Síguenos

Salud y Bienestar

Potencian la memoria olfativa en enfermos de Alzheimer a través del arte y las esencias

Publicado

en

Los diez avisos para detectar el alzhéimer

VALÈNCIA, 15 May. – El equipo de Alva Cultural, formado por Raquel Álvarez, licenciada en Historia del Arte, y Sagrario Álvarez, doctora en Psicología, empezará a trabajar este jueves, 16 de mayo, en el proyecto ‘La esencia de la memoria’ con los usuarios del centro que la Asociación de Familiares de Alzheimer de Valencia (AFAV) tiene en València.

Este primer taller finalizará el 6 de junio y posteriormente, del 13 de junio al 4 de julio, se desarrollará otro con los usuarios del centro de AFAV en Moncada.

El objetivo de esta iniciativa, que cuenta con la colaboración de la Fundación Divina Pastora, es potenciar la memoria olfativa, a través de unas esencias creadas por Ernesto Ventós de la Colección Olor Visual, elaboradas por Lucta, y de obras de arte de los artistas Carlos Saura, José Tapia, Prado Garijo, Saval y Zarva Barroso que pueden ayudar a los enfermos a recrear imágenes.

Para el proyecto se han seleccionado obras de arte de distintas temáticas, motivos y técnicas con las que puedan ayudar a rememorar algún recuerdo que, más que objetivo, sea de sensaciones y experiencias vividas.

‘La esencia de la memoria’ nace a raíz de una experiencia anterior vinculada a una exposición de arte. En aquella ocasión se invitaba a la gente que participaba en dicho taller a que se convirtieran en perfumistas.

Los resultados obtenidos evidenciaban que las esencias con las que trabajaban les evocaban algún recuerdo o lugar de su infancia, así que, partiendo de esta premisa, se decidió trasladar la investigación a enfermos de Alzheimer para estimular su memoria sensitiva, explican responsables del proyecto en un comunicado.

Alva Cultural desarrolla diferentes actividades y talleres en los que emplea la cultura, en sus diferentes disciplinas, como instrumento para el bienestar y la mejora en la calidad de vida. También organiza proyectos culturales para la salud en entornos hospitalarios.

Por su parte, la Fundación Divina Pastora es una organización sin ánimo de lucro que presta atención a personas con alto riesgo de exclusión social y está orientada a la promoción de obras sociales, benéficas, médico sanitarias y de protección de salud.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

INDOL y HIP Institute firman un convenio para impulsar la excelencia clínica, investigadora y docente en dolor y patología de cadera

Publicado

en

INDOL y HIP Institute patología de cadera
INDOL y HIP Institute firman un convenio para impulsar la excelencia clínica, investigadora y docente en dolor y patología de cadera

El Instituto Nacional del Dolor (INDOL), centro madrileño de referencia en el tratamiento integral del dolor, y el HIP Institute, institución especializada exclusivamente en la patología de la cadera, han firmado un nuevo convenio de colaboración destinado a reforzar la excelencia clínica, investigadora y docente en tres ámbitos prioritarios: la práctica asistencial, la investigación científica y la formación médica. El objetivo común es mejorar la calidad de vida de los pacientes que sufren dolor crónico y patologías de cadera.

HIP Institute, referente en cirugía de cadera en España

El HIP Institute está liderado por los doctores Juan R. Prieto y Enrique Saldoval, traumatólogos de prestigio nacional, que han consolidado un proyecto independiente y altamente especializado en el tratamiento quirúrgico y no quirúrgico de la cadera. Entre sus hitos se encuentran:

  • Cirugía mini invasiva por vía anterior.

  • Cirugía ambulatoria de prótesis de cadera.

  • Cirugía bilateral (ambas caderas en una sola intervención).

  • Primera cirugía de resurfacing de cadera por vía anterior en España, una técnica avanzada que preserva músculos y tendones, reduce el dolor postoperatorio y acelera la recuperación del paciente.

El HIP Institute ha recibido reconocimientos nacionales que avalan su excelencia, como el Premio Urbanbeat, los Premios Dr. Fleming a la Excelencia Sanitaria 2023 y los Premios La Razón a la Excelencia en Medicina 2025.

INDOL, pionero en el tratamiento integral del dolor

Por su parte, el Instituto Nacional del Dolor (INDOL) se ha consolidado como un referente nacional gracias a su enfoque multidisciplinar, su apuesta por la innovación tecnológica y su fuerte compromiso con la investigación aplicada.

Entre sus reconocimientos destacan:

  • La Medalla de Oro a la Excelencia Profesional otorgada por el Instituto para la Excelencia Profesional de la Comunidad de Madrid.

  • La Medalla de Oro al Mérito Humanitario de la Ilustre Academia de Ciencias de la Salud Ramón y Cajal.

  • La reciente apertura de una nueva clínica en el centro de Madrid, que refuerza su posición como centro pionero en la atención integral del dolor crónico.

Un acuerdo estratégico para el futuro de la medicina del dolor y la traumatología

La alianza entre INDOL y HIP Institute supone un paso decisivo hacia un modelo de atención médica integral y multidisciplinar. Ambas instituciones trabajarán de forma conjunta en:

  • Proyectos de investigación para avanzar en nuevas soluciones terapéuticas.

  • Programas formativos de alto nivel, dirigidos a especialistas en dolor y traumatología.

  • Un modelo de atención clínica coordinada, que integre la experiencia de INDOL en el tratamiento del dolor con la especialización de HIP Institute en la cadera.

“Este convenio supone un paso decisivo para potenciar el intercambio de conocimiento, fomentar la investigación aplicada y fortalecer la formación continua de los especialistas, siempre con el objetivo último de mejorar la atención y los resultados clínicos de nuestros pacientes”, ha subrayado el Dr. José Luis Alonso, CEO y fundador de INDOL.

Sobre INDOL

El Instituto Nacional del Dolor (INDOL) es un centro especializado en el abordaje integral del dolor y sus efectos físicos y psicológicos. Su metodología combina la investigación científica, la innovación tecnológica y un enfoque interdisciplinar que lo convierte en un referente nacional en el tratamiento del dolor crónico.

Sobre HIP Institute

El HIP Institute es un centro médico de referencia en la patología de la cadera, con un equipo de traumatólogos expertos y técnicas quirúrgicas de vanguardia. Su experiencia en cirugía mini invasiva, prótesis de cadera y resurfacing lo posiciona como líder en España en este campo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo