en la Fase 1?

Se permiten reuniones de hasta un máximo de diez personas. Durante estas reuniones, las personas deberán guardar siempre una distancia interpersonal de dos metros y mantener siempre las medidas de higiene establecidas.

No tendrán que ser convivientes en el mismo domicilio, sino que pueden ser familiares, vecinos o amigos.

Se permitirá la apertura del comercio bajo condiciones estrictas de seguridad, excepto los centros comerciales, donde son más probables las aglomeraciones.

También en la fase 1 de desescalada por el coronavirus en España las terrazas podrán abrir con un 50% del aforo, no del 30% como estaba previsto inicialmente.

Hoteles y alojamientos turísticos, excluyendo las zonas comunes.

El sector agroalimentario y pesquero reanudará las actividades que mantenía con restricciones.

Los lugares de culto podrán abrir limitando su aforo a un tercio de su capacidad.

En el ámbito deportivo: la apertura de centros de alto rendimiento con medidas de higiene y protección reforzadas y el permiso para el entrenamiento medio en ligas profesionales.

Cultura: Actos y espectáculos culturales de menos de 30 personas en lugares cerrados (con 1/3 de aforo). Actos y espectáculos culturales al aire libre de menos de 200 personas (sentados y manteniendo la distancia necesaria).

Museos (solo visitas, no actividades culturales) 1/3 aforo con control de aglomeraciones en salas. Bibliotecas (préstamo y lectura con limitación de aforo).

Turismo activo y de naturaleza para grupos limitados de personas.

Producción audiovisual y rodaje de cine y series.

Coches: Limitación de ocupación de los vehículos privados, salvo en personas que residan en el mismo domicilio que podrían ir juntos.

Los centros educativos abrirán para su desinfección, acondicionamiento y el trabajo administrativo y preparatorio de los docentes y personal auxiliar.

Apertura de Universidades para su desinfección, acondicionamiento y para gestiones administrativas y de investigación. Apertura de laboratorios universitarios.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo