Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Región dirige un proyecto pionero para transformar los residuos orgánicos en proteínas, piensos y fertilizantes

Publicado

en

La Región de Murcia lidera el proyecto europeo ‘Valuewaste’, una iniciativa pionera que pretende poner en valor los residuos orgánicos o biorresiduos y transformarlos en proteínas para la alimentación y en piensos animales y fertilizantes biológicos. Esta investigación, liderada por el Centro Tecnológico de la Energía y el Medio Ambiente (Cetenma), cuenta con 17 socios de seis países europeos entre los que figura la Dirección General de Medio Ambiente y Mar Menor.

El proyecto cuenta con un presupuesto superior a los 10 millones de euros financiado por el programa ‘Retos sociales 2’ de la Comisión Europea y se desarrollará durante cuatro años. Esta iniciativa supondrá la instalación de manera experimental de contenedores marrones de biorresiduos en el barrio murciano de La Flota, que ha sido seleccionado por sus elevadas tasas de separación y reciclaje de residuos urbanos.

El director general de Medio Ambiente y Mar Menor, Antonio Luengo, ha visitado este miércoles la planta de residuos de Cañada Hermosa, dentro de la jornada de inauguración del proyecto. «El ‘Plan regional de residuos’ ya establece la puesta en marcha, de manera experimental, del contenedor marrón de biorresiduos en los municipios de Águilas, Jumilla, Yecla y Molina de Segura. Actualmente, con este proyecto, se dará un paso más en el diseño de un modelo más eficiente, tanto económica como ambientalmente, y más cómodo para los ciudadanos, que nos permite seguir avanzando en el reciclaje y el modelo de economía circular», explicó Antonio Luengo.

A parte de instalar contenedores marrones para la recogida de los residuos orgánicos en el barrio de La Flota, Cespa y el Ayuntamiento de Murcia trabajarán de manera conjunta para informar, difundir y concienciar tanto a ciudadanos como a comercios sobre la recogida selectiva y el funcionamiento de este quinto contenedor.
Una vez recogido este biorresiduo, éste será trasladado al centro de tratamiento de residuos sólidos urbanos de Cañada Hermosa, donde se utilizará como materia prima en productos finales de alto valor que dará beneficios sociales, ambientales y económicos como son proteínas de alimentos y piensos y fertilizantes biológicos.

No obstante, se desarrollarán iniciativas sociales para concienciar al consumidor y conseguir la aceptación de los productos derivados de estos residuos biológicos urbanos, exponiendo los beneficios para el usuario final las nuevas oportunidades de mercado que representa.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Caída mundial de la nube de Amazon (AWS): múltiples servicios y aplicaciones afectados

Publicado

en

Amazon Web Services sufre una interrupción global

Amazon Web Services (AWS), la nube de Amazon y una de las mayores plataformas de infraestructura digital del mundo, experimenta una caída mundial que está provocando graves problemas de conectividad en múltiples servicios, aplicaciones y herramientas.

Entre los afectados se encuentran plataformas tan populares como Alexa, Canva, Duolingo, Snapchat, Fortnite o Roblox, que presentan errores de conexión o lentitud en el acceso. También se reportan incidencias en herramientas empresariales que dependen directamente de AWS.

La empresa confirma la incidencia

Desde AWS han reconocido el problema y aseguran estar “investigando el aumento de las tasas de error y las latencias en varios servicios”. Aunque no se ha ofrecido una explicación técnica definitiva, el equipo de ingeniería continúa trabajando para restaurar la normalidad lo antes posible.

Las primeras informaciones apuntan a que la región US-EAST-1 (Virginia, Estados Unidos) sería el epicentro de la interrupción, afectando progresivamente a otras zonas geográficas de Europa, Asia y América Latina.

Impacto global

La caída de AWS tiene un efecto dominó en Internet, ya que miles de servicios dependen de su infraestructura para funcionar. Esto se traduce en:

  • Fallo de acceso a aplicaciones o tiempos de carga excesivos.
  • Interrupciones en servicios en la nube de empresas y usuarios.
  • Pérdidas económicas y reputacionales para negocios con alta dependencia de AWS.

Usuarios en todo el mundo reportan incidencias a través de redes sociales y plataformas de monitorización, evidenciando la magnitud del problema.

Posibles causas

Aunque AWS no ha publicado aún un informe oficial, expertos en infraestructura cloud apuntan a que este tipo de caídas suelen deberse a:

  • Fallos de configuración en redes internas.
  • Problemas en sistemas de balanceo de carga o DNS.
  • Errores en actualizaciones o cambios en la infraestructura global.

Incidentes similares se han producido en años anteriores, normalmente localizados en la misma región de Estados Unidos, lo que refuerza la hipótesis de un fallo interno de gran escala.

Consecuencias y recomendaciones

Para los usuarios comunes, la consecuencia más visible es la interrupción o lentitud en servicios habituales. En cambio, para las empresas que operan sobre AWS, las implicaciones pueden ser mayores: caída de sistemas críticos, interrupción de operaciones y pérdida de clientes o ingresos.

Mientras se restablece el servicio, los expertos recomiendan:

  1. Consultar el panel de estado de AWS para seguir la evolución.
  2. Implementar planes de contingencia o uso de nubes alternativas.
  3. Comunicar de forma transparente a los usuarios los posibles fallos.

Lección para el futuro

La caída global de AWS demuestra una vez más la dependencia del ecosistema digital respecto a las grandes infraestructuras en la nube. Este tipo de incidentes pone en evidencia la necesidad de diversificar proveedores, reforzar la resiliencia de los sistemas y contar con estrategias de recuperación ante desastres.

Aunque Amazon Web Services trabaja ya en la resolución del problema, el impacto de esta caída quedará como uno de los recordatorios más claros de la fragilidad de la infraestructura digital global.

Continuar leyendo