Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Operan con éxito a un bebé que nació con el corazón en el exterior de su cuerpo

Publicado

en

Un equipo de 50 médicos del Hospital Glenfield de Leicester (Gran Bretaña) salvan la vida a una bebé que nació el pasado 22 de noviembre con una malformación rara que hacía crecer su corazón en el exterior del cuerpo. Esta condición se denomina Ectopia cordis. Los expertos explicaron a los padres que «el bebé necesitaría cirugía nada más nacer para introducir el corazón en su cavidad en el interior del cuerpo. Los expertos advirtieron a la pareja de que las posibilidades de éxito de la cirugía y la supervivencia a largo plazo eran muy bajas», comenta Frances Bu`Lock, miembro del hospital.

Frances Bu’Lock agregó: «A las 32 semanas comenzamos a planificar el parto y la cirugía del bebé. Se realizó una resonancia magnética del abdomen de Naomi para verificar las estructuras óseas de la pared torácica de su bebé, así como sus pulmones y cerebro. Nos juntamos como un equipo de doctores en medicina fetal, obstetras, anestesistas, cirujanos cardiacos y abdominales y cardiólogos, para revisar toda la información disponible y discutir la mejor forma de planificar un parto, cirugía y cuidados posteriores «.

Captura imagen Vídeo de Daily Mail

La niña, que se llama Vanellope Hope, nació por cesárea. El neonatólogo del hospital Jonathan Cusack describe el proceso: «Al nacer, el bebé fue colocado en una bolsa de plástico estéril; lo hacemos con otros bebés que tienen órganos como el intestino fuera del cuerpo. La bolsa mantiene los órganos estériles pero también mantiene los tejidos húmedos. Insertamos un tubo de respiración en su boca y le dimos medicamentos para sedarla y detener su movimiento. Luego insertamos líneas especiales en los vasos sanguíneos de su cordón umbilical, para permitirnos administrar líquidos, medicamentos para apoyar su corazón y controlar su presión arterial con precisión «. El defecto real en la pared del pecho del bebé Vanellope era bastante pequeño. La principal preocupación era recolocar las arterias y venas que llevan sangre al corazón y desde el mismo eran extremadamente alargadas, y podrían doblarse y bloquearse cuando el corazón se colocaba dentro de la pared del pecho.
La intervención fue un éxito y la pequeña se convierte en un hito médico, la primera niña que sobrevive a esta clase de cirugía en Gran Bretaña.
La ectopia cordis es extremadamente rara, afecta a cinco niños por cada millón nacido en el mundo (probablemente la cifra sea más baja ahora ya que la mayoría se detectan en el útero y el embarazo es inviable).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo