Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Región dirige un proyecto pionero para transformar los residuos orgánicos en proteínas, piensos y fertilizantes

Publicado

en

La Región de Murcia lidera el proyecto europeo ‘Valuewaste’, una iniciativa pionera que pretende poner en valor los residuos orgánicos o biorresiduos y transformarlos en proteínas para la alimentación y en piensos animales y fertilizantes biológicos. Esta investigación, liderada por el Centro Tecnológico de la Energía y el Medio Ambiente (Cetenma), cuenta con 17 socios de seis países europeos entre los que figura la Dirección General de Medio Ambiente y Mar Menor.

El proyecto cuenta con un presupuesto superior a los 10 millones de euros financiado por el programa ‘Retos sociales 2’ de la Comisión Europea y se desarrollará durante cuatro años. Esta iniciativa supondrá la instalación de manera experimental de contenedores marrones de biorresiduos en el barrio murciano de La Flota, que ha sido seleccionado por sus elevadas tasas de separación y reciclaje de residuos urbanos.

El director general de Medio Ambiente y Mar Menor, Antonio Luengo, ha visitado este miércoles la planta de residuos de Cañada Hermosa, dentro de la jornada de inauguración del proyecto. «El ‘Plan regional de residuos’ ya establece la puesta en marcha, de manera experimental, del contenedor marrón de biorresiduos en los municipios de Águilas, Jumilla, Yecla y Molina de Segura. Actualmente, con este proyecto, se dará un paso más en el diseño de un modelo más eficiente, tanto económica como ambientalmente, y más cómodo para los ciudadanos, que nos permite seguir avanzando en el reciclaje y el modelo de economía circular», explicó Antonio Luengo.

A parte de instalar contenedores marrones para la recogida de los residuos orgánicos en el barrio de La Flota, Cespa y el Ayuntamiento de Murcia trabajarán de manera conjunta para informar, difundir y concienciar tanto a ciudadanos como a comercios sobre la recogida selectiva y el funcionamiento de este quinto contenedor.
Una vez recogido este biorresiduo, éste será trasladado al centro de tratamiento de residuos sólidos urbanos de Cañada Hermosa, donde se utilizará como materia prima en productos finales de alto valor que dará beneficios sociales, ambientales y económicos como son proteínas de alimentos y piensos y fertilizantes biológicos.

No obstante, se desarrollarán iniciativas sociales para concienciar al consumidor y conseguir la aceptación de los productos derivados de estos residuos biológicos urbanos, exponiendo los beneficios para el usuario final las nuevas oportunidades de mercado que representa.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Aemet alerta por la llegada de la borrasca Claudia: estas son las zonas más afectadas por lluvias, tormentas y fuertes vientos

Publicado

en

borrasca España
Temporal en la Comunitat Valenciana. EFE/Kai Försterling

La borrasca Claudia pone en aviso a varias comunidades

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado nuevos avisos por la llegada de la borrasca Claudia, un frente atlántico de gran impacto que afectará a buena parte de España desde este lunes 10 de noviembre. Este nuevo episodio de inestabilidad traerá lluvias intensas, tormentas eléctricas y fuertes rachas de viento que se prolongarán durante toda la semana.

El temporal comenzará por el oeste peninsular y Canarias, extendiéndose progresivamente hacia el centro y el este del país. Según la Aemet, las precipitaciones podrán ser persistentes y localmente muy fuertes, especialmente en zonas de Galicia, Andalucía occidental, Extremadura y la vertiente cantábrica.

Las zonas donde lloverá con más intensidad

Los modelos meteorológicos apuntan a que Galicia será una de las regiones más afectadas por la borrasca Claudia. En áreas del oeste gallego, como A Coruña y Pontevedra, se podrían superar los 200 litros por metro cuadrado a lo largo de la semana. En el resto del Cantábrico también se esperan acumulaciones importantes, aunque más moderadas.

La Aemet prevé además temporal marítimo y vientos muy fuertes en el litoral atlántico y canario, con rachas que podrían alcanzar los 90 o incluso 100 kilómetros por hora. En las islas, el organismo advierte de lluvias persistentes y oleaje intenso, con especial incidencia en las vertientes norte y oeste.

Por su parte, Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Andalucía occidental podrían registrar chubascos intermitentes a partir del martes, intensificándose el miércoles y jueves con la llegada de nuevos frentes asociados a la borrasca.

El frente se moverá hacia el centro y este peninsular

Aunque el inicio de la semana estará marcado por las lluvias en el noroeste, la Aemet señala que a partir del viernes 14 de noviembre el sistema frontal podría avanzar hacia el centro y el este peninsular. Esto afectaría a Madrid, la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Murcia, donde podrían registrarse precipitaciones moderadas y tormentas localizadas.

En el área mediterránea, las lluvias serán en general más débiles, aunque no se descarta que algún frente deje chubascos aislados y tormentas de corta duración, especialmente en zonas interiores.

Temperaturas más altas de lo normal para noviembre

A pesar del temporal, la borrasca Claudia arrastrará consigo una masa de aire más cálido procedente del sur, lo que provocará un ascenso notable de las temperaturas. Los termómetros podrían alcanzar los 25 o 26 grados en zonas del Guadalquivir, el Mediterráneo e incluso el Cantábrico oriental.

Las mínimas, en cambio, se mantendrán frescas en el interior peninsular, con valores cercanos a los 5 grados en ciudades como Soria, Burgos o Teruel. En la meseta norte y las zonas de montaña seguirán produciéndose heladas débiles, aunque mucho más leves que en días anteriores.

Qué esperar del tiempo durante la semana

  • Lunes 10 de noviembre: Lluvias intensas en Galicia y Canarias, con temporal marítimo.

  • Martes 11: Chubascos persistentes en el noroeste y Extremadura.

  • Miércoles 12 y jueves 13: Lluvias en Galicia, Castilla y León y Andalucía occidental; vientos fuertes.

  • Viernes 14 y fin de semana: La inestabilidad se extenderá al centro y este peninsular, con lluvias más dispersas y temperaturas en ascenso.

Consejos ante la borrasca Claudia

La Aemet recomienda extremar la precaución ante los desplazamientos por carretera y evitar actividades al aire libre en zonas afectadas por viento o temporal marítimo. También aconseja retirar objetos susceptibles de ser arrastrados por el viento y mantenerse informado a través de los canales oficiales.

Continuar leyendo