Síguenos

Consumo

ONCE, Mercadona e Inditex lideran el ranking de empresas con responsabilidad social y buen gobierno

Publicado

en

Mercadona abre los domingos

(EUROPA PRESS)-ONCE y su fundación, Mercadona e Inditex lideran, por este orden el ranking Merco Responsabilidad y Gobierno Corporativo 2017, difundido este lunes, 12 de febrero. El ‘top ten’ lo completan Caixabank, Mapfre, BBVA, Iberdrola, Repsol, Ikea y Mutua Madrileña. La ONCE lidera por tercer año consecutivo este ranking.

Así, un centenar de empresas aparecen en la clasificación correspondiente a 2017, entre las que, además de las citadas, se encuentran Mahou San Miguel, Danone, Telefónica, Santander, Calidad Pascual, La Fageda, Meliá Hotels International, DKV Seguros, Leroy Merlin, Nestlé, Google, Triodos Bank, Campofrío, Sanitas, El Corte Inglés, Acciona, Gas Natural Fenosa, Apple, Eroski, NH Hotel Group, Alsa, AXA, Heineken, Amazon, Banco Sabadell, Decathlon, Red Eléctrica de España, Renfe, Microsoft, Coca-Cola, AENA, Bankinter, Siemens, L’Oréal, Carrefour, Mercedes Benz, Abertis, Accenture, Toyota y Cepsa.

El resto de compañías que aparecen en el ranking son DIA, Garrigues, Prosegur, Línea Directa, Grupo Damm, P&G, BSH Electrodomésticos/Balay, Instituto de Empresa, Bankia, BMW, Vodafone, Indra, Unilever, ESADE, IBM, Novartis, ING Bank, EAE Business School, IAG, ESIC Business and Marketing School, CLH, Samsung, Grupo Planeta, Adecco, PWC, IESE, Mango, Amadeus, Deloitte, Airbus Group, Endesa, Grupo ACS, Ferrovial, Talgo, Nike, Holaluz, Everis, Técnicas Reunidas, Grifols, Sacyr, Orange, FCC, Grupo PRISA, Grupo Volkswagen, Corporación Mondragón, Vestas Eolica, Gamesa, Suez Spain, Renault y Grupo Siro.

Este ranking analiza las diferentes dimensiones vinculadas a la responsabilidad y gobierno corporativo. Para ello, el estudio profundiza en distintas variables como el comportamiento ético, la transparencia, el compromiso con el medio ambiente y el cambio climático, así como la calidad laboral y las distintas ventajas que las convierten en buenas empresas para trabajar.

Asimismo, analiza aspectos como el compromiso de las compañías con los problemas sociales y sus programas para ayudar a solventarlos, las políticas de transparencia, la calidad de la información que proporcionan, la honestidad y el respeto a los derechos del consumidor, entre otros.

Por sectores, Garriges lidera en Abogados; Danone en Alimentación; Mapfre en Aseguradoras; DKV Seguros en Asistencia Sanitaria; PWC en Auditoría; Mercedes Benz en Automoción; Mahou San Miguel en Bebidas; Caixabank en Bancario; Accenture en Consultoría; Decathlon en Distribución Especializada; Mercadona en Distribución Generalista; Inditex en Distribución Moda; Ikea en Distribución y Equipamiento para el Hogar; L’Oréal en Droguería y Perfumería; Apple en Electrónica Consumo/Hogar; e Iberdrola en Energía, Gas y Agua.

Además, Adecco es líder en ETT y Servicio RRHH; Instituto de Empresa en Formación; Novartis en Farmacéutico; Meliá Hotels en Hostelería y Turismo; Airbus Group en Industrial; Microsoft en Informática y Software; Acciona en Infraestructuras, Servicios y Construcción; Grupo Planeta en Medios de Comunicación; ONCE y su Fundación en ONG, Fundaciones y Asociaciones; Repsol en Petroleras; Prosegur en Seguridad; Google en Servicios Internet; Siemens en Tecnológico Industrial; Telefónica en Telecomunicaciones y Alsa en Transporte de Viajeros.

En el estudio se han valorado las opiniones de colectivos de diferentes ámbitos, como comités de dirección de grandes empresas, expertos en Responsabilidad Social Corporativa, periodistas de información económica, miembros del Gobierno, ONG, sindicatos y asociaciones de consumidores, entre otros grupos que ayudan a determinar el comportamiento ético y la responsabilidad de estas empresas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Se amplía la alerta sanitaria en España por listeria en más productos vendidos en unos conocidos supermercados

Publicado

en

Alerta sanitaria
Imagen del producto afectado. - AESAN

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha informado de la ampliación de la alerta sanitaria emitida el viernes 7 de noviembre por la presencia de Listeria monocytogenes en chopped de la marca Nuestra Alacena, de supermercados Dia, a otro lote de este y a otros productos cárnicos elaborados por el mismo fabricante.

Productos y lotes afectados por listeria

De este modo, está afectado el producto ‘Chopped lata finas lonchas’, de la marca Nuestra Alacena (Dia), con números de lote 252761 y 252771 y fechas de caducidad 17/11/2025 y 18/11/2025, respectivamente. Se presenta envasado en lonchas, con un peso por unidad de 150 gramos y refrigerado.

La ampliación afecta a:

Productos adicionales contaminados

  • ‘Pavo trufado con pistachos’, de la marca Serrano, lote 252771, fecha de caducidad 18/11/2025.

  • ‘Mortadela de pavo con aceitunas’, de la marca La Tabla, lotes 252761 y 252771, fechas 17/11/2025 y 18/11/2025.

  • ‘Mortadela de pavo’, de La Tabla, lotes 252761 y 252771, mismas fechas.

  • ‘Chopped de pavo’, de La Tabla, lotes 252761 y 252771, caducidades 17/11/2025 y 18/11/2025.

  • ‘Maxi pavo’, de La Tabla, lotes 252761 y 252763, fecha 17/11/2025.

  • ‘Maxi york’, lotes 252761 y 252763, fecha 17/11/2025.

Distribución por comunidades autónomas

Según la información disponible, la distribución ha sido a las comunidades autónomas de:

  • Andalucía

  • Asturias

  • Cantabria

  • Castilla-La Mancha

  • Castilla y León

  • Extremadura

  • Comunidad de Madrid

  • País Vasco

  • Comunitat Valenciana

No se descarta que puedan existir redistribuciones a otros territorios.

Recomendaciones de AESAN a los consumidores

La AESAN, adscrita al Ministerio de Consumo, ha recomendado a las personas que tengan en su domicilio productos afectados por esta alerta que se abstengan de consumirlos.

En el caso de que ya se haya producido el consumo y se presenten síntomas compatibles con la listeriosis —como vómitos, diarrea o fiebre—, se debe acudir a un centro de salud.

Recomendaciones específicas para embarazadas

En el caso de estar embarazada, AESAN sugiere consultar las recomendaciones oficiales sobre:

  • prácticas de higiene alimentaria

  • alimentos que deben evitarse durante el embarazo

  • prevención de Listeria monocytogenes, bacteria especialmente peligrosa para mujeres gestantes y bebés en desarrollo

Además, insiste en extremar las medidas de higiene para evitar la contaminación cruzada en la cocina.

Retirada de productos y comunicación entre administraciones

Esta información ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), con el objetivo de que se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización.


Recomendaciones a la población

El organismo, dependiente del Ministerio de Consumo, ha instado a no consumir bajo ningún concepto los productos pertenecientes a este lote.

En caso de haber ingerido el producto afectado y presentar síntomas compatibles con la listeriosis, como fiebre, vómitos o diarrea, se recomienda acudir inmediatamente a un centro de salud o a los servicios de urgencias.

La listeriosis es una infección causada por la bacteria Listeria monocytogenes, que puede resultar especialmente peligrosa para determinados grupos de riesgo, como embarazadas, personas mayores o con el sistema inmunitario debilitado.


Precauciones especiales durante el embarazo

La AESAN recuerda que las mujeres embarazadas deben extremar las precauciones alimentarias, ya que la Listeria monocytogenes puede transmitirse al feto y causar complicaciones graves.

El organismo recomienda:

  • Evitar el consumo de carnes frías, embutidos o patés refrigerados de origen desconocido.

  • Mantener una higiene estricta en la cocina, evitando la contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocinados.

  • Revisar los alimentos incluidos en la lista de productos no recomendados durante el embarazo, disponible en la web oficial de la AESAN.


Medidas de control y retirada del mercado

El aviso se ha transmitido a todas las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), que garantiza la retirada inmediata del producto afectado de los canales de comercialización.

Asimismo, el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) ha sido informado para coordinar las actuaciones necesarias y supervisar el proceso de retirada y comunicación al consumidor.

Las autoridades sanitarias trabajan junto a la cadena de supermercados Dia para identificar y eliminar de forma rápida los lotes afectados y evitar cualquier posible exposición adicional.


¿Qué hacer si tienes el producto en casa?

Si un consumidor dispone de un envase del lote afectado, debe:

  1. No consumir el producto.

  2. Evitar su contacto con otros alimentos para prevenir contaminación cruzada.

  3. Depositarlo en su punto de venta o punto limpio, según indiquen las autoridades sanitarias.

En caso de duda sobre el lote o el origen del producto, la AESAN recomienda contactar con el servicio de atención al cliente de Dia o consultar la información oficial publicada en su web y en los canales institucionales del Ministerio de Consumo.


Listeriosis: síntomas y prevención

La Listeria monocytogenes es una bacteria resistente al frío que puede desarrollarse en alimentos refrigerados. Sus síntomas suelen aparecer entre uno y 30 días después del consumo y pueden incluir:

  • Fiebre alta

  • Náuseas y vómitos

  • Diarrea

  • Dolor muscular

  • En casos graves, meningitis o complicaciones neurológicas

Para prevenir la infección, los expertos recomiendan:

  • Cocinar bien los alimentos.

  • Evitar el consumo de productos refrigerados listos para comer.

  • Mantener la cadena de frío y respetar las fechas de caducidad.


Una nueva alerta que refuerza la importancia del control alimentario

Esta alerta por Listeria monocytogenes se suma a otras similares registradas en los últimos meses y pone de relieve la importancia de la trazabilidad y el control sanitario en la industria alimentaria.

La AESAN reitera su compromiso con la seguridad de los consumidores y la transparencia informativa, recordando que España cuenta con uno de los sistemas de alerta alimentaria más rápidos y efectivos de Europa.

Continuar leyendo