Síguenos

Deportes

Más de 17.500 corredores tomarán València con el Media Maratón de este domingo

Publicado

en

VALÈNCIA, 25 Oct.- El Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP celebra este domingo, 27 de octubre, su 29 edición con el objetivo de revalidar su condición como «los 21.097,5 metros más rápidos del planeta», pero también como una prueba en la que tanto el corredor como la ciudad se implican y que «cada año tiene más nivel y atrae a más público».

Bajo el lema ‘Dream fast. Run faster’ (Sueña rápido. Corre aún más rápido), otra de las metas del evento organizado por la SD Correcaminos es revalidar el récord del mundo femenino que ya posee València.

La carrera, presentada este martes en la L’Alqueria del Basket de València, ya ha conseguido varios récords: ser el medio maratón con más inscritos de España –17.500, de los que 4.504 son mujeres, 800 más que en 2018– o cerrar las inscripciones cuatro meses antes de la prueba, con una lista de espera de más de 3.300 personas.

También forma parte de los ‘SuperHalfs’, un circuito que incluye a las cinco carreras más importantes del mundo en la distancia y que se estrenará en 2020 con vistas a ampliar el censo extranjero, detalla la organización del Medio Maratón en un comunicado.

En la parte deportiva, dos días antes del evento, este viernes 25 de octubre, se presentan los atletas de élite. Este año compiten «tres atletas femeninas en condiciones de pelear por superar el récord del mundo que ya tiene València desde hace 2017», como ha destacado el director de la carrera, Paco Borao.

Dentro de la prueba masculina, tras «ocho años seguidos con un ganador por debajo de la hora», la intención es mejorar este año. «Siendo sinceros, el asalto al récord del mundo masculino es muy, muy difícil», ha puntualizado el también presidente de la sociedad deportiva.

CONTRA EL DOPAJE Y LOS «TRAMPOSOS»
Paralelamente, la organización «lucha intensamente» contra el dopaje con dos medidas: no firmar a corredores sancionados por dopaje y acuerdo con la Athletics Integrity Unit (AIU) por 25.000 euros, para realizar controles sorpresa entre los atletas de la lista de salida: «En València, no es no».

También se ha creado un procedimiento ‘antitramposos’ para garantizar que los 17.500 inscritos tienen los servicios que han pagado y la seguridad de los voluntarios, que identificarán a aquellos corredores que han duplicado, falsificado su dorsal o corren sin él con la ayuda de Prosegur, con la «complicidad» de la Policía Nacional y Delegación de Gobierno».

Al mismo tiempo, la organización apuesta «fuerte» por el medioambiente. «Tenemos que ser conscientes de que nuestras carreras tienen un gran impacto medioambiental; es nuestra responsabilidad ir paliando este impacto», ha defendido la directora de la fundación.

El número de inscripciones demuestra que la prueba «va por el buen camino» para la directora de la Trinidad Alfonso, Elena Tejedor, con la intención de que «sea el medio maratón que mejor trata al corredor del mundo».

Para conseguirlo, esta edición ha estrenado un procedimiento «muy novedoso» como la lista de espera, «no visto en ninguna otra carrera». Gracias a ella, 500 corredores que no habían tenido plaza finalmente podrán correr, sumado a que todos los inscritos han podido escoger talla y modelo de camiseta.

20.000 DORSALES PARA 2020
Para la próxima edición, la de 2020, se abrirán 20.000 plazas, disponibles a partir del lunes, 28 de octubre. La organización se ha «replanteado» la estrategia de precios con una ligera subida, para que la prueba sea «cada vez más sostenible económicamente». También modificará el proceso del cambio de precios: en vez de ir por fechas, lo hará por número de corredores, premiando al que antes se inscriba.

Otro de los objetivos es que «las calles de Valencia Ciudad del Running se llenen de público», con la campaña ‘Ni una calle sin ánimos’, que desde hace semanas se puede ver por toda la capital del Túria con el «empuje» de los vídeos del cómico valenciano Raúl Antón.

Por parte del Ayuntamiento de València, la concejala de Deportes, Pilar Bernabé, ha pedido a todos los ciudadanos que «creen el domingo un ambiente festivo» y «sientan esta carrera como parte de ese sentimiento identitario valenciano».

‘CORRE EN ROSA’
Entre todos los que tomarán la salida el domingo habrá un grupo de mujeres «muy especiales»: el grupo de ‘Corre en Rosa’, creado por la oncóloga Lucía González y el entrenador Ramiro Matamoros, que ayuda a pacientes y expacientes de cáncer a luchar contra los efectos secundarios de los tratamientos oncológicos a través del ‘running’.

También estarán los miembros de Fuvane (Fundación de la Comunitat Valenciana para la Neurorrehabilitación), la entidad solidaria del Medio Maratón Valencia 2019, en su punto de animación en el kilómetro 20. Uno de sus miembros, el deportista con diversidad funcional Rubén Aldas, ha manifestado lo que significa el deporte para él: «He tenido la fortuna de encontrarme con el deporte, que me ha enseñado muchos valores como la constancia y el compañerismo».

Fuente: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Sinner se corona campeón de Wimbledon 2025 tras derrotar a Carlos Alcaraz en una final histórica

Publicado

en

Alcaraz Wimbledon
Foto: Wimbledon

Sinner rompe el muro de Alcaraz y levanta su primer trofeo en la Catedral del tenis

Jannik Sinner ha hecho historia este domingo 13 de julio al proclamarse campeón de Wimbledon 2025, venciendo al defensor del título, Carlos Alcaraz, en una intensa final que se prolongó durante tres horas exactas sobre la hierba del All England Club.

El italiano, número 1 del mundo, se impuso por 4-6, 6-4, 6-4 y 6-4, consumando su venganza deportiva tras la derrota sufrida en Roland Garros y sumando su segundo título de Grand Slam, tras el Abierto de Australia de 2024.


Un inicio prometedor para Alcaraz que no se consolidó

Carlos Alcaraz comenzó fuerte, llevándose el primer set con autoridad tras recuperarse de un quiebre inicial. Con un juego agresivo y profundo, logró marcar el ritmo y aparentaba repetir la fórmula que le llevó a levantar el título en 2023.

Sin embargo, a pesar del buen inicio, el murciano comenzó a perder eficacia con el saque y a mostrar cierta frustración en sus gestos. Sinner, por el contrario, fue encontrando poco a poco su mejor versión sobre el césped londinense.


Sinner responde con constancia y una remontada perfecta

A partir del segundo set, el partido cambió de rumbo. Sinner elevó su nivel de consistencia, redujo los errores no forzados y empezó a dominar los intercambios largos. El italiano no brilló en número de aces, pero sí en eficacia con el primer servicio, lo que le permitió controlar el juego desde el fondo de pista.

En el tercer set, Alcaraz evidenció señales de fatiga mental y se mostró menos preciso en sus golpes decisivos. El español perdió el servicio en el noveno juego, y Sinner cerró el set con una madurez notable, manteniendo la ventaja sin ceder.


El último set: la resistencia de Alcaraz no fue suficiente

Ya en el cuarto parcial, Sinner volvió a romper el saque de Alcaraz con rapidez (1-2) y supo mantener la calma ante los intentos del murciano por reaccionar. En el tramo final del partido, el español disfrutó de dos bolas de break que podrían haber cambiado el guion, pero el italiano respondió con solidez robótica.

A pesar de los intentos del público por animar a Alcaraz con cánticos de “¡Sí se puede!” y “¡Carlos, Carlos!”, Sinner cerró el partido con un juego impecable, deteniendo la racha de 24 victorias consecutivas del murciano.


La rivalidad Sinner-Alcaraz se consolida como la nueva era del tenis

Con esta victoria, Jannik Sinner empata a uno en finales de Grand Slam ante Carlos Alcaraz, confirmando que estamos ante una rivalidad histórica en formación. En sus 13 enfrentamientos, el marcador se mantiene ajustado, y cada partido ofrece un nuevo capítulo de calidad, emoción y tensión táctica.

Ambos jugadores han demostrado ser los herederos naturales de la era Big Three, y su próximo gran reto será el US Open 2025, donde se espera un nuevo duelo entre estos dos colosos del tenis mundial.


Palmarés actualizado: el ascenso imparable de Jannik Sinner

Con este título en Wimbledon, Sinner añade una nueva joya a su creciente colección de logros:

  • 🏆 Grand Slams: 2 (Australia 2024, Wimbledon 2025)

  • 👑 N.º1 del mundo desde abril de 2025

  • 🤝 Rivalidad con Alcaraz: empatados 1-1 en finales de Grand Slam

  • 🎾 Balance 2025: más de 40 victorias y menos de 5 derrotas


Alcaraz: subcampeón con la cabeza alta

Carlos Alcaraz, que llegaba como vigente campeón, mostró su espíritu combativo hasta el final, a pesar de no poder desplegar su mejor tenis. El murciano recibió con deportividad la bandeja de subcampeón, sabedor de que este revés no es un fin, sino otro episodio de aprendizaje en su fulgurante carrera.

«Desde el fondo de pista es mucho mejor que yo», reconocía el propio Alcaraz a su entrenador Juan Carlos Ferrero, mostrando su honestidad habitual.


¿Cuándo es el próximo duelo Alcaraz vs Sinner?

Con el empate en finales de Grand Slam y el ascenso continuo de ambos tenistas, el US Open 2025 se presenta como el siguiente gran escenario para un nuevo capítulo de esta rivalidad. Ambos tienen potencial para dominar el circuito en la próxima década, y el mundo del tenis ya espera con expectación el Alcaraz vs Sinner número 14.

Continuar leyendo