Síguenos

Sucesos

Los forenses confirman que el cuerpo hallado en el mar de Santoña es el de Celia Cavia

Publicado

en

Santander, 17 dic.- Las pruebas forenses realizadas este martes al cuerpo hallado en el mar a las 6.55 horas de por un pesquero cerca de Santoña han confirmado que se trata de Celia Cavia, la menor de 14 años desaparecida el día 12 de diciembre en Santander.

La Policía Judicial ya ha informado de la identificación del cadáver al Juzgado de Instrucción número 3 de Santander, encargado de las diligencias del caso.

El cuerpo fue trasladado por un pesquero y un barco de la Guardia Civil al puerto de Santoña, donde se procedió al levantamiento del cadáver, que posteriormente fue trasladado al Instituto Anatómico Forense, en Santander.

El delegado del Gobierno en Cantabria, Eduardo Echevarría, ha trasladado un mensaje de pésame a la familia de la menor fallecida, a quienes ha enviado «todo su apoyo en estos duros momentos de dolor».

Igualmente, ha pedido comprensión y respeto para que la familia pueda vivir el duelo en la intimidad y ha agradecido en «inconmensurable» trabajo de todos los efectivos que han participado desde el jueves en el dispositivo de búsqueda de la menor.

El barco ‘El Romu’ ha encontrado el cadáver sobre las 6.50 horas de este lunes, cuando navegaba a más de un kilómetro de la costa, frente al Monte Buciero. Entonces ha alertado a los servicios de emergencia así como a la Guardia Civil, que ha desplazado una embarcación al lugar y que ha trasladado el cuerpo al Puerto de Santoña, donde se ha procedido al levantamiento del cadáver.

Ha sido un agente al cargo de la investigación que se encontraba con la familia de la joven desaparecida el encargado de comunicarles dicho hallazgo, tras lo que el equipo de psicólogos de Cruz Roja ha estado prestando apoyo a los familiares en todo momento.

Amplio dispositivo de búsqueda
El delegado del Gobierno ha destacado el trabajo realizado por todos los efectivos que han participado en desde el jueves 12 de diciembre en el dispositivo de búsqueda de la menor que mantenía activado la Policía Nacional.

Al dispositivo, dirigido por la Policía Nacional y coordinado por el 112, y en el que han participado numerosos efectivos de Policía Nacional, se han sumado los apoyos del Ejecutivo regional, como los medios aéreos (helicóptero y dos equipos de drones equipados con cámara térmica) de Protección civil y Emergencias; y el equipo de psicólogos de Cruz Roja, activado desde el viernes en apoyo a la familia.

Asimismo han formado parte del despliegue medios del Ayuntamiento de Santander como los Bomberos, que ayudaron en labores de rastreo en la zona de Mataleñas, así como Protección Civil y Policía Local con guías caninos y quads que patrullaron zonas costeras

En la mañana de este lunes también se unió al dispositivo, en modo rastreo, el Remolcador Alonso de Chaves, de Salvamento Marítimo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

La Policía Nacional desmantela dos fábricas clandestinas de tabaco en Talavera de la Reina y Moixent (Valencia)

Publicado

en

Funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y agentes de la Policía Nacional han desmantelado dos fábricas clandestinas de tabaco, ubicadas en Talavera de la Reina (Toledo) y Moixent (Valencia). La operación se ha saldado con la intervención de 15 toneladas de picadura, 9 toneladas de hoja de tabaco y 180.000 cajetillas de tabaco falsificado, además de la detención de 13 personas.

A los arrestados se les imputan delitos de contrabando, contra la propiedad industrial y pertenencia a organización criminal. Entre ellos, hay nacionales de Colombia, Bielorrusia, Polonia, Marruecos y España.


Inicio y desarrollo de la investigación

La operación comenzó en junio, tras recibir información sobre una organización criminal en Talavera dedicada al contrabando de picadura de tabaco. La banda recibía la hoja en bruto, que luego picaba y aromatizaba antes de distribuirla a distintas fábricas clandestinas encargadas de la producción de cigarrillos.

El seguimiento policial permitió identificar a los responsables y localizar las naves industriales:

  • Talavera de la Reina: fase primaria de picado y aromatizado de la hoja de tabaco.

  • Moixent (Valencia): producción de cigarrillos, elaboración de cajetillas y empaquetado para distribución nacional y exportación a otros países europeos.


Intervenciones y resultados

Durante los registros, los agentes incautaron:

  • 15 toneladas de picadura de tabaco en distintas fases de producción.

  • 9 toneladas de hoja de tabaco en bruto.

  • 180.000 cajetillas de cigarrillos de diversas marcas.

  • Palés con cartonaje de marcas comerciales y material precursor para el ensamblado de los cigarrillos.

La investigación determinó que la nave de Talavera se centraba en el procesado del tabaco, mientras que la de Moixent estaba destinada a la producción y embalaje de los cigarrillos listos para su distribución.


Detenciones y nacionalidades de los implicados

Se detuvo a 13 personas:

  • Talavera de la Reina: 5 personas.

  • Moixent: 8 personas.

Nacionalidades: tres colombianos, seis bielorrusos, una polaca, una marroquí y dos españoles.

A todos ellos se les imputan delitos de contrabando, contra la propiedad industrial y pertenencia a organización criminal, de acuerdo con la Policía Nacional.


La operación pone de manifiesto la existencia de redes organizadas dedicadas al contrabando y falsificación de tabaco en España. El desmantelamiento de las fábricas de Talavera y Moixent supone un golpe significativo al tráfico ilícito de tabaco, garantizando así mayor control sobre la distribución legal de este producto y protegiendo tanto a los consumidores como al sector legal del tabaco.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo