Síguenos

Fallas

Los Premios Lonja 2020 reconocen la labor de los sanitarios frente a la pandemia

Publicado

en

La comisión de la Falla Plaza Dr. Collado organiza la XVII edición de entrega de los Premios Lonja y Salvador Debón que tendrá lugar en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés de la Avenida Francia en una próxima fecha aún por confirmar.

Los Premios Lonja tienen por objetivo el reconocimiento de aquellas personas o entidades que se han significado por tener relevancia en el ámbito profesional, social o cultural de la ciudad de Valencia.

Por su parte el premio Salvador Debón pretende premiar al artista revelación del año y homenajear a la figura del artista fallero más relevante que ha tenido nuestra comisión, en un año excepcional como este, en el que con motivo de la pandemia del COVID-19 no se han podido celebrar las fallas, se ha querido otorgar este galardón con el objetivo de reconocer la trayectoria profesional de un gran artista del panorama fallero.

En esta ocasión, a través de los premios Lonja, como no podía ser de otra forma, se ha querido reconocer especialmente a aquellos que han estado en primera línea en la parte más dura de la pandemia provocada por la COVID-19. Aunque en este caso uno de los premios es para los trabajadores de la sanidad y de emergencias, la comisión también quiere reconocer la labor de otros profesionales como los del transporte, la limpieza, los supermercados, farmacéuticos, atención telefónica de todo tipo o fuerzas y cuerpos de seguridad.

La entrega de los premios estará presidida por la Fallera Mayor de Valencia, Consuelo Llobell. Por parte de la comisión presidirán el acto el presidente, David González, la Fallera Mayor, Isabel Cepeda, la Fallera Mayor Infantil, Carla Munuera y el presidente infantil, Diego Lara.

Tras reunirse el jurado compuesto por el presidente de la falla, el vicepresidente de Relaciones Públicas y destacadas personalidades de la fiesta (periodistas, artistas falleros, entre otros) y tras realizar las deliberaciones correspondientes, han decidido otorgar los siguientes galardones:

PREMIO LONJA EXTRAORDINARIO: Departamentos de salud de La Fe, Doctor Peset, Arnau de Vilanova, Clínico, General y Malva-rosa.
En agradecimiento al trabajo, paciencia y profesionalidad demostrada ante la pandemia provocada por la Covid-19 por todos y cada uno de los profesionales sanitarios que han puesto su grano de arena y arriesgado su vida por cuidar de todos los valencianos que se han visto afectados de una manera u otra por el virus.

PREMIO LONJA ESPECIAL: Tercer Batallón de Intervención en Emergencias. Por su incansable labor y presencia en este año, y años atrás, en aquellas situaciones en las que el valor ha de ser el mejor aliado.

PREMIO LONJA AL DEPORTE: Sociedad Deportiva Correcaminos.
En reconocimiento a los 40 años organizando la Maratón en Valencia, destacando la repercusión que esta ha llegado a tener, por la fundación y mantenimiento del club y la escuela de atletismo en la que se forman alrededor de 150 atletas y su relevancia a nivel nacional e internacional como club deportivo ligado a la ciudad de Valencia.

PREMIO LONJA PATRIMONIO: Garín 1820 SA.
Por su trayectoria de más de doscientos años como artesanos sederos y repercusión en la evolución de la industria textil valenciana a lo largo de los últimos siglos, convirtiéndose en uno de los más destacados referentes cuando se habla de seda valenciana.

PREMIO LONJA DE SOLIDARIDAD: Casa Ronald McDonald.
En reconocimiento a la labor solidaria que llevan a cabo cada día dando alojamiento y aportando cotidianidad a la vida de los niños enfermos que están ingresados lejos de sus hogares. Además de la ayuda que han prestado, especialmente, en la situación provocada por la COVID-19.

PREMIO LONJA DE COMUNICACIÓN: Valencia Plaza.
Por su extenuante trabajo durante los últimos 10 años informando y a la cabeza como diario digital de la Comunidad Valenciana.

PREMIO LONJA FALLAS: Carlos Galiana e Interagrupación.
Por haber sido las piezas clave en la información, gestión y toma de decisiones en lo referente a la celebración de nuestra fiesta y modelos de paliación del impacto de la pandemia en los colectivos más afectados.

PREMIO SALVADOR DEBÓN: Vicente Almela Caballé.
Artista que se jubila este año que siempre tuvo un sello inconfundible, con una estética muy marcada y con influencias del cómic. Además, ha destacado por innovar con los materiales y por ser maestro de numerosos artistas tanto en su taller como en el módulo de formación profesional.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Dónde ver cada domingo el festival ‘Balls al Carrer’

Publicado

en

festival Balls al Carrer
Balls al Carrer

Cada domingo, la música de dolçaina y tabalet se apodera de plazas y calles de València con este espectáculo de danzas tradicionales organizado por Junta Central Fallera.

València se convierte cada domingo en un gran escenario al aire libre gracias al festival ‘Balls al Carrer’, una cita que celebra la tradición, la música y la indumentaria valenciana. Desde el mes de octubre de 2025 y hasta febrero de 2026, las plazas más emblemáticas de la ciudad se llenan de ritmo con las danzas típicas que forman parte del rico folclore valenciano.

Este festival, organizado por la Junta Central Fallera con la colaboración del Ayuntamiento de València, ofrece una auténtica muestra de cultura popular en la que participan las comisiones falleras de la ciudad.


El arte de las danzas valencianas: ritmo, color y tradición

Los bailes tradicionales valencianos son una de las expresiones más genuinas del patrimonio cultural de la Comunitat. Acompañados por la dolçaina y el tabalet —instrumentos de viento y percusión típicos valencianos—, los grupos desfilan vestidos con trajes regionales, formando figuras alargadas o redondas según el espacio donde se baila: una calle o una plaza.

Cada actuación se convierte en una fiesta popular en la que el ritmo, la coordinación y la alegría son los grandes protagonistas. Las parejas siguen el compás del tabal y se mueven al son de la dulzaina, ofreciendo un espectáculo visual que combina tradición, historia y sentimiento fallero.


Un festival que acerca la cultura valenciana a todos

El horario del festival ‘Balls al Carrer’ es de 10:00 a 13:30 horas, con la participación de hasta siete comisiones falleras en cada jornada.
La entrada es libre y gratuita, lo que convierte esta iniciativa en una oportunidad perfecta para disfrutar del folclore valenciano en directo y conocer de cerca la indumentaria tradicional, las melodías populares y la atmósfera festiva de las Fallas.


Calendario de actuaciones de ‘Balls al Carrer’ 2025-2026

El ciclo se celebrará cada domingo en diferentes plazas de València, como la Plaza Manises, Plaza de la Reina, Plaza de los Fueros o Plaza de la Merced, entre otras.
Estas son las fechas confirmadas:

Octubre de 2025

  • 26 de octubre – Plaza Manises
    Séneca-Yecla · Molinell-Alboraya · Castellón-Segorbe · Marqués de Montortal-José Esteve · San Ignacio Loyola-Jesús y María · Salamanca-Conde Altea · Primado Reig-San Vicente de Paul

Noviembre de 2025

  • 2 de noviembre – Plaza de la Reina
    Fernando el Católico-Ángel Guimerá · Antigua Senda Senent-Paseo Alameda · Joaquín Costa-Burriana · Islas Canarias-Dama de Elche · Lo Rat Penat · Avenida Reino de Valencia-San Valero · Progreso-Teatro de la Marina

  • 9 de noviembre – Plaza de los Fueros
    Llorers-Arquitecto Lucini · Monestir de Poblet-Aparicio Albiñana · Plaza Doctor Collado · Plaza Segovia · Santa Cruz de Tenerife · Canal de Navarrés-Vall de Albaida · Isaac Peral-Méndez Núñez

  • 16 de noviembre – Plaza Manises
    Norte-Doctor Zamenhoff · Federico Mistral-Murta · Doctor García Brustenga · Isabel de Villena-Gregorio Gea · Barrio Quint-Pizarro · Barrio San José · Avenida Burjasot-Joaquín Ballester

  • 23 y 30 de noviembre – Plaza de la Merced
    Con la participación de comisiones como Duque de Gaeta-Puebla de Farnals, Costa y Borrás-Agustina de Aragón, Pintor Goya-Brasil, Vicente Sancho Tello-Avenida de Aragón, y muchas más.

Diciembre de 2025

Las actuaciones se trasladan a la Plaza de los Fueros y la Plaza de la Merced, con comisiones como Río Bidasoa-Conde Torrefiel, Borrull-Turia, Mendizábal, Mercado Castilla, Santa Genoveva Torres-Arquitecto Tolsa y Císcar-Burriana, entre otras.

Enero de 2026

El festival continúa en la Plaza de la Reina, Plaza Manises y Plaza de los Fueros, con la participación de comisiones como Andrés Piles Ivars-Salvador Tuset, Carrera Malilla-Isla Cabrera o Pedro Cabanes-Juan XXIII.

Febrero de 2026

Las últimas jornadas se celebrarán en la Plaza de la Reina, Plaza Manises y Plaza de los Fueros, con actuaciones de grupos como Avenida Reino de Valencia-Císcar, Cádiz-Denia o Trinidad-Alboraya.


Cultura, música y Fallas en las calles de València

Con ‘Balls al Carrer’, València reafirma su compromiso con la preservación de las tradiciones populares, acercando la danza y la música tradicional a vecinos y visitantes.
Cada domingo, el sonido de la dolçaina y el tabalet llena las plazas de historia y emoción, recordando que el folclore forma parte esencial del alma valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo