Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los supermercados cerrarán los domingos y podrán abrir dos festivos: estos son los nuevos horarios

Publicado

en

VALÈNCIA, 31 Mar. (EUROPA PRESS) –

El Consell publicará próximamente en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) la resolución por la que se anulan, mientras dure el estado de alarma, las zonas de gran afluencia turística (ZGAT), donde los comercios pueden abrir determinados domingos y festivos como los del período de Semana Santa en la Comunitat Valenciana. De esta forma, se asegura que los supermercados –que mantienen actividad pese a las restricciones por el Covid-19– solo abrirán de lunes a sábado.

No obstante, se ha decidido habilitar dos festivos, el Viernes Santo y el Lunes de Pascua, para que estos establecimientos puedan abrir. La razón es que se ha detectado que después de un día festivo la gente va a comprar más y garantizar que se cumplen todas las medidas de seguridad de distancia social presenta mayor complejidad.

Comunicado de Mercadona 

Así lo han confirmado a Europa Press fuentes de la Conselleria de Economía, que han señalado que la medida se ha comunicado y hablado con agentes sociales, como los sindicatos, y con las asociaciones representativas del sector. Las mismas fuentes han aseverado que las partes consideran la decisión razonable y «un mal menor».

La intención de esta actuación de la Dirección General de Comercio, explican, es que «mientras dure el estado de alarma, se intente tener una normalidad dentro de la excepcionalidad».

De este modo, el consumidor «tendrá claro» que los supermercados siempre estarán abiertos de lunes a sábado y, además, se permite la apertura de dos festivos para facilitar una compra escalonada.

Tras el estado de alarma decretado por el Gobierno para los próximos quince días, de momento, y la psicosis que se ha generado entre la población por acceder a la compra de alimentos, los supermercados se han visto obligados a marcar determinadas normas de acceso y seguridad a los mismos y han modificado los horarios de apertura. Estos son los que tendrá la ciudad de València:

MERCADONA
Horario: De 9 a 19h
Acudir solamente una persona a realizar la compra (no en familia, o con niños o grupos).

No acudir a realizar la compra personas que formen parte de los grupos de riesgo; ancianos, personas con enfermedades crónicas…

Espaciar la compra a lo largo del día y no a la hora de apertura del establecimiento. Con ello, hay garantía de poder atender a todos los clientes cada día.

Se controlará el aforo de los supermercados y se señalizará la distancia mínima exigida entre personas.

Aquí puedes leer el comunicado íntegro de Mercadona

EL CORTE INGLES
Horario: De 10 a 20 horas de lunes a sábado y de 11 a 20 horas los domingos.

El Corte Inglés desde este domingo mantiene abiertas todas las zonas de alimentación.

CONSUM
Horario: De 10 a 20 horas.

Consum fue el primer supermercado en lanzar normas, entre ellas no dejan más de seis artículos de un mismo producto por persona.

También limitan su aforo, a partir de hoy pasará a ser de 40 personas.

Aquí puedes acceder al comunicado emitido por la cadena Consum

ALCAMPO
Horario: De 9 a 23h
Alcampo es el centro que más tarde cierra.

DÍA
Horario: De 9 a 21h

CARREFOUR
Horario: De 10 a 21h
Cierra una hora antes de lo habitual.

LIDL
Horario: De 9 a 21.30h de lunes a sábado. Algunas tiendas cierran a las 22 horas y también los domingos abrirán de 9 a 15 horas.

ALDI
Horario: De 9 a 21.30h
Mantiene su horario de siempre.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Hamás completa la entrega de los 20 rehenes israelíes y reafirma su compromiso con el alto el fuego

Publicado

en

guerra Israel Gaza
CAPTURA DE PANTALLA

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha anunciado este lunes la entrega completa de los 20 rehenes israelíes vivos en el marco del acuerdo de alto el fuego alcanzado con Israel, reafirmando su compromiso con la propuesta de paz impulsada por Estados Unidos la semana pasada.

Los rehenes, capturados durante los ataques del 7 de octubre de 2023, fueron trasladados por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) desde la Franja de Gaza hacia territorio israelí, en una operación coordinada y supervisada por equipos humanitarios de ambas partes.


Hamás subraya su disposición a respetar el acuerdo

En un comunicado difundido este lunes, Hamás destacó que la liberación se enmarca en su “voluntad de consolidar la tregua y avanzar hacia un acuerdo político estable”, insistiendo en que el cumplimiento de las condiciones del alto el fuego debe ser mutuo.

El movimiento islamista también instó a Israel a respetar los compromisos pactados, en especial los relativos a la liberación de prisioneros palestinos y la entrada de ayuda humanitaria en Gaza.


La Cruz Roja coordina la operación de intercambio

La Cruz Roja Internacional confirmó que la operación forma parte de una misión multifase, destinada a garantizar la entrega de rehenes israelíes y detenidos palestinos bajo condiciones de seguridad y respeto humanitario.

“Nuestra labor es estrictamente neutral. Las partes han determinado los términos del acuerdo y nosotros facilitamos su cumplimiento de forma segura y digna”, indicó la organización en un comunicado oficial.


Estados Unidos respalda el proceso de paz

Desde Washington, fuentes diplomáticas confirmaron que la administración estadounidense valora positivamente el avance del acuerdo y considera la entrega de los rehenes como un “paso crucial hacia la estabilidad regional”.

El presidente Joe Biden y el secretario de Estado Antony Blinken han reiterado su apoyo al alto el fuego y a los esfuerzos multilaterales de mediación con Egipto y Catar como garantes.

 


Claves del acuerdo Israel-Hamás impulsado por Trump

  • Firma de la primera fase del plan de paz en Egipto.

  • Liberación de todos los rehenes en poder de Hamás.

  • Retirada parcial del Ejército israelí a posiciones acordadas.

  • Entrada de ayuda humanitaria internacional en la Franja.

  • Intercambio de prisioneros y supervisión internacional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo