Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La relación entre el cuñado de Ribó y EMT no se investigará gracias a PSPV

Publicado

en

VALÈNCIA, 5 Dic.-El pleno del Ayuntamiento de València ha rechazado este jueves con los votos en contra del Govern del Rialto, que conforman Compromís y PSPV, reprobar al alcalde, Joan Ribó, y al concejal de Movilidad Sostenible y presidente de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), Giuseppe Grezzi, como pedían los grupos de la oposición –PP, CS y Vox– por la gestión que han hecho del fraude de cuatro millones detectado en esta compañía.

Esta decisión se ha adoptado en el segundo pleno extraordinario sobre la EMT, celebrado a instancias de la oposición, para abordar estas cuestiones y «la vinculación» del despacho Abastos Abogados, en el que trabaja el cuñado del primer edil, y la firma SMT Asesores, a la que pertenece el socio de dicho bufete y recientemente dimitido secretario-asesor del Consejo de Administración de la entidad pública.

Asimismo, se ha rechazado crear una comisión no permanente de investigación para «esclarecer las relaciones contractuales» municipales con estas firmas de abogados y asesores. En este punto, el alcalde se ha ausentado, como ya anunció, por lo que se ha producido un empate que ha llevado a usar el voto de calidad de la presidencia, que ostentaba en ese momento la vicealcaldesa, Sandra Gómez. Con esto, dicha propuesta ha decaído.

Joan Ribó ha insistido durante el pleno en que, mientras ha sido alcalde, ningún familiar suyo ha facturado a la EMT ni ha obtenido ningún beneficio de ninguna empresa municipal, a diferencia de la portavoz del PP, a la que ha acusado de tener contratada a su hermana como asesora.

Ha destacado que los objetivos ante el fraude de la EMT son recuperar el dinero robado y mejorar los sistemas de seguridad de esa empresa y de todos los organismos municipales, y ha asegurado que han actuado con «transparencia absoluta», al crear una comisión de investigación y convocar dos plenos.

Sobre el exsecretario de la EMT, Salvador Martínez Tarín, que dejó el cargo tras hacerse públicos sus vínculos laborales con el cuñado del alcalde, Ribó ha dicho que un informe jurídico del Ayuntamiento avala que su contratación se hizo dentro de la legalidad y conforme se hacía desde 1991, y que su idea es que el nuevo secretario sea «un alto funcionario» del Consistorio.

El alcalde ha reprochado a la oposición que intente hacer ver con «medias verdades y absolutas mentiras» que alguien de su familia se ha podido lucrar con contrataciones del ámbito público, lo cual «es mentira», y ha señalado que está esperando a que la oposición aporte pruebas de sus acusaciones, algo que no harán porque «no existen».

La portavoz socialista, Sandra Gómez, ha justificado antes del pleno el voto de su grupo en que el Gobierno local «ha reconocido que se han cometido errores, y esos errores se han corregido», y en que una de sus funciones es «dar estabilidad» al Ejecutivo.

Además, ha explicado que la Junta de gobierno ha aprobado hoy una moción del PSPV para impulsar un Plan de prevención de delitos en todas las empresas y fundaciones públicas, para evitar fraudes como el de la EMT, y ha acusado a la oposición de pretender generar «una mala imagen» de la gestión local.

La portavoz del PP, María José Catalá, ha criticado la «relación directa» de Ribó con «el tinglado de dos despachos de abogados» que han facturado a la EMT, y ha asegurado que el despacho del cuñado del alcalde «podría haber facturado a la EMT 100.000 euros», según el Registro Mercantil y facturas que tienen.

Catalá ha acusado al PSPV de «blanquear la estafa» y de «hacer de muleta de la mentira»; ha replicado a Ribó que no es «la semana más oportuna para que Compromís hable de familiares», pero si quiere «guerra del barro» la tendrá, y ha desvelado que Grezzi ha pedido que el Ayuntamiento inyecte 3’6 millones en la EMT para cubrir «el agujero negro» de la estafa.

El portavoz de Ciudadanos, Fernando Giner, ha alertado de una presunta malversación de fondos en la EMT motivada por las duplicidades en las funciones realizadas entre las juristas de la empresa y el despacho del cuñado de Ribó y de un presunto fraccionamiento de contratos, y ha lamentado que en el Gobierno «se tapen unos a otros».

El portavoz adjunto de Vox, Vicente Montáñez, ha afirmado que «ni es ético ni estético» que Compromís monte «una agencia de colocación» a cargo de la Administración; ha reprochado al PSPV que colabore en «aguantar» lo que «no se sostiene» y le ha cantado a Ribó: «Teatro, lo tuyo es puro teatro».

FUENTE: EFE/EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Detenido el empresario que dio 100.000 euros a Alvise tras descubrirle una cuenta con 29 millones en Singapur

Publicado

en

Alvise Pérez

La UCO arresta a Álvaro Romillo, alias ‘Cryptospain’, por riesgo de fuga antes de declarar en la causa por la estafa piramidal de criptomonedas Madeira Invest Club

Madrid | 6 de noviembre de 2025

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha detenido este jueves en el centro de Madrid al empresario Álvaro Romillo, conocido en redes como ‘Cryptospain’, por orden del juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama. La medida se produce ante el riesgo de fuga, tras descubrirse una cuenta con 29 millones de euros en Singapur vinculada al investigado.

Romillo debía declarar este viernes como imputado en la macroestafa piramidal de criptomonedas de su empresa Madeira Invest Club (MIC), un supuesto chiringuito financiero con miles de afectados en España. Según los informes de la UCO y la Agencia Tributaria, el dinero se ocultaba a través de la sociedad hongkonesa Lemus Trading Limited, controlada por el empresario.

Una fortuna oculta y vínculos con Alvise Pérez

La detención de Romillo se produce en el marco de la causa en la que también está imputado el eurodiputado Luis ‘Alvise’ Pérez, tras confirmarse que el empresario le entregó 100.000 euros antes de las elecciones europeas de 2024. La Policía Nacional sostiene que esa cantidad sirvió para financiar de forma irregular parte de la campaña electoral del líder de Se Acabó La Fiesta, mientras que este afirma que el dinero fue el pago por una conferencia sobre libertad financiera.

El juez Calama acusa a Romillo de estafa agravada, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal. Las investigaciones cifran en más de 260 millones de euros la cantidad captada a través de MIC, con cerca de 30.000 afectados. Los informes judiciales describen el entramado como “el eje de una estafa piramidal internacional” que prometía rentabilidades imposibles a través de inversiones en criptomonedas.

Riesgo de fuga y antecedentes recientes

Romillo fue arrestado en un hotel próximo a la calle Génova, en Madrid, un día antes de su citación judicial. Según fuentes de la investigación, el juez temía que el empresario abandonara España tras conocerse la existencia de su fortuna en Asia.

En verano de 2025, Romillo denunció un asalto violento en su domicilio, durante el cual —según su relato— fue obligado a transferir 1,2 millones de euros en criptomonedas y perdió un teléfono móvil que contenía conversaciones con Alvise Pérez.

👤 ¿Quién es ‘Alvise’?

Luis Pérez Fernández, más conocido como ‘Alvise’, es una figura mediática de la ultraderecha digital que ha ganado notoriedad en redes sociales por sus publicaciones polémicas. Recientemente fue elegido eurodiputado, convirtiéndose en uno de los fenómenos electorales de las pasadas elecciones europeas.

Quién es Alvise Pérez, el agitador de ‘Se acabó la fiesta’ logra tres escaños: “Vengo a reventar el sistema”

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo