Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Región dirige un proyecto pionero para transformar los residuos orgánicos en proteínas, piensos y fertilizantes

Publicado

en

La Región de Murcia lidera el proyecto europeo ‘Valuewaste’, una iniciativa pionera que pretende poner en valor los residuos orgánicos o biorresiduos y transformarlos en proteínas para la alimentación y en piensos animales y fertilizantes biológicos. Esta investigación, liderada por el Centro Tecnológico de la Energía y el Medio Ambiente (Cetenma), cuenta con 17 socios de seis países europeos entre los que figura la Dirección General de Medio Ambiente y Mar Menor.

El proyecto cuenta con un presupuesto superior a los 10 millones de euros financiado por el programa ‘Retos sociales 2’ de la Comisión Europea y se desarrollará durante cuatro años. Esta iniciativa supondrá la instalación de manera experimental de contenedores marrones de biorresiduos en el barrio murciano de La Flota, que ha sido seleccionado por sus elevadas tasas de separación y reciclaje de residuos urbanos.

El director general de Medio Ambiente y Mar Menor, Antonio Luengo, ha visitado este miércoles la planta de residuos de Cañada Hermosa, dentro de la jornada de inauguración del proyecto. «El ‘Plan regional de residuos’ ya establece la puesta en marcha, de manera experimental, del contenedor marrón de biorresiduos en los municipios de Águilas, Jumilla, Yecla y Molina de Segura. Actualmente, con este proyecto, se dará un paso más en el diseño de un modelo más eficiente, tanto económica como ambientalmente, y más cómodo para los ciudadanos, que nos permite seguir avanzando en el reciclaje y el modelo de economía circular», explicó Antonio Luengo.

A parte de instalar contenedores marrones para la recogida de los residuos orgánicos en el barrio de La Flota, Cespa y el Ayuntamiento de Murcia trabajarán de manera conjunta para informar, difundir y concienciar tanto a ciudadanos como a comercios sobre la recogida selectiva y el funcionamiento de este quinto contenedor.
Una vez recogido este biorresiduo, éste será trasladado al centro de tratamiento de residuos sólidos urbanos de Cañada Hermosa, donde se utilizará como materia prima en productos finales de alto valor que dará beneficios sociales, ambientales y económicos como son proteínas de alimentos y piensos y fertilizantes biológicos.

No obstante, se desarrollarán iniciativas sociales para concienciar al consumidor y conseguir la aceptación de los productos derivados de estos residuos biológicos urbanos, exponiendo los beneficios para el usuario final las nuevas oportunidades de mercado que representa.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo