Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Más del 60% de los concejales de València se estrenarán en el consistorio

Publicado

en

Las elecciones municipales de 2019 en València han dado resultado a un pleno del Ayuntamiento que contará con cinco partidos en la próxima legislatura. Una de ellas entra por primera vez, Vox, y en otra, el PPCV, no repite ningún concejal de la anterior legislatura.

El partido más votado ha sido Compromís, con un total de 10 concejales: Joan Ribó, Isabel Lozano, Gloria Tello, Pere Fuset, Giuseppe Grezzi, Lucía Beamud, Carlos Galiana, Sergi Campillo, Luisa Notario y Alejandro Ramón. La lista del alcalde suma un edil más que en 2015. Precisamente es la coalición valencianista la que tiene más repetidores en sus filas: siete de 10. Se estrenan Lucía Beamud, Luisa Notario y Alejandro Ramón.

En segunda posición ha quedado el PPCV. La lista que encabeza María José Català ha obtenido ocho ediles, dos menos que en 2015. Además de Català, serán concejales María José Ferrer San Segundo, Paula Llobet, Santiago Ballester, Enric Esteve, Juan Giner, Marta Torrado y Julia Climent. La lista del PP no incorpora a ningún edil de la anterior legislatura.

El tercer partido más votado ha sido el PSPV-PSOE, que sube dos. Así, habrá un total de siete concejales socialistas en el consistorio valenciano: Sandra Gómez, Emiliano García, Maite Ibáñez, Ramón Vilar, Elisa Valía, Aarón Cano y Pilar Bernabé. Solo Sandra Gómez y Ramón Vilar repiten.

La cuarta posición ha sido para Ciudadanos, que con Fernando Giner a la cabeza ha obtenido los mismos ediles que en 2015 (seis), aunque entonces fue tercera fuerza. A Giner le acompañarán en el grupo municipal Rocío Gil, Narciso Estellés, Rafael Pardo, Amparo Picó y Javier Copoví. Gil, Pardo y Copoví se estrenan en el consistorio.

El último grupo con representación será el de Vox, que obtiene representación por primera vez en el Ayuntamiento. Sus dos concejales serán Pepe Gosálbez y Vicente Montañez.

Unides Podem-Esquerra Unida, por su parte, se ha quedado fuera del consistorio. En 2015, la lista de València en Comú obtuvo tres ediles y Esquerra Unida se quedó fuera.

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo