Síguenos

Consumo

Los españoles gastarán una media de 240 euros durante el BlackFriday

Publicado

en

Consejos para evitar las falsas rebajas

Madrid, 28 de noviembre de 2019.- El Black Friday es una fecha marcada en el calendario para los retailers españoles como el preludio de la campaña navideña. El ticket medio de los consumidores será de 240€ durante el fin de semana negro, es decir, se estima que el gasto ascienda a los 160 euros durante el Black Friday y en el CyberMonday sea de 80 euros, tal y como se desprende del “Informe Black Friday 2019”, elaborado por Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales en eCommerce, que ofrece soluciones de fidelización para incentivar la repetición de compra.

En cuanto a los sectores más vendidos en el Black Friday y CyberMonday, destacan tecnología, turismo y moda. Los productos más demandados vuelven a ser, un año más, electrónica (videoconsolas, ordenadores, smartphones), viajes (hoteles, billetes de avión) y moda (ropa, zapatos), con descuentos que rondarán entre el 20% y el 40%.

El “Informe Black Friday 2019” de Webloyalty realizado en base al comportamiento de los usuarios del club de cashback que gestiona, Privilegios en Compras, apunta a un incremento en el número de compras (+151%), durante la semana negra. El club prevé devolver 25.000 euros en cashback a sus miembros, según la estimación de compras previstas en su Marketplace durante la campaña de Black Friday 2019, lo que supone un 20% más en comparación con el año pasado. “Los consumidores aprovechan estas fechas con descuentos para anticipar las compras navideñas de importes medios-altos, es decir, son compras meditadas previamente por lo que se deja poco margen a la improvisación, sobre todo, en lo referente a dispositivos tecnológicos o viajes”, afirma Paula Rodríguez, Business Development Director de Webloyalty.

Los retailers que cierran un mayor número de ventas a través del club de compras online son Fnac, Aliexpress y Booking. “Los programas de cashback como el club de compras de Privilegios en Compras ofrecen a los usuarios un 10% mínimo de cashback en sus compras online en más de 500 eCommerce, lo que incentiva considerablemente el consumo y permite incrementar el ticket medio”, añade Rodríguez.

Black Week, inicio de la campaña navideña en tienda física y online
Los eCommerce, retailers y tiendas de barrio se han rendido ante una campaña comercial que gana adeptos. Un periodo marcado en el calendario para los comercios online a los que se han sumado otros retailers físicos e incluso tiendas de proximidad que buscan incrementar ventas a través de descuentos y promociones.

En la campaña de Black Friday y Cyber Monday 2018 las empresas de paquetería movieron más de 2 millones de paquetes diarios, según datos del sector. “Las previsiones para esta campaña son muy alentadoras y estimamos superar la edición anterior, tanto en compras, como en ticket medio y número de consumidores”, comenta Paula Rodríguez.

Perfil del comprador online y motivos de compra
El perfil de comprador online es de mujeres (52%) y hombres (48%), entre los 25 y 44 años (57%), y residentes en Madrid (20%) o Barcelona (10%), tal y como recoge el informe de Webloyalty. En cuanto al momento del día en el que se registrará el mayor volumen de compras, será a las 12h y las 21h del viernes 29 de noviembre. El CyberMonday retrasa una hora los picos de venta, siendo los momentos álgidos las 13h y a las 22h.

Los consumidores optan por realizar compras online debido al ahorro económico en las ofertas, la posibilidad de comparar online una mayor gama de productos, la comodidad en las entregas y el servicio logístico.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Consumo propone una multa de 3,6 millones de euros a Alquiler Seguro por infracciones en su actividad

Publicado

en

Alquiler seguro

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha propuesto una sanción de 3,6 millones de euros a la empresa Alquiler Seguro, tras la apertura de un expediente sancionador el pasado mes de marzo. La medida se enmarca dentro de las actuaciones del departamento que dirige Pablo Bustinduy para garantizar la protección de los consumidores en el ámbito de la vivienda y el alquiler.

Expediente sancionador a Alquiler Seguro

Según fuentes del Ministerio, el expediente se abrió por presuntas irregularidades en la gestión de contratos de arrendamiento y prácticas comerciales, que podrían haber vulnerado derechos de los inquilinos o propietarios. Tras la investigación, el área de Consumo ha propuesto una multa de 3,6 millones de euros, que todavía debe resolverse de forma definitiva tras los trámites administrativos pertinentes.

Esta acción se suma a otras inspecciones realizadas por el Ministerio en el sector inmobiliario y de alquiler, con el objetivo de reforzar la transparencia y las garantías legales en la relación entre propietarios, agencias y arrendatarios.

Protección de los consumidores en el sector del alquiler

El Gobierno ha destacado que las políticas impulsadas por Consumo y Agenda 2030 buscan fortalecer los derechos de los usuarios frente a posibles abusos o cláusulas abusivas en los contratos de arrendamiento. En los últimos meses, se han intensificado los controles sobre empresas dedicadas a la intermediación y gestión de viviendas en alquiler.

Con esta propuesta de sanción, el Ministerio pretende enviar un mensaje de advertencia al sector para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente y fomentar un mercado del alquiler más justo y equilibrado.

Contexto del mercado del alquiler en España

El mercado de la vivienda en alquiler ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, especialmente en grandes ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia, donde la demanda sigue superando a la oferta. Ante esta situación, el Ejecutivo busca reforzar la supervisión de las empresas que operan en este ámbito y evitar prácticas que puedan perjudicar a los consumidores.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo