Síguenos

Cultura

Películas que siempre hay que ver en Navidad

Publicado

en

Películas que siempre hay que ver en Navidad
OFFICIAL PRESS

Las películas de Navidad son una tradición que llena de magia y nostalgia las fiestas navideñas. Cada año, millones de personas disfrutan de esos clásicos que nos envuelven en el espíritu navideño. Desde historias conmovedoras hasta comedias familiares, hay películas que nunca pasan de moda y que se convierten en imprescindibles durante las celebraciones. En este artículo, te proponemos una selección de películas que siempre hay que ver en Navidad, perfectas para disfrutar en familia o con amigos mientras se saborea un chocolate caliente frente al árbol. ¡No te las pierdas!

Aquí os dejamos un listado de films que son ‘obligatorios’, mejor dicho, son una tradición verlos durante las Navidades:

– SOLO EN CASA

Un clásico de estas fechas. La película relata la historia de un niño de ocho años (Culkin) que debe defender su casa de dos ladrones (Pesci y Stern) tras haber quedado solo en su casa accidentalmente en Navidad.

– LOVE ACTUALLY

Con un reparto coral británico de lujo la película cuenta las  vidas de varias parejas se entrecruzan en Londres, poco antes de las fiestas de Navidad, con resultados románticos, divertidos y agridulces.

– E.T

¿Alguien no ha visto esta película? El entrañable extraterrestre nos visita por navidad. El pequeño ser de otro planeta queda abandonado en la Tierra cuando su nave se olvida de él. Está completamente solo y asustado hasta que Elliott, un niño de nueve años, lo encuentra y decide esconderlo en su casa para protegerlo.

– THE HOLIDAY

Otra de esa historias que se repiten por estas fechas. Amanda Woods, una chica americana con una carrera prometedora y que acaba de romper con su novio, e Iris Simpkins, redactora de una popular columna sobre bodas y con poca suerte con los hombres, intercambian sus viviendas durante las Navidades.

– EL GRINCH

¿Quién puede odiar la navidad? El Grinch ese ser amargado y cascarrabias, que desea acabar con la Navidad de una vez por todas. Desde lo alto del monte Crumpit, observa con resentimiento a la familia Quien, que está muy ocupada con sus preparativos navideños.

– EDUARDO MANOSTIJERAS

Tim Burton creó uno de los personajes más carismáticos de su magnífica carrera. Un inventor que vive solo en un castillo crea a Edward, un hombre artificial. Sin embargo, el inventor muere antes de acabar su proyecto y deja a Edward con cuchillas en lugar de manos. Después de la muerte de su creador, Edward vive en la oscuridad hasta que conoce a Peg, que se lo lleva a su casa.

– ¡LA GRAN FAMILIA!

Cheeenchoooo…. La familia Alonso está compuesta por el matrimonio Carlos y Mercedes, el abuelo y quince hijos, a los que hay que sumar el padrino, un pastelero de grandísimo corazón que siempre está ahí cuando se le necesita. Con tal tamaño de familia, las estrecheces económicas no son de extrañar.

– UN PADRE EN APUROS

Un hombre de negocios que llega tarde a la clase de kárate de su hijo. Para que le perdone promete regalarle lo que pida por Navidad, y el niño le pide un muñeco Turboman. El problema es que el muñeco es el juguete más popular y está agotado en todas las tiendas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Hortensia Herrero, única coleccionista española en la lista mundial de los Top 200 Collectors de ‘ARTnews’

Publicado

en

Fundación Hortensia Herrero dana

Hortensia Herrero, única coleccionista de arte española entre los Top 200 Collectors de ‘ARTnews’

La empresaria y mecenas valenciana Hortensia Herrero ha vuelto a ser reconocida por la revista internacional ‘ARTnews’, que la incluye por segundo año consecutivo en su prestigiosa lista ‘Top 200 Collectors’, donde figuran los 200 coleccionistas de arte más influyentes del mundo.

La publicación especializada destaca a Herrero como la única representante española en un ranking considerado uno de los más relevantes y veteranos del sector artístico global.


Reconocimiento internacional a la filantropía y compromiso cultural

Hortensia Herrero, presidenta de la Fundación Hortensia Herrero y promotora del Centro de Arte Hortensia Herrero (CAHH) en València, es reconocida por su aportación a la conservación del patrimonio cultural valenciano y su impulso al arte contemporáneo.

‘ARTnews’ subraya su papel como “una destacada mecenas y filántropa española”, recordando proyectos de restauración emblemáticos como la Iglesia de San Nicolás, el Colegio del Arte Mayor de la Seda o la actual rehabilitación de la Iglesia de los Santos Juanes.


Una colección con proyección internacional

La colección de Herrero nació centrada en artistas valencianos y españoles, pero desde 2013 ha crecido hacia una dimensión global tras su visita a la exposición Sorolla y América en el Meadows Museum de Dallas.
A partir de entonces, la coleccionista comenzó a incorporar obras de artistas internacionales con la asesoría del comisario Javier Molins, quien la acompaña en bienales, ferias y visitas a estudios para ampliar y proyectar la colección en el ámbito internacional.


El Centro de Arte Hortensia Herrero, símbolo de su legado

El Palacio Valeriola acoge actualmente el Centro de Arte Hortensia Herrero (CAHH), inaugurado tras siete años de rehabilitación y una inversión de 40 millones de euros.
El espacio se ha convertido en un referente cultural en València, combinando exposiciones permanentes con muestras temporales de artistas contemporáneos.


Compartiendo reconocimiento con las grandes figuras del arte mundial

En la edición de 2025, Hortensia Herrero comparte mención con nombres tan influyentes como Hélène y Bernard Arnault (Louis Vuitton), François Pinault (Gucci), Miuccia Prada (Prada) o Ernesto Bertarelli (Alinghi).

El listado Top 200 Collectors de ARTnews agrupa tanto a coleccionistas privados como a fundaciones dedicadas al arte contemporáneo, clásico e impresionista, reflejando las principales tendencias del mercado global y el creciente interés por nuevas corrientes y artistas emergentes.

Continuar leyendo