Síguenos

Fallas

Paco Albert recibe el Premio Joia del Gremio Artesano de Sastres y Modistas CV

Publicado

en

Paco Albert premio Joia

Valencia, 21/10/19.- El Gremio Artesano de Sastres y Modistas de la CV celebró el pasado viernes en el restaurante La Ferradura la entrega del Premio Joia con el que reconoce el laborioso y abnegado trabajo de los grandes nombres de la indumentaria valenciana adscritos a la institución, en aras de preservar la calidad, la tradición y la exclusividad de este oficio ancestral.

Los miembros de la Junta de Gobierno del Gremio decidieron que la distinguida en 2019 fuera para Paco Albert, quien con 38 años de trayectoria ininterrumpida se ha convertido en uno de los nombres de referencia de indumentaria regional en Valencia. Especialista en el corte, tejido y confección tanto para mujer como hombre, la calidad de sus productos es ampliamente reconocida desde su espacio de Russafa ‘La botiga de Paco Albert‘, donde también se realizan trabajos de costura artesana e indumentaria para las diversas fiestas de la Comunitat Valenciana.

El Maestro Mayor del Gremio, Fran Tochena, hizo entrega del galardón, creación original de la firma Art Antic, una aguja de estilo barroco y ‘muy valenciano’ de oro blanco con su color natural, grabada a mano con el sello del Gremio en el centro y con zafiros y diamantes en talla rosa en la que su creador, José Alabadí homenajea la indumentaria tradicional en la pieza.

En el mismo acto se han concedido dos menciones de honor. Una para la empresa textil Sedica, la empresa fundada en 1986 con la segunda generación al mando donde se producen y comercializan sus tejidos para indumentaria regional. Por parte de la empresa asistieron Francisco y Eduardo Martinez Marco.

Por su parte Maria José Aguas recogía la mención para Almacenes España, el emblemático establecimiento de Valencia con más de 75 años de antigüedad.

Por su parte los miembros de la Junta de Gobierno del Gremio Ana Urango, Juan Carlos Pitarch, Lydia Garro o Enrique Pertusa recibían a los asistentes a la entrega del premio como Victoria Tejero y Mar González de MaViMar, Ana Jiménez de Artesanía Viana, Arturo Torremocha de L’Atelier de la Seda, Guillermo Expósito de Flor d’Aigua, Javier Vicente de Flor de Cotó, Eduardo Puertes de Eugenia Puertes, Javier Morillas de Margarita Vercher, Francisco Salvador y Juan Carlos Cañabate de Carlos Salvador, Rosa Sanchís de L’U i Dos. También asistieron Mª Luisa Llorens por parte del Colegio del Arte Mayor de la Seda, así como los Clavarios Mayores de la Cofradía de San Jerónimo de la institución Teresa González y Cristobal Moliner, la Reina de la Hermandad del Ramo de la Aguja, Carmen Trujillo, con su Corte de Honor, así como Amparo Fabra, Alvaro Moliner anteriores galardonados con el Premio Joia.

La ceremonia concluyó con una muestra de danzas tradicionales valencianas a cargo del Grup de Danses de Moncada.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Segundo encuentro de las candidatas con la prensa: ilusión, nervios y emoción

Publicado

en

Fotos: TAMAYO FOTOGRAFÍA

Tras la emocionante noche vivida en el Roig Arena, donde se anunciaron oficialmente las 26 candidatas a Falleras Mayores de València 2026, hoy se ha celebrado la segunda jornada del tradicional encuentro con la prensa, organizado por la Junta Central Fallera en sus jardines.

Este evento marca un momento clave en el camino hacia la elección de las máximas representantes de las Fallas de València, ya que permite a las aspirantes mostrarse ante los medios y acercarse al público valenciano.

📸 Dos jornadas para conocer a las candidatas a Falleras Mayores de València 2026

Como es habitual, el encuentro con la prensa se divide en dos jornadas consecutivas —martes y miércoles—, en las que las 13 niñas y 13 jóvenes seleccionadas como candidatas posan para los medios de comunicación, conceden entrevistas y comparten sus primeras impresiones tras ser proclamadas en la esperada noche de la Fonteta.

Durante esta segunda jornada, las candidatas han vuelto a los jardines de la Junta Central Fallera, donde han protagonizado una mañana llena de sonrisas, emoción y nervios. La ilusión por formar parte del proceso de selección se ha reflejado en cada una de sus palabras, conscientes de que están un paso llegar a lo más alto de la fiesta.

La «telefonada» de la alcaldesa: la cuenta atrás ha comenzado

En el ambiente se percibe la expectación creciente ante uno de los momentos más icónicos de este proceso: la llamada telefónica de la alcaldesa de València, que anunciará oficialmente quiénes serán las Falleras Mayores de València 2026. Un instante mágico y cargado de emoción que cada candidata espera con ilusión y nerviosismo.

Mientras tanto, estas dos jornadas de encuentro con la prensa no solo permiten conocer mejor a las futuras representantes de la fiesta fallera, sino que también refuerzan el compromiso y la cercanía entre las candidatas, los medios y la ciudadanía.


Fiestas falleras 2026: compromiso, tradición y emoción

El camino hacia las Fallas de València 2026 ya ha comenzado, y este encuentro con la prensa de las candidatas a Falleras Mayores es uno de los primeros pasos públicos en un proceso donde la tradición, el compromiso y la ilusión por representar a todo un pueblo se hacen visibles.

Las próximas semanas serán decisivas, y toda València espera con emoción el anuncio de sus nuevas representantes, quienes vivirán uno de los años más especiales de sus vidas como embajadoras de la fiesta declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Las candidatas a Falleras Mayores de València 2026 en el segundo encuentro con la prensa

Fotos: TAMAYO FOTOGRAFÍA

Las candidatas a Falleras Mayores de València 2026 en el primer encuentro con la prensa

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo