Síguenos

Fallas

Las Cortes de Honor se quedan sin uno de sus actos más representativos

Publicado

en

La ya tradicional cena que cada año celebran las Cortes de Honor también se ha visto afectada por el COVID-19. Esta reunión anual que, con un objetivo solidario, sirve de reencuentro de todas aquellas mujeres que han tenido el privilegio de formar parte de las Cortes de Honor de las Falleras Mayores de València, y que se tenía que haber celebrado el próximo mes de noviembre se ha pospuesto tal como han anunciado este miércoles el grupo de ‘cortesanas’ y Fallera Mayor de València que este 2020 tenían la responsabilidad de organizarlo.

Se trata de la primera vez, en sus casi 30 años de historia, que se ha tenido que posponer la cena. Pilar Giménez Santamarina y sus 12 compañeras de reinado, que celebraban el décimo aniversario de aquel mágico 2010, eran las encargadas de organizar esta velada que concentra cada año centenares de mujeres valencianas reunidas con un fin solidario. Ellas mismas han emitido un comunicado en el que «lamentando la situación» les «obliga a posponer la realización de la cena a 2021».

Como es habitual, en esta celebración caracterizada por el sorteo de regalos que empresas donan para la causa, la recaudación se destina íntegramente a una asociación u organización no gubernamental. Aunque el grupo de organizadoras ha preferido no desvelar el nombre de la Asociación a la que hubieran ido destinado la recaudación, Official Press se ha puesto en contacto con la Fallera Mayor de València 2010, Pilar Giménez, quien ha puntualizado emocioanda que se trata de una «asociación importante vinculada a la enfermedad que sufre un familiar cercano de una de nosotras, en concreto, alguien de mi entorno».

Respecto a la suspensión del acto, Pilar ha detallado que tras consultarlo con JCF y dado que con las actuales medidas de prevención «no era viable» poder desarrollar el acto «como nos gustaría y merece, hemos tomado esta determinación». «Aunque es un acto importante el eje central es el objetivo benéfico y poder dar difusión y visibilidad a ciertas enfermedades y las asociaciones que ayudan en sus tratamientos, por ello es mejor poder celebrarlo cuando se den todas las garantías de poder desarrollarse como la causa lo merece».

El lema ’20+1′ era elegido para esta cena, y todavía no saben si se mantendrá para 2021 o lo modificarán.

La propia reina de las fallas de 2010 ha confesado que organizar esta cena era especial para ellas porque era el décimo aniversario de su reinado, y que no solo se han visto obligadas a suspender el acto sino también un viaje que el pasado mes de abril tenían planificado a Disneyland París junto a sus homónimas infantiles para rememorar, las 26 juntas, su paso por la fiesta.

Justamente, las infantiles de 2010, con Ariadna Galán a la cabeza, eran también las encargadas de organizar la cena que reúne a las ‘cortesanas infantiles’ y que en mayo ya decidieron posponer esta reunión al próximo año. En su caso, todo lo recaudado iba a ser destinado a apoyar el ‘Proyecto Lazarus’, una asociación sin ánimo de lucro cuyo único objetivo es potenciar la investigación para la cura de las lesiones medulares cuya enfermedad sufre el padre de una de las componentes infantiles de 2010.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje al artista fallero Manuel Algarra en el corazón del barrio que vio crecer su arte

Publicado

en

homenaje artista fallero Algarra,
Fotos: TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha participado este sábado en el homenaje al artista fallero Manuel Algarra, fallecido en 2022, en un emotivo acto en el que se ha descubierto una placa en su memoria en la confluencia de las calles donde el creador alcanzó algunos de sus mayores éxitos. El acto ha reunido a su familia y a las comisiones Almirante Cadarso-Conde Altea y Maestro Gozalbo-Conde Altea, dos demarcaciones fundamentales en la carrera del artista y en las que dejó monumentos que hoy forman parte de la historia reciente de las Fallas.

La alcaldesa ha destacado la amplia trayectoria profesional de Manuel Algarra y ha subrayado el «respeto que se ganó de todo el gremio y el amor que desprendió de su trabajo y que iluminó nuestra fiesta más querida».

«Gracias por haber demostrado que la grandeza no se mide sólo en premios, sino en la huella que un artista deja. Y la huella de Manolo Algarra es profunda, luminosa y eterna», ha subrayado la alcaldesa, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Un homenaje para un referente imprescindible del arte fallero

El acto ha simbolizado no solo el reconocimiento institucional, sino también el cariño del mundo fallero hacia uno de los artistas más queridos y admirados. La ubicación de la placa —en un enclave que tantas veces recorrió mientras supervisaba sus monumentos— convierte este punto de la ciudad en un nuevo espacio de memoria fallera, donde vecinos, falleros y visitantes podrán recordar su contribución a la fiesta.

Manuel Algarra fue uno de los artistas falleros con mayor proyección de las últimas décadas, autor de monumentos que se caracterizaban por la precisión técnica, el cuidado por la composición y una sensibilidad artística capaz de combinar sátira, belleza y narrativa visual. Los monumentos que firmó en secciones tan exigentes como la Especial lo consolidaron como un creador único, cuya evolución marcó un antes y un después en la estética fallera contemporánea.

Fotos: TONI CORTÉS

Un legado que sigue vivo en cada falla plantada

Durante el homenaje, familiares, amigos y representantes del sector han recordado su carácter humano, su capacidad de liderazgo en el taller y la pasión con la que afrontaba cada proyecto. Algarra no solo fue un artista premiado, sino un profesional respetado por varias generaciones de artesanos, que lo consideran un referente en técnica, creatividad y entrega.

El acto de este sábado se suma a las numerosas muestras de cariño recibidas desde su fallecimiento en 2022, y simboliza la voluntad de la ciudad de preservar su legado para las nuevas generaciones. Para muchos, Manuel Algarra no solo deja grandes fallas, sino una forma de entender el oficio basada en la humildad, el esfuerzo y el amor por la fiesta.

Continuar leyendo