Síguenos

Valencia

Conselleria de Sanidad elimina la segunda mamografía a pesar de las protestas del CESM-CV

Publicado

en

conselleria elimina segunda mamografia
Una especialista realiza una revisión de una mamografía. EFE/ Miguel Angel Polo/Archivo

València, 17 mar (Official Press, EFE).- El Sindicato Médico de la Comunitat Valenciana ha denunciado la eliminación de la segunda lectura mamográfica en todas las unidades de prevención de la Comunitat.

La Conselleria suprime la segunda mamografía preventiva

El CESM-CV (Sindicato Médico de la Comunitat) considera que la decisión «puede dar retraso a un diagnóstico precoz» del cáncer de mama.

Según fuentes de CESM-CV, la eliminación se ha producido incluso en aquellas unidades que contaban con un radiólogo segundo lector. De acuerdo con ellas, este segundo lector reducía «de manera significativa los falsos diagnósticos», tanto en positivo como en negativo.

La decisión de la Conselleria «incumple las recomendaciones de garantía de calidad y seguridad»

Esta decisión de la Conselleria de Mínguez, han señalado, «incumple las recomendaciones de garantía de calidad y seguridad del programa». Afirman que la medida infringe «la normativa que regula el desarrollo del Programa de Prevención del Cáncer de Mama».

El sindicato ha indicado que Sanidad ha despedido «a todos los radiólogos que realizan la segunda lectura de mamografías» y que esto supone «igualar a la baja la calidad y seguridad del Programa de Cribado del Cáncer de Mama». Dicen además que lo han hecho «con la excusa de no disponer de radiólogos suficientes para la totalidad de Unidades de Prevención del Cáncer de Mama».

Consellería insiste en que se realizarán las revisiones y lecturas necesarias para prevenir el cáncer de mama

Fuentes de la Conselleria de Sanidad consultadas por EFE han insistido en que «en el caso de que exista la mínima duda sobre el resultado se realizarán las revisiones, lecturas o pruebas complementarias que sean necesarias». Ha afirmado también que «la Comunitat cuenta con una plantilla formada en su totalidad por radiólogos expertos e iniciará de forma coyuntural un programa de única lectura».

Asimismo, se ha insistido en que en la Comunitat este programa «tiene una de las coberturas poblacionales más extensas».

La cobertura de la prevención del cáncer de mama en la Comunitat

El programa de prevención comienza en la Comunitat a los 45 años, igual sólo que otras cinco regiones.  Se extiende desde este año hasta los 74 años. La Comunitat es la primera, junto con Andalucía, en adoptar esta medida.

La Conselleria señala que otras comunidades autónomas realizan una lectura única de las pruebas, como las de Navarra, País Vasco, Aragón, Murcia, Asturias, Castilla-La Mancha o Cantabria. Sanidad añade que, además, «los protocolos europeos recomiendan especialmente la doble lectura en el caso de radiólogos no expertos (menos de 3.500 estudios al año)».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La calle Colón de València se consolida entre las vías comerciales más caras de España

Publicado

en

La calle Colón de València vuelve a situarse entre los principales ejes comerciales del país. Según la 35.ª edición del informe internacional Main Streets Across the World, elaborado por Cushman & Wakefield, esta arteria asciende un puesto dentro del ranking nacional de calles más caras, reforzando su atractivo para marcas y operadores.

Colón alcanza los 1.800 €/m²/año y sube un 15% interanual

El estudio sitúa a la calle Colón con una renta prime de 1.800 euros por m² y año (150 €/m²/mes), lo que supone un incremento del 15% respecto al año anterior.

Además, la zona super prime de València presenta tan solo un 0,36% de disponibilidad, un indicador que confirma la elevada demanda y la escasez de locales en este tramo, según detalla la consultora.

Passeig de Gràcia lidera en España y destaca a nivel mundial

El informe, que analiza las rentas de calles comerciales de 92 ciudades, señala también la evolución de otros ejes clave en España:

  • Passeig de Gràcia (Barcelona) sube una posición y se ubica en el puesto 16 del ranking mundial, con 3.420 €/m²/año, un incremento del 8%.

  • Calle Serrano (Madrid) se mantiene cerca con 3.300 €/m²/año, impulsada por la llegada de grandes marcas.

  • Gran Vía (Madrid) se sitúa en tercera posición nacional con 3.120 €/m²/año, superando este año a Portal de l’Àngel.

  • Portal de l’Àngel (Barcelona) queda en cuarta posición, empatada con José Ortega y Gasset y Preciados (3.060 €/m²/año).

Colón, séptima vía comercial más cara de España

Dentro del ranking nacional, las calles más caras quedan ordenadas así:

  1. Passeig de Gràcia (Barcelona)

  2. Serrano (Madrid)

  3. Gran Vía (Madrid)

  4. Portal de l’Àngel (Barcelona) – José Ortega y Gasset / Preciados (Madrid)

  5. Marqués de Larios (Málaga)

  6. Fuencarral (Madrid)

  7. Colón (València)1.800 €/m²/año

  8. Tetuán (Sevilla)

  9. Gran Vía (Bilbao)

  10. Goya (Madrid)

El estudio subraya que estas zonas premium ya no son territorio exclusivo del lujo: cada vez más marcas de gran consumo apuestan por ubicaciones prime debido a su visibilidad, el flujo de viandantes y el impacto comercial.

New Bond Street (Londres) encabeza el ranking mundial

En el ámbito global, Europa mantiene su liderazgo en las calles comerciales con rentas más altas:

  • New Bond Street (Londres) es la calle más cara del mundo con 20.482 €/m²/año, creciendo un 22%.

  • Via Montenapoleone (Milán) ocupa el segundo puesto con 20.000 €/m²/año.

  • Upper Fifth Avenue (Nueva York) cierra el podio con 18.359 €/m²/año.

  • Tsim Sha Tsui (Hong Kong) permanece en cuarta posición y Champs-Élysées (París) en quinta.

Destaca también el crecimiento del 10% registrado por Ginza (Tokio), sexta a nivel mundial.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo