Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los farmacéuticos aclaran cuál es la mascarilla correcta para cada niño en función de su edad

Publicado

en

Una de las principales novedades de la vuelva al cole para el curso 2020-2021 es la obligatoriedad del uso de la mascarilla para los alumnos mayores de 6 años y su recomendación para los mayores de 3 años. Ante esta circunstancia, la Organización Farmacéutica ha elaborado una infografía en la que se explican, sencilla pero rigurosa, diversos aspectos para garantizar su adecuado uso entre la población escolar. Se trata de información de servicio público que es importante que conozcan y compartan profesores, padres y alumnos para hacer de las aulas y colegios espacios seguros frente al coronavirus.

Los farmacéuticos responden
Este material elaborado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), que representa a los más de 75.000 farmacéuticos colegiados y a la red de 22.104 farmacias que hay en España, aborda las cuestiones más comunes que se pueden plantear en torno al uso de las mascarillas entre los escolares. ¿Cómo elegir la mascarilla?, ¿cómo poner y quitar la mascarilla?, ¿cuántas horas pueden llevarlas?, ¿Cómo lavar las mascarillas higiénicas reutilizables? O ¿Qué otros consejos podemos recodar a nuestros hijos? son algunas de las preguntas a las que se responde con un decidido enfoque didáctico. Y es que los farmacéuticos, los profesionales sanitarios más accesibles a la población, alertan de que el cumplimiento correcto de esta medida de salud pública es fundamental para frenar los contagios de la COVID-19.

Así, se insiste en la necesidad de elegir la talla de mascarilla higiénica infantil más apropiada según el rango de edad de los menores, reguladas por las normas UNE 0064-2 y UNE 0065, que establecen una medida específica para cada una de ellas. En concreto existen 3 tallas, cada una de ellas para un rango de edad: la pequeña, para niños de 3 a 5 años; la mediana, para niños de 6 a 9 años; y la grande, para niños de 10 a 12 años.

También, se recuerda que la eficacia de las mascarillas higiénicas no reutilizables se sitúa, aproximadamente, en las 4 horas de uso; y que las mascarillas higiénicas reutilizables deden lavarse a 60º de tempetarura, y respetamendo el número máximo de lavados.

Evitar la falsa seguridad
Uno de los riesgos del uso de la mascarilla es que se puede crear una falsa sensación de seguridad. Por eso, la infografía que el Consejo General de Farmacéuticos pone a disposición de toda la comunidad escolar, padres y alumnos también insiste en la necesidad de que los menores cumplan y respeten el resto de medidas de prevención como la distancia social mínima de 1.5 metros o el frecuente lavado de manos con agua y jabón o gel hidroalcohólico.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El BOE publica el calendario laboral de 2026: nueve festivos comunes en toda España

Publicado

en

calendario laboral España

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes el calendario laboral de 2026, que recoge un total de nueve festivos nacionales comunes para toda España, la misma cifra que en 2025. La resolución ha sido emitida por la Dirección General de Trabajo y define los días festivos de carácter estatal, autonómico y local para el próximo año.

Nueve días festivos nacionales en 2026

En 2026, los días que serán festivos en todo el territorio español son los siguientes:

  • Jueves 1 de enero: Año Nuevo

  • Martes 6 de enero: Epifanía del Señor (Día de Reyes)

  • Viernes 3 de abril: Viernes Santo

  • Viernes 1 de mayo: Fiesta del Trabajo

  • Sábado 15 de agosto: Asunción de la Virgen

  • Lunes 12 de octubre: Fiesta Nacional de España

  • Domingo 1 de noviembre: Todos los Santos

  • Martes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción

  • Viernes 25 de diciembre: Navidad (Natividad del Señor)

Estos nueve festivos serán comunes a todas las comunidades autónomas, aunque cada región podrá añadir o mover algunos según su calendario propio.

Festivos autonómicos y locales

Además de los festivos nacionales, cada comunidad autónoma podrá trasladar o sustituir algunas celebraciones. Es el caso del Jueves Santo (2 de abril), que será festivo en toda España excepto en Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Las autonomías también pueden incorporar fiestas tradicionales propias, como San José (19 de marzo) o Santiago Apóstol (25 de julio), y sustituir el descanso de los lunes que siguen a festivos nacionales que coinciden en domingo.

En total, los trabajadores disfrutarán de 14 días festivos en 2026, de los cuales dos serán locales —establecidos por cada ayuntamiento— y doce de carácter nacional o autonómico.

Cuatro puentes garantizados en 2026

El calendario laboral de 2026 ofrecerá al menos cuatro fines de semana largos en todo el país:

  1. Viernes 3 de abril (Viernes Santo)

  2. Viernes 1 de mayo (Fiesta del Trabajo)

  3. Lunes 12 de octubre (Fiesta Nacional de España)

  4. Viernes 25 de diciembre (Navidad)

Estos días permitirán disfrutar de varios puentes laborales, especialmente en primavera, otoño y Navidad, según la distribución del calendario.

Continuar leyendo