Síguenos

Salud y Bienestar

Potencian la memoria olfativa en enfermos de Alzheimer a través del arte y las esencias

Publicado

en

Los diez avisos para detectar el alzhéimer

VALÈNCIA, 15 May. – El equipo de Alva Cultural, formado por Raquel Álvarez, licenciada en Historia del Arte, y Sagrario Álvarez, doctora en Psicología, empezará a trabajar este jueves, 16 de mayo, en el proyecto ‘La esencia de la memoria’ con los usuarios del centro que la Asociación de Familiares de Alzheimer de Valencia (AFAV) tiene en València.

Este primer taller finalizará el 6 de junio y posteriormente, del 13 de junio al 4 de julio, se desarrollará otro con los usuarios del centro de AFAV en Moncada.

El objetivo de esta iniciativa, que cuenta con la colaboración de la Fundación Divina Pastora, es potenciar la memoria olfativa, a través de unas esencias creadas por Ernesto Ventós de la Colección Olor Visual, elaboradas por Lucta, y de obras de arte de los artistas Carlos Saura, José Tapia, Prado Garijo, Saval y Zarva Barroso que pueden ayudar a los enfermos a recrear imágenes.

Para el proyecto se han seleccionado obras de arte de distintas temáticas, motivos y técnicas con las que puedan ayudar a rememorar algún recuerdo que, más que objetivo, sea de sensaciones y experiencias vividas.

‘La esencia de la memoria’ nace a raíz de una experiencia anterior vinculada a una exposición de arte. En aquella ocasión se invitaba a la gente que participaba en dicho taller a que se convirtieran en perfumistas.

Los resultados obtenidos evidenciaban que las esencias con las que trabajaban les evocaban algún recuerdo o lugar de su infancia, así que, partiendo de esta premisa, se decidió trasladar la investigación a enfermos de Alzheimer para estimular su memoria sensitiva, explican responsables del proyecto en un comunicado.

Alva Cultural desarrolla diferentes actividades y talleres en los que emplea la cultura, en sus diferentes disciplinas, como instrumento para el bienestar y la mejora en la calidad de vida. También organiza proyectos culturales para la salud en entornos hospitalarios.

Por su parte, la Fundación Divina Pastora es una organización sin ánimo de lucro que presta atención a personas con alto riesgo de exclusión social y está orientada a la promoción de obras sociales, benéficas, médico sanitarias y de protección de salud.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Estos 10 alimentos pueden perjudicar tu corazón

Publicado

en

alimentos perjudiciales corazón
Las carnes procesadas, los alimentos fritos, las bebidas azucaradas o las sopas envasadas pueden afectar la salud cardiovascular. / Adobe Stock

Las enfermedades cardiovasculares representaron la segunda causa de muerte en España en 2023, con un 26,5 % de las defunciones. Factores como el colesterol elevado, la presión arterial alta, la diabetes y el sedentarismo son grandes riesgos para la salud del corazón. Repasamos los alimentos más perjudiciales para tu corazón.

Gemma Chiva-Blanch, profesora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), subraya la importancia de una alimentación adecuada para proteger el corazón. Aunque existen alimentos beneficiosos para el sistema cardiovascular, otros, consumidos en exceso, pueden aumentar el riesgo de enfermedades del corazón.

Alimentos perjudiciales para el corazón

1. Carnes procesadas: embutidos, salchichas, beicon y otras carnes procesadas contienen altas cantidades de grasas saturadas y sodio, lo que eleva el colesterol y la presión arterial, incrementando el riesgo de infartos.

2. Alimentos fritos: patatas fritas, buñuelos y otros fritos son ricos en grasas trans, lo que puede elevar el colesterol LDL (malo), contribuyendo a la obesidad y a problemas cardíacos.

3. Carnes rojas: su consumo excesivo está relacionado con un mayor riesgo de enfermedades del corazón debido a su contenido en grasas saturadas.

4. Bebidas azucaradas: refrescos, zumos envasados y bebidas energéticas contienen azúcar añadido que aumenta el riesgo de diabetes y enfermedades cardíacas.

5. Bollería industrial: productos como pasteles, galletas y helados contienen grasas trans y calorías vacías, afectando negativamente al corazón.

6. Cereales azucarados: especialmente los dirigidos a niños, contienen altos niveles de azúcar añadido. Opta por cereales integrales con frutas frescas o frutos secos para un desayuno saludable.

7. Pastas y cremas envasadas: son altas en sodio, lo que puede elevar la presión arterial y dañar la salud del corazón.

8. Salsas comerciales: como kétchup o mayonesa, que contienen niveles altos de sodio y grasas no saludables.

9. Aperitivos salados: estos snacks contienen grasas y sodio en exceso, factores que aumentan el riesgo cardiovascular.

10. Alcohol en exceso: el consumo elevado de alcohol debilita el músculo cardíaco y aumenta la presión arterial, afectando el corazón.

Consejos para un corazón saludable

Salvador Macip, catedrático de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC, advierte que una dieta desequilibrada y la falta de ejercicio aceleran el envejecimiento del corazón. «Si comemos demasiada grasa y llevamos una vida sedentaria, la salud del corazón se resiente», indica.

Para proteger el corazón, Macip recomienda mantener una dieta equilibrada y realizar ejercicio regular. Aunque la genética juega un papel en la salud cardiovascular, la mejor prevención es llevar un estilo de vida saludable.

Recuerda: una alimentación balanceada y el ejercicio físico son tus mejores aliados para mantener un corazón sano y evitar enfermedades cardiovasculares a largo plazo.

Fuente: AGENCIA SINC

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo