Síguenos

Fallas

Los Premios Lonja 2020 reconocen la labor de los sanitarios frente a la pandemia

Publicado

en

La comisión de la Falla Plaza Dr. Collado organiza la XVII edición de entrega de los Premios Lonja y Salvador Debón que tendrá lugar en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés de la Avenida Francia en una próxima fecha aún por confirmar.

Los Premios Lonja tienen por objetivo el reconocimiento de aquellas personas o entidades que se han significado por tener relevancia en el ámbito profesional, social o cultural de la ciudad de Valencia.

Por su parte el premio Salvador Debón pretende premiar al artista revelación del año y homenajear a la figura del artista fallero más relevante que ha tenido nuestra comisión, en un año excepcional como este, en el que con motivo de la pandemia del COVID-19 no se han podido celebrar las fallas, se ha querido otorgar este galardón con el objetivo de reconocer la trayectoria profesional de un gran artista del panorama fallero.

En esta ocasión, a través de los premios Lonja, como no podía ser de otra forma, se ha querido reconocer especialmente a aquellos que han estado en primera línea en la parte más dura de la pandemia provocada por la COVID-19. Aunque en este caso uno de los premios es para los trabajadores de la sanidad y de emergencias, la comisión también quiere reconocer la labor de otros profesionales como los del transporte, la limpieza, los supermercados, farmacéuticos, atención telefónica de todo tipo o fuerzas y cuerpos de seguridad.

La entrega de los premios estará presidida por la Fallera Mayor de Valencia, Consuelo Llobell. Por parte de la comisión presidirán el acto el presidente, David González, la Fallera Mayor, Isabel Cepeda, la Fallera Mayor Infantil, Carla Munuera y el presidente infantil, Diego Lara.

Tras reunirse el jurado compuesto por el presidente de la falla, el vicepresidente de Relaciones Públicas y destacadas personalidades de la fiesta (periodistas, artistas falleros, entre otros) y tras realizar las deliberaciones correspondientes, han decidido otorgar los siguientes galardones:

PREMIO LONJA EXTRAORDINARIO: Departamentos de salud de La Fe, Doctor Peset, Arnau de Vilanova, Clínico, General y Malva-rosa.
En agradecimiento al trabajo, paciencia y profesionalidad demostrada ante la pandemia provocada por la Covid-19 por todos y cada uno de los profesionales sanitarios que han puesto su grano de arena y arriesgado su vida por cuidar de todos los valencianos que se han visto afectados de una manera u otra por el virus.

PREMIO LONJA ESPECIAL: Tercer Batallón de Intervención en Emergencias. Por su incansable labor y presencia en este año, y años atrás, en aquellas situaciones en las que el valor ha de ser el mejor aliado.

PREMIO LONJA AL DEPORTE: Sociedad Deportiva Correcaminos.
En reconocimiento a los 40 años organizando la Maratón en Valencia, destacando la repercusión que esta ha llegado a tener, por la fundación y mantenimiento del club y la escuela de atletismo en la que se forman alrededor de 150 atletas y su relevancia a nivel nacional e internacional como club deportivo ligado a la ciudad de Valencia.

PREMIO LONJA PATRIMONIO: Garín 1820 SA.
Por su trayectoria de más de doscientos años como artesanos sederos y repercusión en la evolución de la industria textil valenciana a lo largo de los últimos siglos, convirtiéndose en uno de los más destacados referentes cuando se habla de seda valenciana.

PREMIO LONJA DE SOLIDARIDAD: Casa Ronald McDonald.
En reconocimiento a la labor solidaria que llevan a cabo cada día dando alojamiento y aportando cotidianidad a la vida de los niños enfermos que están ingresados lejos de sus hogares. Además de la ayuda que han prestado, especialmente, en la situación provocada por la COVID-19.

PREMIO LONJA DE COMUNICACIÓN: Valencia Plaza.
Por su extenuante trabajo durante los últimos 10 años informando y a la cabeza como diario digital de la Comunidad Valenciana.

PREMIO LONJA FALLAS: Carlos Galiana e Interagrupación.
Por haber sido las piezas clave en la información, gestión y toma de decisiones en lo referente a la celebración de nuestra fiesta y modelos de paliación del impacto de la pandemia en los colectivos más afectados.

PREMIO SALVADOR DEBÓN: Vicente Almela Caballé.
Artista que se jubila este año que siempre tuvo un sello inconfundible, con una estética muy marcada y con influencias del cómic. Además, ha destacado por innovar con los materiales y por ser maestro de numerosos artistas tanto en su taller como en el módulo de formación profesional.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

‘Maestros de la Costura Celebrity’ confeccionará un traje de fallera en la Llotja de València

Publicado

en

‘Maestros de la Costura Celebrity’ traje de fallera
'Maestros De La Costura Celebrity' Confeccionará Un Traje De Fallera En La Llotja De València - AYTO VALÈNCIA

La Llotja de València se convierte en taller de costura para RTVE

La segunda temporada de ‘Maestros de la Costura Celebrity’, el exitoso talent show de RTVE producido junto a Shine Iberia, ha elegido un escenario de excepción para una de sus pruebas más especiales: la Llotja de la Seda de València, joya del gótico civil y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

En este emblemático espacio, los participantes del programa se enfrentarán a un desafío de gran carga simbólica: confeccionar un traje de fallera, una de las prendas más representativas y elaboradas de la cultura valenciana. La prueba, grabada en la nave principal del monumento, combinará arte, tradición y espectáculo televisivo, ofreciendo una ventana nacional al minucioso trabajo de los indumentaristas valencianos.


Un homenaje televisivo al arte de la indumentaria fallera

El rodaje, que tuvo lugar esta semana en València, contó con la presencia de la alcaldesa María José Catalá y del concejal de Cultura, José Luis Moreno, quienes quisieron acompañar al equipo de televisión y poner en valor la elección de la ciudad como escenario del programa.

Durante la grabación, estuvieron también la presentadora Raquel Sánchez Silva y los miembros del jurado: Lorenzo Caprile, María Escoté y Luis de Javier, tres referentes del diseño español que supervisarán el trabajo de los concursantes.

Según explicó el Ayuntamiento, la elección de València y el reto de confeccionar un traje de fallera “servirán para promocionar una de las fiestas más populares y el trabajo artesanal de todo un sector que forma parte de nuestra identidad cultural”.

Catalá destacó que este tipo de proyectos “ayudan a proyectar València en el ámbito nacional e internacional, mostrando el valor del oficio artesanal y el cuidado que requiere la indumentaria tradicional”.


Un escaparate nacional para la cultura valenciana

La decisión de grabar en la Llotja de la Seda no es casual: el edificio, símbolo del esplendor económico y artístico de la València del siglo XV, representa la fusión entre tradición, arte y maestría. Su imponente arquitectura servirá de telón de fondo a un reto que pondrá a prueba la precisión y el talento de los concursantes.

El programa mostrará al público de toda España el proceso artesanal que conlleva la confección de un traje de fallera, desde el patronaje hasta el bordado, destacando el trabajo de los talleres y diseñadores valencianos que preservan esta herencia cultural única.

Además, la emisión prevista para 2026 coincidirá con la antesala de las Fallas, por lo que el episodio se convertirá en una potente herramienta de promoción turística y cultural para la ciudad.


Tradición y televisión: una alianza de éxito

‘Maestros de la Costura Celebrity’ ya ha demostrado en otras ediciones su capacidad para fusionar moda, historia y patrimonio en entornos icónicos de España. En esta ocasión, la elección de València refuerza el compromiso del programa con la diversidad cultural y la puesta en valor de los oficios tradicionales.

El traje de fallera, símbolo de identidad y orgullo para los valencianos, protagonizará una prueba que promete ser tanto un desafío técnico como un homenaje a las manos expertas que lo hacen posible.

Los seguidores del programa podrán disfrutar de este capítulo durante 2026 en RTVE, en una entrega que combinará emoción, talento y el encanto inconfundible de València.


València, capital de la artesanía y la cultura

La participación de la ciudad en el rodaje reafirma su posición como capital cultural y creativa del Mediterráneo. En los últimos años, València ha sido escenario de rodajes, desfiles, entregas de premios y proyectos internacionales que ponen en valor su patrimonio.

Con la presencia de ‘Maestros de la Costura Celebrity’, la Llotja vuelve a demostrar su versatilidad y su poder simbólico como espacio donde la belleza, la tradición y la artesanía se dan la mano.

La moda y la cultura valenciana vuelven a brillar, esta vez bajo los focos de la televisión, en una producción que promete emocionar a los espectadores y reivindicar el talento de los artesanos que mantienen viva la esencia de las Fallas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo