Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los supermercados cerrarán los domingos y podrán abrir dos festivos: estos son los nuevos horarios

Publicado

en

VALÈNCIA, 31 Mar. (EUROPA PRESS) –

El Consell publicará próximamente en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) la resolución por la que se anulan, mientras dure el estado de alarma, las zonas de gran afluencia turística (ZGAT), donde los comercios pueden abrir determinados domingos y festivos como los del período de Semana Santa en la Comunitat Valenciana. De esta forma, se asegura que los supermercados –que mantienen actividad pese a las restricciones por el Covid-19– solo abrirán de lunes a sábado.

No obstante, se ha decidido habilitar dos festivos, el Viernes Santo y el Lunes de Pascua, para que estos establecimientos puedan abrir. La razón es que se ha detectado que después de un día festivo la gente va a comprar más y garantizar que se cumplen todas las medidas de seguridad de distancia social presenta mayor complejidad.

Comunicado de Mercadona 

Así lo han confirmado a Europa Press fuentes de la Conselleria de Economía, que han señalado que la medida se ha comunicado y hablado con agentes sociales, como los sindicatos, y con las asociaciones representativas del sector. Las mismas fuentes han aseverado que las partes consideran la decisión razonable y «un mal menor».

La intención de esta actuación de la Dirección General de Comercio, explican, es que «mientras dure el estado de alarma, se intente tener una normalidad dentro de la excepcionalidad».

De este modo, el consumidor «tendrá claro» que los supermercados siempre estarán abiertos de lunes a sábado y, además, se permite la apertura de dos festivos para facilitar una compra escalonada.

Tras el estado de alarma decretado por el Gobierno para los próximos quince días, de momento, y la psicosis que se ha generado entre la población por acceder a la compra de alimentos, los supermercados se han visto obligados a marcar determinadas normas de acceso y seguridad a los mismos y han modificado los horarios de apertura. Estos son los que tendrá la ciudad de València:

MERCADONA
Horario: De 9 a 19h
Acudir solamente una persona a realizar la compra (no en familia, o con niños o grupos).

No acudir a realizar la compra personas que formen parte de los grupos de riesgo; ancianos, personas con enfermedades crónicas…

Espaciar la compra a lo largo del día y no a la hora de apertura del establecimiento. Con ello, hay garantía de poder atender a todos los clientes cada día.

Se controlará el aforo de los supermercados y se señalizará la distancia mínima exigida entre personas.

Aquí puedes leer el comunicado íntegro de Mercadona

EL CORTE INGLES
Horario: De 10 a 20 horas de lunes a sábado y de 11 a 20 horas los domingos.

El Corte Inglés desde este domingo mantiene abiertas todas las zonas de alimentación.

CONSUM
Horario: De 10 a 20 horas.

Consum fue el primer supermercado en lanzar normas, entre ellas no dejan más de seis artículos de un mismo producto por persona.

También limitan su aforo, a partir de hoy pasará a ser de 40 personas.

Aquí puedes acceder al comunicado emitido por la cadena Consum

ALCAMPO
Horario: De 9 a 23h
Alcampo es el centro que más tarde cierra.

DÍA
Horario: De 9 a 21h

CARREFOUR
Horario: De 10 a 21h
Cierra una hora antes de lo habitual.

LIDL
Horario: De 9 a 21.30h de lunes a sábado. Algunas tiendas cierran a las 22 horas y también los domingos abrirán de 9 a 15 horas.

ALDI
Horario: De 9 a 21.30h
Mantiene su horario de siempre.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Dónde ha puesto el foco inversor Amancio Ortega?

Publicado

en

Donaciones DANA empresas

El fundador de Inditex refuerza su apuesta por Estados Unidos y la diversificación hacia activos logísticos y residenciales de lujo. Norteamérica ya aporta el 65,7% de los ingresos inmobiliarios de Pontegadea.


Amancio Ortega refuerza su apuesta por el ladrillo internacional

Amancio Ortega, fundador de Zara y máximo accionista de Inditex, continúa consolidando su imperio inmobiliario a través de Pontegadea Inversiones, su family office. Las cuentas de 2024 revelan que el 65,7% de los ingresos inmobiliarios —unos 781 millones de euros— provienen de Norteamérica, principalmente de Estados Unidos, su mercado más rentable.

Esta estrategia confirma que Ortega mantiene su foco inversor en los mercados más sólidos y seguros, priorizando la ubicación premium, la estabilidad de inquilinos y el flujo de rentas a largo plazo.


EE UU, el epicentro de su cartera inmobiliaria

La última gran operación de Pontegadea ha sido la compra del Sabadell Financial Center en Miami, adquirido por 236 millones de euros a KKR y Parkway. Con esta operación, Ortega vuelve a su mercado favorito, el estadounidense, donde también ha adquirido recientemente naves logísticas en Miami y California, arrendadas a gigantes como Amazon y Walmart.

El empresario gallego no recurre al endeudamiento: financia sus compras con los dividendos de Inditex, que en 2025 superarán los 3.000 millones de euros. Su perfil es el de un inversor que busca estabilidad y seguridad patrimonial, más que rentabilidades agresivas.


Diversificación: logística, oficinas y residencial de lujo

En los últimos años, Pontegadea ha diversificado su portafolio más allá de las oficinas y locales comerciales. La logística y las viviendas de alquiler de alta gama se han convertido en nuevos pilares de su estrategia.

Entre sus últimas adquisiciones destacan:

  • 🏢 Nueve centros logísticos en EE UU por 905 millones (2022), alquilados a Amazon, FedEx, Home Depot y Nestlé.

  • 🏙️ Rascacielos residenciales en Nueva York (500 millones), Seattle (300 millones) y Chicago (210 millones).

  • 🏨 Hotel y centro logístico en Países Bajos (230 millones).

  • 🏨 Hotel Banke en París (97 millones) y edificio junto a la Ópera (200 millones).

  • 🏢 Edificio de oficinas en Dublín (70 millones).

  • 🏦 Royal Bank Plaza en Toronto (800 millones), sede del Royal Bank of Canada.


Regreso al mercado español con grandes operaciones

Aunque el foco sigue en el exterior, Ortega también ha vuelto a invertir en España. En 2025 cerró la compra de la sede del Grupo Planeta en Barcelona por 250 millones de euros, la mayor operación inmobiliaria nacional desde que adquirió la Torre Cepsa en 2016 por 490 millones.

España representa actualmente el 22,5% de los ingresos inmobiliarios de Pontegadea, mientras que el resto de Europa aporta un 10,4% y Asia (principalmente Corea del Sur), un 1,8%.


Desinversiones y nuevos sectores estratégicos

Ortega también ha realizado algunas desinversiones selectivas, como la venta de una tienda en Seúl por 18,5 millones y de un edificio en París por 90 millones, en mercados que han perdido atractivo estratégico.

Más allá del ladrillo, el empresario coruñés ha apostado por la diversificación industrial, con participaciones en Redeia, Q-Park (aparcamiento) y PD Ports (infraestructura portuaria británica), reforzando así su perfil como inversor global de largo plazo.


El modelo Ortega: estabilidad, ubicación y diversificación

Su filosofía sigue guiándose por la clásica máxima inmobiliaria “location, location, location”. Ortega prefiere activos prime en las principales capitales económicas del mundo, ocupados por inquilinos de alto perfil y contratos a largo plazo.

A sus 89 años, el fundador de Zara mantiene una fortuna estimada en 123.900 millones de dólares (106.635 millones de euros), situándose entre las mayores del planeta según Bloomberg Billionaires Index.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo