Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó desmiente que su cuñado haya trabajado para EMT y señala que fue Grezzi quien le contrató

Publicado

en

VALÈNCIA, 8 Nov. – El alcalde de València, Joan Ribó, ha asegurado este viernes que su cuñado «en ningún caso ha hecho ningún servicio» a la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de la ciudad como abogado y ha señalado que la decisión de esta compañía pública de contratar con el gabinete en el que su familiar trabaja y del que es accionista, fue del presidente de la entidad y concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi.

«Eso lo acordó el presidente de la EMT», ha dicho Ribó en alusión a la decisión de designar a otro abogado de ese gabinete, Salvador Martínez, como «secretario» del consejo de administración de la compañía municipal. Asimismo, el primer edil ha destacado que en este despacho cada letrado «tiene su propia cartera de clientes» y ha insistido en que su familiar no ha trabajado para la Empresa Municipal de Transportes.

Joan Ribó se ha pronunciado de este modo en declaraciones a los medios de comunicación tras el acto de cierre de campaña de Més Compromís, preguntado por la información publicada este viernes por Las Provincias que indica que su cuñado es socio del bufete de abogados que ha facturado 220.000 euros a la EMT.

El alcalde ha destacado, al inicio de su respuesta, que esta información «sale el día de cierre de la campaña» para las elecciones general del próximo domingo y ha considerado que puede haber «un intento muy claro» de relacionarle a él con la Empresa Municipal de Transportes tras el fraude de cuatro millones detectado en sus arcas.

«La primera cosa que se tiene que decir es que la información sale el día de cierre de la campaña. No sé si tiene alguna relación, es posible que tenga alguna relación. Creo que es un intento muy claro de relacionar mi persona con un tema, el de la EMT», ha planteado el responsable municipal.

Tras ello ha señalado que tiene «muy poco que decir» respecto a la pertenencia de su cuñado al gabinete contratado por esta compañía y ha resaltado que en «es una práctica normal» entre los profesionales del derecho «hacer un gabinete y constituirse en equipos de abogados».

«Efectivamente, el hermano de mi mujer está en un gabinete de abogados en el que hay otro abogado, que se llama Salvador Martínez, que fue designado por el presidente de la EMT como secretario», ha manifestado Joan Ribó a continuación.

CARTERAS PROPIAS
Igualmente, ha expuesto que este es un despacho formado por «seis abogados en el que cada abogado tiene su propia cartera de clientes» y ha aseverado que, «por supuesto», el hermano de su mujer «en ningún caso ha hecho ningún servicio a la EMT», por lo que ha descartado «vinculación» de su familiar con esta entidad pública. «No tiene nada que ver», ha dicho.

Preguntado por el porcentaje de participación, un 32 por ciento según lo publicado, que su cuñado tiene en el citado bufete, Ribó ha indicado que desconoce «cómo están organizados ahí dentro». «Lo que sí sé es que cada uno tiene su paquete de clientes. Cómo se organizan después no lo puedo decir porque no lo conozco. A ninguno de mis familiares les pregunto cómo se organizan a ese nivel. El porcentaje no lo sé», ha insistido.

En este punto, el primer edil ha declarado: «Lo que puedo afirmar, porque en su momento lo hablé con él, es que no ha hecho ningún tipo de servicio respecto a la EMT. Por tanto, no tiene nada que ver».

Asimismo, preguntado por si cuando se decidió que fuese ese gabinete el que hiciera algunos servicios para la EMT se conocía la circunstancia de que su cuñado era miembro del despacho, Joan Ribó ha manifestado que esa cuestión la decidió Grezzi y que él la conoció después.

«Eso lo acordó el presidente de la EMT. Yo me enteré posteriormente. No sé si tenía o no, lo desconozco. No sé si mi compañero Giuseppe Grezzi conocía ese hecho o no. Yo lo conocí a posteriori», ha agregado.

Preguntado por si lo comunicó, el alcalde ha apuntado: «Yo no le comuniqué. Además es que ni le comuniqué ni le pregunté». «Creo que una cosa es una cosa y otra es otra. Son dos cosas totalmente diferentes», ha señalado.

A su vez, ha repetido que su familiar no tiene nada que ver con los servicios a la Empresa Municipal de Transportes y que él tampoco. A este respecto ha expuesto: «En cualquier caso, sí que tengo que decir que ni el hermano de mi mujer ha hecho ningún servicio a la EMT porque después sí que me enteré, ni por supuesto yo tengo nada que ver porque es una decisión de una persona de confianza que hizo el presidente de la EMT».

«NO HAY NINGÚN CASO»
Por su parte, el vicealcalde de València, Sergi Campillo, ha incidido en que el hermano de la pareja de Ribó «no tiene ninguna relación contractual con la EMT», por lo que «no hay caso».

En ese sentido, Campillo, en la rueda de prensa para explicar los asuntos tratados en la Junta de Gobierno, ha insistido en varias ocasiones en que «no hay ninguna relación contractual» entre esta persona y la EMT. «No hay ningún caso», ha recalcado.

Por contra, ha resaltado que la «gestión eficiente» que ha realizado este equipo de Gobierno en la asesoría jurídica de la EMT, que ha permitido ahorrar 200.000 euros.

Así, ha explicado que cuando llegaron al Gobierno la empresa tenía solo un abogado en plantilla que llevaba temas de laborales, mientras que el resto de asuntos estaba externalizado. De este modo, entre 2012 y 2015 se facturaron 515.986 euros por estos servicios externos.

Si embargo, desde abril 2018 se contrató a tres abogados en plantilla, una especialista en laboral, otra en administración y otra en contratación, lo que ha permitido reducir la externalización y «ahorrar» 200.000 euros.

Fuente: Europapress

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora sobre el estado de salud de Jordi Pujol

Publicado

en

El expresidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, permanece hospitalizado por una neumonía leve que ha generado una insuficiencia respiratoria, motivo por el que seguirá ingresado varios días en la Clínica Sagrada Familia de Barcelona. A sus 95 años, el histórico dirigente catalán evoluciona de forma favorable, aunque continúa bajo vigilancia médica.

Estable pero fatigado: así se encuentra Jordi Pujol

Fuentes próximas a la familia confirman que Pujol ha pasado su segunda noche hospitalizado y que, pese a mantenerse estable, presenta fatiga, dolor generalizado y cansancio, síntomas compatibles con su infección pulmonar. Los médicos prevén que deberá permanecer ingresado entre cuatro y cinco días, previsiblemente hasta el jueves.

Aunque su estado físico es delicado, se describe a Pujol como consciente y orientado, siguiendo la evolución de su propia situación judicial.

A las puertas del juicio por su fortuna oculta

El empeoramiento de salud coincide con la proximidad del juicio por su patrimonio oculto, fijado para el 24 de noviembre en la Audiencia Nacional.

Esta semana, un equipo forense evaluó al expresident para determinar si está en condiciones de asistir presencialmente o si, por el contrario, debe participar por vía telemática, como solicitó su defensa.

Su hijo Oriol Pujol Ferrusola señaló recientemente que su padre «tiene ganas de ir a juicio», aunque reconoce que su cuerpo “no aguanta igual que antes”.

¿Puede Jordi Pujol acudir al juicio?

Los especialistas que lo examinaron deberán informar al tribunal sobre sus capacidades cognitivas y físicas.

Según declaraciones de su hijo, el expresident presenta dificultades de memoria propias de su edad y algunos marcadores compatibles con alzhéimer, aunque mantiene una lucidez suficiente para comprender el proceso.

No es un hombre inservible al que haya que retirar de la vida pública”, afirmó Oriol, insistiendo en que su padre no pretende eludir el juicio y que su deseo es comparecer.

Las acusaciones que afronta Jordi Pujol y su familia

La Audiencia Nacional juzgará a Jordi Pujol y a sus siete hijos, tras una década de investigación por la fortuna familiar no declarada.

  • La Fiscalía solicita 9 años de cárcel para el expresident.

  • Para sus hijos, pide penas de entre 8 y 29 años, siendo este último extremo para Jordi Pujol Ferrusola.

  • La Abogacía del Estado, en cambio, no acusa al expresident, pero reclama 25 años de prisión y una fianza millonaria para su primogénito.

Los delitos imputados incluyen asociación ilícita, blanqueo de capitales, falsedad documental, delitos fiscales y frustración de la ejecución.

Continuar leyendo