Síguenos

Fallas

La sociedad valenciana y fallera se vuelca con la elaboración de mascarillas

Publicado

en

València, 23 de marzo – Las crisis sanitaria y económica generada por el COVID-19 agudiza el ingenio así como las iniciativas solidarias.

Es el caso de la empresa ‘Borras de Seda’, una firma histórica en el sector textil asentada en Morella que ha decidido sumarse a la iniciativa de elaborar mascarillas para la población.

Francisco Temprado, gerente de una empresa que ya va por su cuarta generación de fabricantes de trajes regionales, ha decidido adoptar esta medida de forma desinteresada al poner a todo el personal de los talleres de confección a confeccionar mascarillas, en turnos que abarcan los 7 días de la semana, para repartir por los pueblos de la comarca de Els Ports.

Esta loable medida ha sido acogida con gratitud por sus convecinos que han visto como en los últimos días ‘Borras de Seda’ ha repartido ya más de 2.000 mascarillas.

Esta histórica firma sedera posee un de los telares más avanzados dotados con las últimas tecnologías para elaborar ricos tejidos de tela valenciana donde destaca el impresionante relieve de sus dibujos como evidencia uno de los trajes que estrenaba Carla García, Fallera Mayor Infantil de València 2020.

Asimismo, son muchos los valencianos y valencianas que de forma anónima se han sumado al proyecto de realizarse sus propias mascarillas. Otra de las instituciones de gran calado en la sociedad valenciana como es el Gremio de Sastres y Modistas de la Comunitat aporta su grano de arena al realizar un «llamamiento tanto a empresas como a particulares para poder continuar con la labor que estamos haciendo de confección de mascarillas de algodón. Son muchas las asociaciones, hospitales, centros de salud, empresas, farmacias y particulares que necesitan de ellas y a dia de hoy no es posible conseguirlas. Por ello, una vez más el Gremio se ha puesto en marcha con la confección de ellas», apuntan en un comunicado.

«No podemos quedarnos quietos ante esta emergencia que estamos viviendo» por lo que instan a «todas aquellas empresas y mercerias que nos puedan hacer llegar material para confeccionarlas, todas aquellas empresas o modistas particulares que desde sus domicilios o talleres quieran unirse a esta labor solidaria, serán bienvenidos».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Así pueden solicitar las comisiones las subvenciones para pirotecnia en las Fallas 2026

Publicado

en

El Ayuntamiento de València, a través de la Junta de Gobierno Local, ha aprobado la convocatoria de subvenciones para comisiones falleras destinadas a cubrir gastos de pirotecnia durante las Fallas 2026. La medida busca fomentar la descentralización de los espectáculos y garantizar que las celebraciones se extiendan por toda la ciudad.

El concejal delegado de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester, ha destacado que “de esta manera, el consistorio continúa apoyando la descentralización de las celebraciones y los espectáculos pirotécnicos por toda la ciudad”.

Cuantía y objetivos de las subvenciones

La convocatoria cuenta con un montante total de 100.000 euros, con una partida inicial de 75.000 euros ampliable hasta 25.000 euros adicionales. El objetivo es fomentar, promover e innovar la fiesta fallera, en línea con el Plan Estratégico de Subvenciones, apoyando a las comisiones en los gastos de pirotecnia.

El gasto mínimo subvencionable es de 4.000 euros (IVA incluido) y la ayuda puede cubrir hasta el 100% de los gastos justificados, con un máximo de 3.000 euros por comisión.

Gastos subvencionables

Los gastos considerados subvencionables incluyen todas las actividades relacionadas con la pirotecnia fallera, como:

  • Mascletàs

  • Cremà

  • Castillos

  • Correfoc

  • Cordà

  • Despertà

  • Cualquier otro material pirotécnico utilizado durante las Fallas 2026

Requisitos y procedimiento de solicitud

Las ayudas están abiertas a todas las comisiones de falla de València registradas como entidades sin ánimo de lucro e integradas en la Junta Central Fallera. Las comisiones deben estar inscritas en el Registro Municipal de Entidades Ciudadanas al cierre del plazo de presentación de solicitudes.

Las solicitudes deberán presentarse de manera telemática, con firma electrónica avanzada y la documentación requerida, incluyendo una declaración responsable. Para justificar la subvención se deberán aportar:

  • Facturas

  • Acreditación de pago

  • Pruebas de difusión pública de la ayuda (web, redes sociales, llibret, cartelería)

El procedimiento de concesión será mediante concurrencia competitiva, y una vez cerrado el plazo se publicarán listas provisionales y definitivas con posibilidad de subsanación o recurso.

Plazos y publicación

La convocatoria se publicará en:

  • Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS)

  • Boletín Oficial de la Provincia de Valencia (BOP)

  • Sede electrónica del Ayuntamiento de Valencia

  • Página web de la Junta Central Fallera

El plazo de presentación será de 20 días naturales desde el día siguiente a la publicación en el BOP.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo