Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Fundación Rafa Nadal abre un centro para menores en situación de vulnerabilidad en el barrio de Nazaret

Publicado

en

La Fundación Rafa Nadal abrirá en València un centro socioeducativo para menores en situación de vulnerabilidad

VALÈNCIA, 4 Nov.- La Fundación Rafa Nadal abre en València de un centro para niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad en el que prevé atender en una primera fase a 40 menores procedentes de la zona de Natzaret, uno de los barrios de la ciudad con mayor tasa de personas en riesgo de exclusión social, ofreciéndoles un programa complementario a su formación escolar.

Así lo ha anunciado la entidad, que detalla que el nuevo espacio está ubicado en unas instalaciones cedidas por el Ayuntamiento, en el centro se implementará un programa integral que incluye tanto una vertiente educativa y de refuerzo escolar, como otra deportiva, en la que el deporte y el juego devienen instrumentos de inclusión social y de fomento de actitudes y valores como el compañerismo, la responsabilidad, el esfuerzo y la igualdad.

Tras tres meses de trabajo de acondicionamiento del local –una reforma llevada a cabo gracias al patrocinio de Marcapital–, se prevé que la actividad del centro empiece a mediados de noviembre. El local cuenta con dos aulas-taller, donde se llevarán a cabo las actividades del ámbito educativo, mientras que la formación a través de la práctica deportiva se desarrollará en el polideportivo del barrio. Adicionalmente, las instalaciones del centro incluyen un comedor, donde se ofrecerá una merienda diaria a los menores.

Desde la fundación señalan, en un comunicado, que Natzaret, un barrio periférico del frente marítimo de Valencia, «se caracteriza por su aislamiento físico y un estigma asociado a la droga y la degradación». «El desempleo, el bajo nivel educativo de sus habitantes, y el deterioro de muchas de sus viviendas y zonas, son algunas de las principales problemáticas a las que Natzaret tiene que hacer frente en la actualidad», añaden.

SEGUNDO CENTRO DESPUÉS DEL DE PALMA
Este contexto hace que se vean comprometidas las oportunidades de sus habitantes, en especial para los más jóvenes. El de València será el segundo Centro Fundación Rafa Nadal, después del que se puso en marcha en 2014 en Palma de Mallorca.

«Después de cinco años de trayectoria y de obtener resultados muy positivos, con más de 450 menores atendidos, ha llegado el momento de dar un paso más allá, trasladando la experiencia a Valencia, donde hemos detectado una clara necesidad en este barrio en concreto», afirma la directora de Estrategia y Relaciones Institucionales, Maria Francisca Perelló.

Adicionalmente, la fundación del tenista lleva a cabo otros proyectos centrados en la creación de igualdad de oportunidades y en el refuerzo del desarrollo personal y social de niños y jóvenes, tanto en España como en la India.

Rafael Nadal y su madre, Ana María Parera, crearon en 2008 la Fundación Rafa Nadal con la voluntad de ayudar a niños y adolescentes socialmente desfavorecidos. Actualmente, la entidad trabaja para que todos los niños y jóvenes tengan acceso a las mismas oportunidades y así puedan desarrollar su máximo potencial, independientemente de su procedencia, entorno y situación socio- económica.

El deporte y la educación son los pilares de los diferentes proyectos. A través de estas dos herramientas se potencian las habilidades y capacidades de los beneficiarios, se refuerza su integración y desarrollo personal y social, y se promueven valores como el respeto, la igualdad, el compañerismo, el esfuerzo y la confianza.

El trabajo de la Fundación Rafa Nadal gira en torno a tres áreas de acción: integración social, atención a jóvenes con discapacidad intelectual y promoción del talento.

Fuente: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Crece la tensión entre Estados Unidos y Venezuela tras el despliegue del portaaviones en el Caribe

Publicado

en

Estados Unidos negocia con Maduro alternativas al petróleo ruso

Nicolás Maduro asegura que Venezuela está “lista para la guerra” y moviliza a 200.000 militares ante la presencia del buque insignia estadounidense

La llegada del portaaviones estadounidense USS Gerald R. Ford al mar Caribe ha disparado la tensión diplomática y militar entre Estados Unidos y Venezuela. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha declarado que el país está “preparado para la guerra” tras el arribo del gigantesco buque de propulsión nuclear, el más grande del mundo, acompañado de su flota de escolta.

El secretario de Defensa del Pentágono, Pete Hegseth, anunció el pasado 24 de octubre el traslado del portaaviones desde Europa a América Latina. Según informó este martes la agencia EFE, el Ford llegó el 12 de noviembre a aguas caribeñas junto a tres buques de apoyo.

El portavoz del Pentágono, Sean Parnell, explicó que la misión busca “reforzar la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear e interrumpir las actividades ilícitas que amenazan la seguridad nacional”, en referencia a los cárteles de la droga. La administración Trump sostiene que dichos grupos estarían involucrados en “ataques armados contra Estados Unidos”.


Maduro activa la alerta máxima y ordena movilizar tropas

En respuesta, Maduro ordenó activar “todos los comandos de defensa integral” y puso al país “en máxima alerta militar”. “Deben estar listos para ganar”, afirmó en un mensaje transmitido por la televisión estatal.

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, confirmó la movilización de 200.000 efectivos y el despliegue de fuerzas terrestres, aéreas, navales, fluviales y de misiles. “Nuestro objetivo es poner todo el arsenal militar en plena operatividad ante la amenaza de Washington”, aseguró.

Las autoridades venezolanas interpretan la presencia del Gerald Ford como un posible intento de intervención militar o de cambio de régimen por parte de Estados Unidos.


El despliegue estadounidense en el Caribe

De acuerdo con el diario La Razón, el Pentágono habría enviado 15.000 tropas adicionales a la zona, junto con una docena de buques de guerra y refuerzos estratégicos en Puerto Rico.

El USS Gerald R. Ford, con una eslora de 340 metros, puede transportar hasta 5.000 marinos y 75 aeronaves de combate, lo que lo convierte en el portaaviones más avanzado y poderoso de la flota estadounidense.


Reino Unido suspende cooperación de inteligencia con EEUU

En paralelo, fuentes de la CNN revelaron que el Reino Unido ha suspendido temporalmente el intercambio de información de inteligencia con Estados Unidos. Londres teme que los datos compartidos sobre narcolanchas en el Caribe sean utilizados por Washington para ataques militares directos.

Hasta ahora, los servicios de inteligencia británicos colaboraban con la Guardia Costera estadounidense y el Grupo de Trabajo Conjunto Interinstitucional Sur, con sede en Florida, en operaciones antidroga internacionales. Sin embargo, el Gobierno británico habría detenido esta cooperación “para evitar ser cómplice de posibles acciones ofensivas”.


Una crisis con implicaciones regionales

Analistas internacionales advierten que el despliegue del Gerald Ford podría reconfigurar el equilibrio militar en el Caribe y tensar aún más las relaciones entre Washington y Caracas. Varios países latinoamericanos han expresado su preocupación por una posible escalada militar en la región.

 

Trump asegura haber matado a once “terroristas” en un ataque contra una embarcación con drogas procedente de Venezuela

Trump asegura haber matado a once “terroristas” en un ataque contra una embarcación con drogas procedente de Venezuela

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo