Síguenos

Fallas

La Exposición del ‘Ninot’ abre sus puertas en busca del indulto

Publicado

en

La Exposición de Ninot ha abierto este viernes sus puertas en una muestra que reúne un ‘Ninot’ de cada una de las fallas que se plantan en València durante la semana fallera. De todos ellos, sólo uno grande y otro infantil, lograrán salvarse del fuego gracias al indulto popular. Los ‘Ninots Indultats’ pasarán a formar parte del Museo Fallero.

Las Falleras Mayores de València 2019, Marina Civera y Sara Larrazábal, junto a sus Cortes de Honor, el Presidente de Junta Central Fallera (JCF), Pere Fuset y Joan Ribó, alcalde de València, han sido los encargados de inaugurar esta muestra única que, por cuarto año consecutivo, se ubica en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe.

La exposición estará abierta al público hasta el próximo 14 de marzo, cuando a las 17:30 horas, se conocerá el Ninot Indultat Infantil, mientras que el día 15, será Marina Civera, la que apriete el botón que desvele el nombre del Ninot que se salva de las llamas este 2019.

Asimismo, y como en anteriores ediciones, la Concejalía de Cultura Festiva ha preparado toda una serie de actividades para complementar la Exposició del Ninot. Bajo el lema ‘El indulto del fuego’, por cuarto año consecutivo y con la colaboración de JCF, el Museo Fallero una agenda de actividades para ayudar a la difusión del patrimonio cultural de las Fallas en sus diversas vertientes.

Joan Ribó ha destacado la simbiosis entre una de las citas del calendario fallero más esperadas, como la Exposició del Ninot, y el Museo Fallero, la oficialidad del cual ha sido homologada durante este mandato. “La Exposició del Ninot y el Museo Fallero son dos herramientas para un mismo objetivo, la promoción de las Fallas y su patrimonio. Lo estamos consiguiendo conectando una exposición que vuelve a exhibirse en un recinto a la altura del que merecen los artistas con un Museo Fallero que no deja de batir récords de visitas después de su dignificación, homologación y promoción”, ha explicado, en referencia a las 120.913 personas que recorrieron sus instalaciones el año pasado, con una intensidad mayor durante las semanas previas a la semana fallera, cuando solo por la Exposició del Ninot ya pasaron más de 95.000 personas registrando así también sus mejores registros históricos.

Tal y como ha añadido Fuset, “este año, nuevamente, la adquisición de la entrada para contemplar la Exposició del Ninot permitirá el acceso gratuito al Museo Fallero, generando un flujo de visitas entre dos enclaves que están muy cerca. Los visitantes podrán disfrutar por cuarto año consecutivo del Indult del Foc, el conjunto de actividades complementarias que se organizan, como por ejemplo el ciclo de cine ‘Fallas de Celuloide’, que este año lleva el lema ‘Los nuevos imaginarios de las Fallas’ y que abordará la aportación del cine a la apertura de la fiesta fallera a nuevos espacios e imaginarios de creatividad e innovación”.

Así, la inauguración de este ciclo será lunes 18 de febrero con presencia de directores y guionistas de los films (‘Y’m burning’ (2018), de Andreu Signes, y ‘Freak freak show. Historia de una falla’ (2009), de Pascual Ibáñez). A partir de martes, día 19, se proyectarán todos los días a las 18 y a las 20 horas al recinto de la Exposición del Ninot, junto a la zona de la tienda.

Además, mañana sábado a las 12 del mediodía habrá en el auditorio Santiago Grisolía la mesa redonda ‘Segrelles: 90 años del primer cartel de Fallas’, con la intervención de Xavi Calvo, diseñador gráfico cofundador de lo Estudio Menta; Iván Esbrí, de la Asociación de Estudios Falleros; Fernando Tormo, director de la Casa Museo Segrelles de Albaida, y Manuel Muñoz, historiador del arte y experto en fallas y creatividad.

También hay programadas visitas guiadas los días:

– 19 de febrero (18h. Exposición del Ninot): por los ninots con representaciones de la niñez de la Exposición del Ninot Infantil, a cargo de personal técnico del Museo Fallero.

– 21 febrero (18h. Museo Fallero): por la exposición ‘En pie de fiesta. Carteles de fallas del Museo Fallero de València’, a cargo de Iván Esbrí, comisario de la exposición.

– 28 de febrero (18h. Exposición del Ninot): por los ninots de caricatura de la exposición, a cargo de Enric Cuenca, gestor cultural de la Concejalía de Cultura Festiva.

– 5 de marzo (18h. Exposición del Ninot): por los ninots de retrato de la muestra,, a cargo de Adrián García Payá (técnico del Museo Fallero).

– 7 marzo (18h. Exposición del Ninot): por los ninots de representaciones femeninas de la exposición, a cargo de Judith Martínez Mayor (técnica del Museo Fallero).

“Con todas estas actividades complementarias proyectamos, también durante la Exposición del Ninot, el gran trabajo de protección, conservación y difusión del patrimonio cultural fallero que realiza el Museo Fallero y lo hacemos en una Exposición del Ninot origen de la colección de ninots indultados del Museo recuperando el sentido primigenio de esta iniciativa impulsada por el artista fallero, Regino Mas”, ha destacado Ribó.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

El Bando Fallero 2026 permitirá verbenas en el centro de València con estas restricciones

Publicado

en

Cuatro jóvenes detenidos por lesiones graves a otro en una verbena de Fallas
OFFICIAL PRESS

La Junta de Gobierno aprueba el documento que regula las Fallas del próximo año e introduce limitaciones de horario para garantizar la convivencia ciudadana

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado hoy el Bando Fallero 2026, que establece las normas que regularán las próximas fiestas josefinas. El texto, aprobado con tres meses de antelación respecto al año pasado, busca facilitar la planificación de las comisiones falleras, agilizar la tramitación de permisos y garantizar el equilibrio entre la celebración festiva y el respeto al entorno urbano y patrimonial.

“El objetivo es mantener la convivencia ciudadana y compatibilizar la fiesta con el descanso vecinal”, ha explicado el concejal de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester.


Verbenas con limitaciones de horario en el centro histórico

El nuevo Bando permite la celebración de verbenas populares entre los días 7 y 14 de marzo y del 16 al 18 de marzo, con carácter vespertino o nocturno, hasta un máximo de cinco días por comisión.

Sin embargo, el Ayuntamiento recomienda que las comisiones de Ciutat Vella, de entornos monumentales y del barrio de Russafa limiten sus fiestas al horario vespertino. Además, las comisiones de Llanterna-Na Robella-Avenida del Oeste, Mercat Central y Plaza del Patriarca solo podrán realizar verbenas por la tarde.

Ballester ha señalado que estas decisiones se han consensuado con las comisiones afectadas y que “se llevará a cabo una vigilancia especial para evitar verbenas ilegales”. También ha recordado que no se podrán organizar verbenas vespertinas y nocturnas el mismo día y que las comisiones deberán respetar los niveles sonoros permitidos y disponer de aseos portátiles.


Montaje de carpas y monumentos falleros

El montaje de carpas estará autorizado del 6 al 21 de marzo, mientras que en los solares podrá comenzar el día 4. El acopio de los monumentos falleros se permitirá a partir del 5 de marzo para las secciones de especial y primera, y desde el 8 de marzo para el resto de comisiones.

Las buñolerías y mercadillos mantendrán una altura máxima de tres metros y no podrán instalar mesas ni terrazas. El Ayuntamiento recomienda agrupar los puestos de alimentación para optimizar el uso del agua potable.

En cuanto a la pirotecnia, se aconseja evitar el uso de artificios entre las 9:00 y las 10:00 horas y entre las 15:00 y las 17:00 horas, salvo excepciones, con el fin de respetar el descanso vecinal y el bienestar animal. También se prohíbe su uso en el Jardín del Turia y en zonas infantiles, y se establecen nuevas distancias mínimas de seguridad.


Seguridad, tráfico y accesibilidad durante las Fallas

El Ayuntamiento refuerza este año las medidas de seguridad en los principales actos. La calle San Ferran será una vía exclusiva de evacuación durante las mascletàs, que permanecerá libre de público y vehículos.

Además, se habilitarán aparcamientos disuasorios en los accesos a la ciudad para reducir el tráfico en el centro, y se modificarán las normas de estacionamiento regulado (ORA):

  • Zona azul: suspendida durante las fiestas.

  • Zona naranja: uso exclusivo para residentes.

  • Zona verde: funcionamiento habitual.

También se reservarán espacios adaptados para personas con diversidad funcional en los principales eventos, como las mascletaes de la plaza del Ayuntamiento y los castillos de fuegos artificiales de L’Albereda.


Suspensión temporal de obras en la vía pública

Con motivo de las Fallas, las obras en la vía pública quedarán prohibidas del 7 al 19 de marzo, salvo casos de urgencia o imposibles de detener. Los trabajos de urbanización en las avenidas Pérez Galdós y César Giorgeta se suspenderán del 13 al 22 de marzo, y se reanudarán el lunes 23 de marzo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo