Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los supermercados cerrarán los domingos y podrán abrir dos festivos: estos son los nuevos horarios

Publicado

en

VALÈNCIA, 31 Mar. (EUROPA PRESS) –

El Consell publicará próximamente en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) la resolución por la que se anulan, mientras dure el estado de alarma, las zonas de gran afluencia turística (ZGAT), donde los comercios pueden abrir determinados domingos y festivos como los del período de Semana Santa en la Comunitat Valenciana. De esta forma, se asegura que los supermercados –que mantienen actividad pese a las restricciones por el Covid-19– solo abrirán de lunes a sábado.

No obstante, se ha decidido habilitar dos festivos, el Viernes Santo y el Lunes de Pascua, para que estos establecimientos puedan abrir. La razón es que se ha detectado que después de un día festivo la gente va a comprar más y garantizar que se cumplen todas las medidas de seguridad de distancia social presenta mayor complejidad.

Comunicado de Mercadona 

Así lo han confirmado a Europa Press fuentes de la Conselleria de Economía, que han señalado que la medida se ha comunicado y hablado con agentes sociales, como los sindicatos, y con las asociaciones representativas del sector. Las mismas fuentes han aseverado que las partes consideran la decisión razonable y «un mal menor».

La intención de esta actuación de la Dirección General de Comercio, explican, es que «mientras dure el estado de alarma, se intente tener una normalidad dentro de la excepcionalidad».

De este modo, el consumidor «tendrá claro» que los supermercados siempre estarán abiertos de lunes a sábado y, además, se permite la apertura de dos festivos para facilitar una compra escalonada.

Tras el estado de alarma decretado por el Gobierno para los próximos quince días, de momento, y la psicosis que se ha generado entre la población por acceder a la compra de alimentos, los supermercados se han visto obligados a marcar determinadas normas de acceso y seguridad a los mismos y han modificado los horarios de apertura. Estos son los que tendrá la ciudad de València:

MERCADONA
Horario: De 9 a 19h
Acudir solamente una persona a realizar la compra (no en familia, o con niños o grupos).

No acudir a realizar la compra personas que formen parte de los grupos de riesgo; ancianos, personas con enfermedades crónicas…

Espaciar la compra a lo largo del día y no a la hora de apertura del establecimiento. Con ello, hay garantía de poder atender a todos los clientes cada día.

Se controlará el aforo de los supermercados y se señalizará la distancia mínima exigida entre personas.

Aquí puedes leer el comunicado íntegro de Mercadona

EL CORTE INGLES
Horario: De 10 a 20 horas de lunes a sábado y de 11 a 20 horas los domingos.

El Corte Inglés desde este domingo mantiene abiertas todas las zonas de alimentación.

CONSUM
Horario: De 10 a 20 horas.

Consum fue el primer supermercado en lanzar normas, entre ellas no dejan más de seis artículos de un mismo producto por persona.

También limitan su aforo, a partir de hoy pasará a ser de 40 personas.

Aquí puedes acceder al comunicado emitido por la cadena Consum

ALCAMPO
Horario: De 9 a 23h
Alcampo es el centro que más tarde cierra.

DÍA
Horario: De 9 a 21h

CARREFOUR
Horario: De 10 a 21h
Cierra una hora antes de lo habitual.

LIDL
Horario: De 9 a 21.30h de lunes a sábado. Algunas tiendas cierran a las 22 horas y también los domingos abrirán de 9 a 15 horas.

ALDI
Horario: De 9 a 21.30h
Mantiene su horario de siempre.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cambios en el sistema de pensiones en España: qué debes saber si te jubilas a partir de 2026

Publicado

en

Forbes elige Valencia jubilación

El sistema público de pensiones en España sigue adaptándose a los retos del envejecimiento poblacional y la sostenibilidad financiera. Los trabajadores que planeen su jubilación a partir del 1 de enero de 2026 deben tener en cuenta que entran en vigor varios ajustes clave en la edad de retiro, los requisitos de cotización y el cálculo de la pensión.

Estos cambios forman parte de la reforma de las pensiones aprobada en la Ley 27/2011 y ratificada posteriormente por el Real Decreto-ley 2/2023.


Edad legal de jubilación en 2026

Desde 2026, la edad de jubilación en España se estructura en un sistema dual en función de los años cotizados:

  • 65 años → para quienes acrediten al menos 38 años y 3 meses de cotización.

  • 66 años y 10 meses → para quienes no lleguen a esa cifra mínima.

Este cambio supone un incremento respecto a 2025, cuando la jubilación estaba fijada en 66 años y 8 meses para los trabajadores sin cotización suficiente.

El calendario progresivo culminará en 2027, cuando la edad legal de jubilación será de 67 años, salvo para quienes tengan carreras de cotización largas que les permitan retirarse antes.


Requisito mínimo de cotización para cobrar la pensión

Para acceder a una pensión contributiva de jubilación, se requiere:

  • Haber cotizado al menos 15 años.

  • Que dos de esos años estén dentro de los 15 previos a la jubilación.

🔹 Si no se cumple este mínimo, la persona no pierde del todo el derecho a prestaciones, pero no podrá acceder a una pensión contributiva. En su lugar, puede solicitar el subsidio para mayores de 65 años, siempre que cumpla los requisitos de residencia y nivel de renta.


Nuevo sistema de cálculo de la pensión desde 2026

Uno de los cambios más destacados es la introducción de un sistema dual de cómputo de la base reguladora, que se aplicará de forma progresiva:

  • Opción 1: se mantiene la fórmula actual → últimos 25 años cotizados.

  • Opción 2: se podrán elegir los mejores 27 años dentro de un periodo de 29, descartando los dos peores.

La Seguridad Social aplicará automáticamente el cálculo más favorable para el trabajador, lo que beneficia especialmente a quienes hayan tenido periodos de desempleo o salarios bajos en los últimos años.


Impacto para trabajadores y empresas

  • Para los trabajadores, se recomienda revisar con antelación la vida laboral y las bases de cotización, usando los simuladores de pensión de la Seguridad Social.

  • Para las empresas y autónomos societarios, será clave llevar un control exhaustivo de cotizaciones, ya que lagunas laborales pueden reducir la futura pensión.


Por qué se aplican estos cambios

El objetivo de esta reforma es garantizar la viabilidad del sistema de pensiones en un contexto de envejecimiento demográfico. Según el INE, en 2050 casi un 30% de la población española tendrá edad de jubilación, mientras que Eurostat sitúa la esperanza de vida en más de 83 años, una de las más altas de Europa.

Con estas medidas, la Seguridad Social busca equilibrar la solidaridad entre generaciones y asegurar que los futuros jubilados cuenten con pensiones dignas y sostenibles.

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo