Síguenos

Ocio y Gastronomía

La Oktobeerfest de la Marina abre este sábado sus puertas con más de 15.000 litros de cerveza

Publicado

en

La Oktobeerfest de la Marina de Valencia abrirá sus puertas este sábado 6 de octubre con más de 15.000 litros de cerveza. La fiesta alemana más famosa del mundo desembarcará junto al mar hasta el domingo 14 de octubre en una carpa bávara tematizada de 1.000m2 para acercar la cultura alemana a los asistentes a través de un extenso programa para todos los públicos.

De entrada libre y desde las 19 horas hasta las 3.30 horas de la madrugada, el High Cube, la terraza sobre el mar junto al edificio Veles e Vents, recreará esta centenaria tradición alemana a través de más de 10 tipos de cerveza (original rubia, trigo o tostada), animaciones, música en directo y fiestas temáticas.
Tampoco faltará gastronomía típica como las salchichas ‘Wurst’, ensaladas de patata, chucrut y codillo de cerdo en salsa. Y se podrán degustar también otros platos internacionales como hamburguesas, frankfurts, pizzas o croquetas.

La tercera edición de la Oktobeerfest en la Marina de Valencia estará amenizada cada noche con la actuación de diferentes Dj que sorprenderán con música alemana y otros éxitos comerciales. Grupos de música tradicional bávara, la participación del humorista valenciano Óscar Tramoyeres el 6 de octubre, actividades infantiles los domingos 7 y 14 de octubre, un concurso de bandas y competiciones de cerveza, entre otras animaciones, completan el extenso programa de la Oktobeerfest 2018.

Competiciones de grupos de música valencianos y de cerveza
El ‘Concurso de Bandas Oktobeerfest’ es una de las novedades de esta edición. Cuatro grupos musicales de estilo indie, pop y rock se enfrentarán el 11 de octubre para ganar el premio que otorgará el público asistente: un viaje a Múnich, cuna de la fiesta de la cerveza desde 1810.
Para despedir la Oktobeerfest 2018 el domingo 14 de octubre, llegará uno de los momentos más esperados y divertidos: el ‘Concurso de Cerveza’. Los aspirantes a llevarse el equivalente de su peso en cerveza, deberán beberse una jarra de 1 litro en el menor tiempo posible. El récord de la edición anterior está en 30 segundos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

‘A la Mar 2026’: La campaña para fomentar los deportes náuticos en Valencia

Publicado

en

La Dirección General de Deporte y el IVAJ impulsan un nuevo programa educativo y recreativo que combina formación náutica, actividades sostenibles y experiencias en el mar para jóvenes y centros escolares.


Aprender navegando: la nueva edición de ‘A la Mar’

La Dirección General de Deporte y el Institut Valencià de la Joventut (IVAJ) han presentado la nueva edición de la campaña de actividades náuticas ‘A la Mar 2026’ y su Programa Azul, una iniciativa que busca promover el aprendizaje, la práctica y la difusión de los deportes náuticos, así como el conocimiento y respeto del medio marino entre la ciudadanía, especialmente entre los jóvenes.

Esta campaña, que la Generalitat organiza desde 1985, se desarrollará en las Escoles de la Mar de Burriana, Benicàssim, Villajoyosa y a bordo de la goleta Tirant Primer.


📅 Fechas y modalidades del Programa Azul

El Programa Azul ‘A la Mar 2026’ se celebrará entre febrero y junio, y de septiembre a noviembre, con diferentes modalidades adaptadas a todos los niveles y edades.

Entre las actividades destacan:

  • Semana Azul: cinco días de formación práctica y teórica en vela, piragüismo, windsurf o paddle surf.

  • Día Azul: jornada de iniciación con clases teóricas y prácticas de vela y piragüismo, guiadas por monitores.

  • Fin de Semana Azul: tres sesiones lúdicas para descubrir los deportes náuticos desde un enfoque recreativo.

Además, se organizarán actividades singulares en la Escola de la Mar de Burriana y salidas formativas en la goleta Tirant Primer, con talleres sobre navegación a vela y conservación del entorno marino.


🧭 Formación para centros educativos y entidades

El programa está dirigido a centros escolares de Primaria, ESO, Bachillerato, ciclos formativos y universidades, así como a asociaciones juveniles, ayuntamientos, clubes deportivos y entidades legalmente constituidas.

Las actividades náuticas se plantean como un complemento educativo al currículo escolar, fomentando valores como el trabajo en equipo, la sostenibilidad y el respeto por el medio natural.

La inscripción podrá realizarse a partir del 6 de noviembre a las 10:00 horas en la web oficial de Escoles de la Mar, mediante el procedimiento de reserva por grupos.


⚓ 40 años de educación náutica en la Comunitat Valenciana

Desde su creación en 1985, las campañas ‘A la Mar’ han acercado el mundo de la navegación a miles de estudiantes valencianos, consolidando a la Comunitat Valenciana como referente nacional en educación y deporte náutico.

La Generalitat destaca que ‘A la Mar 2026’ refuerza su compromiso con la educación ambiental y marina, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo