Síguenos

Consumo

ONCE, Mercadona e Inditex lideran el ranking de empresas con responsabilidad social y buen gobierno

Publicado

en

Mercadona abre los domingos

(EUROPA PRESS)-ONCE y su fundación, Mercadona e Inditex lideran, por este orden el ranking Merco Responsabilidad y Gobierno Corporativo 2017, difundido este lunes, 12 de febrero. El ‘top ten’ lo completan Caixabank, Mapfre, BBVA, Iberdrola, Repsol, Ikea y Mutua Madrileña. La ONCE lidera por tercer año consecutivo este ranking.

Así, un centenar de empresas aparecen en la clasificación correspondiente a 2017, entre las que, además de las citadas, se encuentran Mahou San Miguel, Danone, Telefónica, Santander, Calidad Pascual, La Fageda, Meliá Hotels International, DKV Seguros, Leroy Merlin, Nestlé, Google, Triodos Bank, Campofrío, Sanitas, El Corte Inglés, Acciona, Gas Natural Fenosa, Apple, Eroski, NH Hotel Group, Alsa, AXA, Heineken, Amazon, Banco Sabadell, Decathlon, Red Eléctrica de España, Renfe, Microsoft, Coca-Cola, AENA, Bankinter, Siemens, L’Oréal, Carrefour, Mercedes Benz, Abertis, Accenture, Toyota y Cepsa.

El resto de compañías que aparecen en el ranking son DIA, Garrigues, Prosegur, Línea Directa, Grupo Damm, P&G, BSH Electrodomésticos/Balay, Instituto de Empresa, Bankia, BMW, Vodafone, Indra, Unilever, ESADE, IBM, Novartis, ING Bank, EAE Business School, IAG, ESIC Business and Marketing School, CLH, Samsung, Grupo Planeta, Adecco, PWC, IESE, Mango, Amadeus, Deloitte, Airbus Group, Endesa, Grupo ACS, Ferrovial, Talgo, Nike, Holaluz, Everis, Técnicas Reunidas, Grifols, Sacyr, Orange, FCC, Grupo PRISA, Grupo Volkswagen, Corporación Mondragón, Vestas Eolica, Gamesa, Suez Spain, Renault y Grupo Siro.

Este ranking analiza las diferentes dimensiones vinculadas a la responsabilidad y gobierno corporativo. Para ello, el estudio profundiza en distintas variables como el comportamiento ético, la transparencia, el compromiso con el medio ambiente y el cambio climático, así como la calidad laboral y las distintas ventajas que las convierten en buenas empresas para trabajar.

Asimismo, analiza aspectos como el compromiso de las compañías con los problemas sociales y sus programas para ayudar a solventarlos, las políticas de transparencia, la calidad de la información que proporcionan, la honestidad y el respeto a los derechos del consumidor, entre otros.

Por sectores, Garriges lidera en Abogados; Danone en Alimentación; Mapfre en Aseguradoras; DKV Seguros en Asistencia Sanitaria; PWC en Auditoría; Mercedes Benz en Automoción; Mahou San Miguel en Bebidas; Caixabank en Bancario; Accenture en Consultoría; Decathlon en Distribución Especializada; Mercadona en Distribución Generalista; Inditex en Distribución Moda; Ikea en Distribución y Equipamiento para el Hogar; L’Oréal en Droguería y Perfumería; Apple en Electrónica Consumo/Hogar; e Iberdrola en Energía, Gas y Agua.

Además, Adecco es líder en ETT y Servicio RRHH; Instituto de Empresa en Formación; Novartis en Farmacéutico; Meliá Hotels en Hostelería y Turismo; Airbus Group en Industrial; Microsoft en Informática y Software; Acciona en Infraestructuras, Servicios y Construcción; Grupo Planeta en Medios de Comunicación; ONCE y su Fundación en ONG, Fundaciones y Asociaciones; Repsol en Petroleras; Prosegur en Seguridad; Google en Servicios Internet; Siemens en Tecnológico Industrial; Telefónica en Telecomunicaciones y Alsa en Transporte de Viajeros.

En el estudio se han valorado las opiniones de colectivos de diferentes ámbitos, como comités de dirección de grandes empresas, expertos en Responsabilidad Social Corporativa, periodistas de información económica, miembros del Gobierno, ONG, sindicatos y asociaciones de consumidores, entre otros grupos que ayudan a determinar el comportamiento ético y la responsabilidad de estas empresas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz hoy: estas son las horas prohibitivas

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

Precio de la luz hoy, viernes 26 de septiembre de 2025: ¿Cuándo es más barata y cuándo conviene evitar el consumo?

El coste medio sube a 91,65 €/MWh: consulta las horas más baratas y más caras del día para ahorrar en tu factura eléctrica

Este viernes 26 de septiembre de 2025, el precio medio de la luz en España se sitúa en 91,65 euros por megavatio hora (€/MWh), según los datos actualizados del Operador del Mercado Ibérico de la Energía (OMIE). Esto supone un incremento del 16% respecto al precio registrado el jueves.

Con este aumento, se hace más importante que nunca consultar las horas más económicas para consumir electricidad en casa, especialmente si utilizas electrodomésticos de alto consumo como la lavadora, el horno o el aire acondicionado.


🕒 ¿Cuáles son las horas más baratas de la luz hoy?

  • La hora más barata de la jornada será entre las 14:00 y las 15:00 horas, con un precio de 21,56 €/MWh.

  • Otras franjas con precios muy bajos:

    • 12:00 a 13:00 h: 25,76 €/MWh

    • 13:00 a 14:00 h: 29,20 €/MWh

    • 11:00 a 12:00 h: 34,99 €/MWh

👉 Se recomienda programar los electrodomésticos durante estas horas para reducir el importe final de la factura eléctrica.


🚨 ¿Cuándo es más cara la luz hoy, viernes?

  • El precio más alto del día se registrará entre las 21:00 y las 22:00 horas, con un coste de 160 €/MWh.

  • Otras franjas de alto coste:

    • 20:00 a 21:00 h: 150 €/MWh

    • 07:00 a 08:00 h: 123,37 €/MWh

    • 19:00 a 20:00 h: 123,6 €/MWh

⚠️ En estas horas punta se recomienda evitar el uso intensivo de energía para no disparar el recibo eléctrico.


🔢 Precio de la luz hoy por horas: viernes 26 de septiembre de 2025

Hora Precio €/MWh
00:00 – 01:00 106,48 €
01:00 – 02:00 104,52 €
02:00 – 03:00 100,00 €
03:00 – 04:00 98,71 €
04:00 – 05:00 99,00 €
05:00 – 06:00 104,52 €
06:00 – 07:00 107,96 €
07:00 – 08:00 123,37 €
08:00 – 09:00 123,28 €
09:00 – 10:00 108,80 €
10:00 – 11:00 88,59 €
11:00 – 12:00 34,99 €
12:00 – 13:00 25,76 €
13:00 – 14:00 29,20 €
14:00 – 15:00 21,56 €
15:00 – 16:00 47,06 €
16:00 – 17:00 53,00 €
17:00 – 18:00 59,28 €
18:00 – 19:00 94,08 €
19:00 – 20:00 123,60 €
20:00 – 21:00 150,00 €
21:00 – 22:00 160,00 €
22:00 – 23:00 122,01 €
23:00 – 24:00 113,92 €

 

 

 

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo