Síguenos

Fallas

Paco Albert recibe el Premio Joia del Gremio Artesano de Sastres y Modistas CV

Publicado

en

Paco Albert premio Joia

Valencia, 21/10/19.- El Gremio Artesano de Sastres y Modistas de la CV celebró el pasado viernes en el restaurante La Ferradura la entrega del Premio Joia con el que reconoce el laborioso y abnegado trabajo de los grandes nombres de la indumentaria valenciana adscritos a la institución, en aras de preservar la calidad, la tradición y la exclusividad de este oficio ancestral.

Los miembros de la Junta de Gobierno del Gremio decidieron que la distinguida en 2019 fuera para Paco Albert, quien con 38 años de trayectoria ininterrumpida se ha convertido en uno de los nombres de referencia de indumentaria regional en Valencia. Especialista en el corte, tejido y confección tanto para mujer como hombre, la calidad de sus productos es ampliamente reconocida desde su espacio de Russafa ‘La botiga de Paco Albert‘, donde también se realizan trabajos de costura artesana e indumentaria para las diversas fiestas de la Comunitat Valenciana.

El Maestro Mayor del Gremio, Fran Tochena, hizo entrega del galardón, creación original de la firma Art Antic, una aguja de estilo barroco y ‘muy valenciano’ de oro blanco con su color natural, grabada a mano con el sello del Gremio en el centro y con zafiros y diamantes en talla rosa en la que su creador, José Alabadí homenajea la indumentaria tradicional en la pieza.

En el mismo acto se han concedido dos menciones de honor. Una para la empresa textil Sedica, la empresa fundada en 1986 con la segunda generación al mando donde se producen y comercializan sus tejidos para indumentaria regional. Por parte de la empresa asistieron Francisco y Eduardo Martinez Marco.

Por su parte Maria José Aguas recogía la mención para Almacenes España, el emblemático establecimiento de Valencia con más de 75 años de antigüedad.

Por su parte los miembros de la Junta de Gobierno del Gremio Ana Urango, Juan Carlos Pitarch, Lydia Garro o Enrique Pertusa recibían a los asistentes a la entrega del premio como Victoria Tejero y Mar González de MaViMar, Ana Jiménez de Artesanía Viana, Arturo Torremocha de L’Atelier de la Seda, Guillermo Expósito de Flor d’Aigua, Javier Vicente de Flor de Cotó, Eduardo Puertes de Eugenia Puertes, Javier Morillas de Margarita Vercher, Francisco Salvador y Juan Carlos Cañabate de Carlos Salvador, Rosa Sanchís de L’U i Dos. También asistieron Mª Luisa Llorens por parte del Colegio del Arte Mayor de la Seda, así como los Clavarios Mayores de la Cofradía de San Jerónimo de la institución Teresa González y Cristobal Moliner, la Reina de la Hermandad del Ramo de la Aguja, Carmen Trujillo, con su Corte de Honor, así como Amparo Fabra, Alvaro Moliner anteriores galardonados con el Premio Joia.

La ceremonia concluyó con una muestra de danzas tradicionales valencianas a cargo del Grup de Danses de Moncada.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Estas son las principales novedades del presupuesto de Junta Central Fallera para las Fallas 2026

Publicado

en

Cremà Fallas 2025

JCF aprueba presupuesto de 3,7 millones para 2026 con aumento del 54% en informática

La Junta Central Fallera (JCF) ha aprobado su presupuesto para el ejercicio 2026, que asciende a 3.749.256 euros, lo que representa un incremento del 1% respecto al año anterior. La decisión se tomó en la reunión del Consejo Rector presidida por el concejal de Fallas, Santiago Ballester, quien destacó la apuesta por la modernización tecnológica y la promoción del patrimonio cultural valenciano.

Principales novedades del presupuesto 2026

Entre las prioridades del nuevo presupuesto destacan tres líneas estratégicas:

  1. Refuerzo del equipo técnico

  2. Modernización digital de la JCF

  3. Promoción del patrimonio cultural

Incremento en la partida de informática

Uno de los cambios más significativos es el aumento del 54% en la partida de informática, que pasa de 65.000 a 100.000 euros. Esta inversión se destinará al desarrollo de un nuevo programa informático de gestión integral, que renovará la actual Secretaría Virtual. El objetivo es agilizar los trámites, mejorar la comunicación con las comisiones falleras y adaptar la gestión interna a los estándares digitales modernos.

Asimismo, se ha aprobado la creación de una nueva plaza de personal informático, elevando la partida de personal a 479.303 euros, un aumento del 8% respecto a 2025.

Celebración del décimo aniversario de las Fallas como Patrimonio de la Humanidad

El presupuesto contempla 25.000 euros para los actos conmemorativos del décimo aniversario de la declaración de las Fallas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, triplicando la cantidad asignada en 2025.

El concejal Ballester señaló que este aumento busca reforzar la difusión del valor cultural y artístico de la fiesta, tanto a nivel local como internacional, y subrayó la importancia de consolidar las Fallas como referente cultural mundial.

Mejora en procesos de adquisición

Otra novedad es la adhesión de la JCF a la Central de Compras de la Diputación de València, que permitirá agilizar la compra de materiales, mejorar los tiempos de respuesta y optimizar el uso de recursos públicos.

Críticas de Compromís: “Presupuesto falseado”

El concejal de Compromís, Pere Fuset, denunció que el presupuesto es “falseado” y que incluye trampas para ocultar el despilfarro del dinero público en la gestión de las Fallas. Entre las críticas:

  • Inflar la previsión de ingresos tras perder ayudas y patrocinios.

  • Mantener sueldos duplicados de altos cargos mientras faltan funcionarios administrativos.

  • Infravalorar partidas esenciales, recurriendo a inyecciones extras de dinero público.

  • Subida del precio de la Exposición del Ninot de 3 a 4 euros para compensar ingresos privados sobreestimados.

Fuset también cuestionó la gestión de los actos de elección de las Falleras Mayores de València, cuyo gasto real en 2025 fue de 370.801,66 euros, mientras que el presupuesto de 2026 solo prevé 150.000 euros.

Finalmente, Compromís lamenta el abandono de las Fallas como Patrimonio de la Humanidad, criticando que en casi dos años y medio no se ha convocado la mesa de seguimiento correspondiente.

Continuar leyendo