Síguenos

Salud y Bienestar

Madres solteras por elección, un modelo de familia que coge fuerza en Valencia

Publicado

en

coste de criar a un hijo

La maternidad en solitario ha existido siempre, la diferencia es que ahora puede ser una opción elegida y deseada. Esta realidad se observa en la consulta de las clínicas de Reproducción Asistida. Tanto es así que, en los últimos cinco años, el número de mujeres que han acudido a las clínicas IVI con el deseo de ser madres usando esperma de donante ha aumentado cerca del 75%. 

Cuando se aproximan los 40 años de edad, la amenaza del reloj biológico empieza a ser latente en las mujeres, lo que les conduce, en algunos casos, a tomar la decisión de ser madres solteras. En los últimos años no se ha apreciado un cambio excesivamente marcado en la edad media de estas mujeres, que consiguen ser madres recurriendo, en su gran mayoría, a tratamientos de Inseminación Artificial y Fecundación in Vitro”, explica la doctora Amparo Ruiz, directora de la clínica IVI Valencia.

“Es importante destacar y concienciar a las mujeres de que a partir de los 35 años se produce un claro declive en su función ovárica y que, además, éste es más pronunciado a partir de los 37 años. Su fertilidad no es eterna. No obstante, y cada vez más frecuentemente, cuando la mujer siente la necesidad e ilusión de ser madre, la ausencia de pareja no supone ningún freno a la hora de cumplir su deseo reproductivo”, destaca la directora de IVI Valencia.

La preservación de la fertilidad, por su parte, se presenta como una alternativa a tener en cuenta por aquellas mujeres que tienen dudas acerca del mejor momento para afrontar su maternidad. Preservar sus óvulos les permite elegir el momento óptimo para buscar el embarazo asegurándose que sus ovocitos se mantienen con la misma calidad que en el momento de su vitrificación y, por lo tanto, con una mayor probabilidad de éxito”, añade Ruiz.

Según un estudio desarrollado entre IVI y la Universidad de Sevilla, las mujeres que deciden ser madres solteras poseen una alta autoestima, una destacable satisfacción vital y en general, un buen equilibrio emocional, cambiando por completo el papel y la idea de las mujeres frente a la maternidad: ahora pueden decidir cuándo es el mejor momento para hacer frente a la misma, pero también cómo desean construir su familia.  Otro aspecto que llama la atención del estudio es que estas mujeres eligen modelos de educación basados en una combinación entre comunicación, estima, disciplina y exigencia, pero todo ello en un clima emocional y afectivo muy importante. La red de apoyo con familiares y/o amigos es fundamental en estos perfiles que a su vez confirman los valores trasmitidos por las madres.

La maternidad en solitario es un modelo de familia cada vez más presente en nuestra sociedad. Estás mujeres son un ejemplo de valentía, dando un paso adelante para cumplir su sueño de ser madres y cambiando, a la vez, el concepto tradicional que tenemos de la familia. Gracias a ellas, poco a poco, se van rompiendo moldes al tiempo que se crean nuevas necesidades para la sociedad”, destaca la Dra. Pilar Dolz, responsable de la Unidad de Apoyo Emocional de IVI Valencia.

En un plano distinto, el estudio revela que una de las preocupaciones que más afectan a las Familias Monoparentales es el momento de la revelación de orígenes, cómo contarles a sus hijos el modelo de familia que han elegido y cómo responder a las inquietudes y preguntas que éstos puedan tener.

Un centenar de mujeres asistirán a la jornada ‘Para ti, porque eres única’

Por todos estos motivos, IVI Valencia organiza este sábado, 17 de noviembre, la V Jornada “Para ti, porque eres única”. Unos talleres gratuitos dirigidos a un centenar de mujeres que ya son madres solteras o estén valorando serlo, en el que se tratarán todos los aspectos relacionados con este modelo de maternidad y crianza.

La Dra. Pilar Alamá, directora de la Unidad de Ovodonación de IVI Valencia, abordará los procesos de selección y asignación de donantes, mientras que la Dra. Pilar Dolz, responsable de la Unidad de Apoyo Emocional en IVI Valencia, contribuirá a ayudar a despejar la siempre delicada tarea de contar a los hijos su procedencia.

Por su parte, Ernesto Bosch, director del área de Medicina Reproductiva de IVI Valencia, detallará las diversas opciones que la ciencia y la Reproducción Asistida ponen a disposición de las mujeres para que éstas cumplan su sueño de ser madres.

Las ponencias finalizarán con testimonios reales que aportarán Rosa Maestro, fundadora de Masola.org; Mª Jose Terroba, delegada de la Asociación MSPE en la Comunidad Valenciana, y Eva Mª Bernal, creadora del blog ‘Creando una Familia’. Todas ellas pondrán de relieve experiencias y vivencias que forman el día a día de las familias monoparentales como las suyas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Halitosis o mal aliento: Causas, prevención y soluciones efectivas

Publicado

en

¿Qué es la halitosis o mal aliento?

La halitosis, comúnmente conocida como mal aliento, es un trastorno que provoca un olor desagradable en la boca, ya sea de forma ocasional o persistente. Es un problema común que puede generar incomodidad social y afectar la autoestima.

En la mayoría de los casos, la halitosis se origina en la cavidad bucal debido a una mala higiene, acumulación de bacterias, enfermedades dentales o ciertos hábitos alimenticios. Sin embargo, también puede tener causas digestivas o sistémicas.


🚨 Principales causas de la halitosis

  1. Higiene bucal deficiente

    • No cepillarse correctamente permite que se acumulen bacterias, restos de alimentos y placa dental.

  2. Lengua sucia

    • La parte posterior de la lengua suele albergar bacterias responsables del mal olor.

  3. Enfermedades de las encías (gingivitis, periodontitis)

    • Infecciones e inflamaciones en las encías generan compuestos sulfurados volátiles con mal olor.

  4. Boca seca (xerostomía)

    • La saliva ayuda a limpiar la boca; cuando es escasa, se favorece la proliferación bacteriana.

  5. Alimentos con olores fuertes

    • Cebolla, ajo, café y alcohol alteran temporalmente el aliento.

  6. Tabaco

    • Provoca sequedad y deja residuos químicos en la boca.

  7. Problemas gastrointestinales

    • Reflujo gastroesofágico, gastritis o la presencia de Helicobacter pylori pueden causar mal aliento crónico.


✅ ¿Cómo prevenir la halitosis?

La prevención de la halitosis comienza con hábitos diarios sencillos pero fundamentales:

🪥 1. Mantén una buena higiene oral

  • Cepilla tus dientes al menos dos veces al día.

  • Usa hilo dental para eliminar restos entre los dientes.

  • Limpia la lengua con un raspador lingual o el cepillo.

🧼 2. Enjuague bucal adecuado

  • Utiliza enjuagues antibacterianos sin alcohol o con clorhexidina (consultar al odontólogo).

💧 3. Hidratación constante

  • Bebe agua durante el día para estimular la producción de saliva.

🍏 4. Dieta equilibrada

  • Reduce alimentos procesados, café, alcohol y azúcares.

  • Incluye frutas y vegetales crujientes como manzana, zanahoria y apio.

🧑‍⚕️ 5. Revisa tu salud bucodental

  • Visita al dentista cada 6 meses para limpiezas y detección de caries, infecciones o sarro acumulado.


🩺 ¿Y si el mal aliento persiste?

Si a pesar de mantener buenos hábitos el mal aliento continúa, puede haber causas más profundas:

  • Reflujo gástrico crónico

  • Amigdalitis o infecciones respiratorias

  • Diabetes no controlada

  • Enfermedades hepáticas o renales

En estos casos, se recomienda acudir a un odontólogo y, si es necesario, a un gastroenterólogo o médico internista para estudios complementarios.


🧪 Remedios caseros para la halitosis

Aunque no sustituyen una consulta médica, estos remedios naturales pueden ayudarte:

  • Bicarbonato de sodio: Enjuague con agua tibia y una cucharadita.

  • Infusión de perejil o menta: Refrescan el aliento y combaten bacterias.

  • Clavos de olor y canela: Tienen propiedades antimicrobianas.

  • Yogur natural: Ayuda a equilibrar la flora bucal si es sin azúcar añadido.

 

Continuar leyendo