Síguenos

Consumo

Llega el Green Friday, la idea de IKEA para recomprar sus propios muebles

Publicado

en

La semana del 23 al 29 de noviembre, IKEA recupera su Green Friday, una iniciativa que consiste en recomprar sus propios muebles con una tasación que puede llegar al 50% de su precio original. El objetivo, fomentar la economía circular y el consumo responsable, y al mismo tiempo proporcionar a los clientes la posibilidad de acceder a sus productos de una manera más asequible en el contexto económico tan complicado que vivimos.

En esa semana, IKEA multiplica por dos la tasación de los muebles que sus clientes ya no quieren, y los socios de «IKEA Family» reciben una tarjeta de reembolso sin fecha de caducidad para gastar en sus tiendas. Los productos recomprados por la compañía salen después a la venta, al mismo precio por el que se han adquirido, en un espacio que se llamará «Circular Hub» (antes Desván de las Oportunidades).

Según la directora de Desarrollo de Negocio y Transformación de IKEA en España, Mosiri Cabezas, el objetivo de la iniciativa es dar una segunda vida a miles de productos y evitar que acaben convertidos en basura, cosa que no son. Queremos compartir con la sociedad que todos y cada uno de nosotros, podemos contribuir a proteger el planeta, y que esto es compatible con el acceso a muebles y productos de decoración asequibles por una gran mayoría de las personas».

El año pasado, IKEA recompró en todo el mundo en la semana del Green Friday casi 47 millones de productos, 2 millones en España, productos que fueron de nuevo empaquetados y puestos a la venta en su sección de oportunidades.

El Green Friday llegó a España en 2016, y ahora se trabaja en una nueva plataforma que estará operativa en las próximas semanas. La iniciativa de la compañía sueca se hace coincidir con el ya tradicional Black Friday y se desarrolla simultáneamente en las tiendas de IKEA de 27 países.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

CONSEJOS| Las claves para evitar el fraude y las estafas en el BlackFriday

Publicado

en

Campañas de ciberseguridad para proteger compras online en Black Friday y Navidad

La Conselleria de Hacienda y Economía, a través del Centro de Seguridad de TIC de la Comunitat Valenciana (CSIRT-CV), ha lanzado nuevas campañas de concienciación sobre ciberseguridad, con el objetivo de enseñar a la ciudadanía a protegerse frente a estafas y fraudes en compras online durante el Black Friday, Ciber Monday y la temporada navideña.

Webinar sobre protección en compras online

El 27 de noviembre a las 13:00 horas, CSIRT-CV emitirá un webinar en directo titulado “Protege tus compras online” a través de su canal de YouTube. Durante la sesión, los expertos explicarán cómo identificar tiendas fiables, reconocer estafas comunes, proteger los datos personales y bancarios, y qué medidas tomar si se es víctima de fraude digital.

Javier Balfagón, director general de TIC, ha señalado que las compras por Internet se han generalizado, aumentando los riesgos ante páginas falsas, anuncios engañosos y métodos de pago poco seguros. El seminario práctico permitirá a los asistentes resolver dudas en tiempo real, sin necesidad de conocimientos técnicos previos.

Calendario de adviento de ciberseguridad

Además, a partir del 1 de diciembre hasta el 24 de diciembre, se activará un calendario de adviento interactivo con consejos diarios sobre ciberseguridad. Cada día se podrá abrir una “ventanita” para acceder a recomendaciones sobre seguridad en móviles, redes sociales, banca digital, teletrabajo, copias de seguridad, contraseñas, dispositivos conectados y navegación segura.

También se abordarán temas críticos como phishing, vishing, smishing, sexting, grooming, fake news y ransomware, ofreciendo herramientas y estrategias para proteger la identidad digital y disfrutar de compras online sin riesgos.

Objetivo de la campaña

El CSIRT-CV busca promover una cultura de seguridad digital en toda la Comunitat Valenciana, ayudando a minimizar incidentes y afrontar amenazas en el uso diario de tecnologías de la información. Con estas iniciativas, se pretende que los usuarios adquieran hábitos seguros durante la temporada de compras más intensa del año.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo