Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó desmiente que su cuñado haya trabajado para EMT y señala que fue Grezzi quien le contrató

Publicado

en

VALÈNCIA, 8 Nov. – El alcalde de València, Joan Ribó, ha asegurado este viernes que su cuñado «en ningún caso ha hecho ningún servicio» a la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de la ciudad como abogado y ha señalado que la decisión de esta compañía pública de contratar con el gabinete en el que su familiar trabaja y del que es accionista, fue del presidente de la entidad y concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi.

«Eso lo acordó el presidente de la EMT», ha dicho Ribó en alusión a la decisión de designar a otro abogado de ese gabinete, Salvador Martínez, como «secretario» del consejo de administración de la compañía municipal. Asimismo, el primer edil ha destacado que en este despacho cada letrado «tiene su propia cartera de clientes» y ha insistido en que su familiar no ha trabajado para la Empresa Municipal de Transportes.

Joan Ribó se ha pronunciado de este modo en declaraciones a los medios de comunicación tras el acto de cierre de campaña de Més Compromís, preguntado por la información publicada este viernes por Las Provincias que indica que su cuñado es socio del bufete de abogados que ha facturado 220.000 euros a la EMT.

El alcalde ha destacado, al inicio de su respuesta, que esta información «sale el día de cierre de la campaña» para las elecciones general del próximo domingo y ha considerado que puede haber «un intento muy claro» de relacionarle a él con la Empresa Municipal de Transportes tras el fraude de cuatro millones detectado en sus arcas.

«La primera cosa que se tiene que decir es que la información sale el día de cierre de la campaña. No sé si tiene alguna relación, es posible que tenga alguna relación. Creo que es un intento muy claro de relacionar mi persona con un tema, el de la EMT», ha planteado el responsable municipal.

Tras ello ha señalado que tiene «muy poco que decir» respecto a la pertenencia de su cuñado al gabinete contratado por esta compañía y ha resaltado que en «es una práctica normal» entre los profesionales del derecho «hacer un gabinete y constituirse en equipos de abogados».

«Efectivamente, el hermano de mi mujer está en un gabinete de abogados en el que hay otro abogado, que se llama Salvador Martínez, que fue designado por el presidente de la EMT como secretario», ha manifestado Joan Ribó a continuación.

CARTERAS PROPIAS
Igualmente, ha expuesto que este es un despacho formado por «seis abogados en el que cada abogado tiene su propia cartera de clientes» y ha aseverado que, «por supuesto», el hermano de su mujer «en ningún caso ha hecho ningún servicio a la EMT», por lo que ha descartado «vinculación» de su familiar con esta entidad pública. «No tiene nada que ver», ha dicho.

Preguntado por el porcentaje de participación, un 32 por ciento según lo publicado, que su cuñado tiene en el citado bufete, Ribó ha indicado que desconoce «cómo están organizados ahí dentro». «Lo que sí sé es que cada uno tiene su paquete de clientes. Cómo se organizan después no lo puedo decir porque no lo conozco. A ninguno de mis familiares les pregunto cómo se organizan a ese nivel. El porcentaje no lo sé», ha insistido.

En este punto, el primer edil ha declarado: «Lo que puedo afirmar, porque en su momento lo hablé con él, es que no ha hecho ningún tipo de servicio respecto a la EMT. Por tanto, no tiene nada que ver».

Asimismo, preguntado por si cuando se decidió que fuese ese gabinete el que hiciera algunos servicios para la EMT se conocía la circunstancia de que su cuñado era miembro del despacho, Joan Ribó ha manifestado que esa cuestión la decidió Grezzi y que él la conoció después.

«Eso lo acordó el presidente de la EMT. Yo me enteré posteriormente. No sé si tenía o no, lo desconozco. No sé si mi compañero Giuseppe Grezzi conocía ese hecho o no. Yo lo conocí a posteriori», ha agregado.

Preguntado por si lo comunicó, el alcalde ha apuntado: «Yo no le comuniqué. Además es que ni le comuniqué ni le pregunté». «Creo que una cosa es una cosa y otra es otra. Son dos cosas totalmente diferentes», ha señalado.

A su vez, ha repetido que su familiar no tiene nada que ver con los servicios a la Empresa Municipal de Transportes y que él tampoco. A este respecto ha expuesto: «En cualquier caso, sí que tengo que decir que ni el hermano de mi mujer ha hecho ningún servicio a la EMT porque después sí que me enteré, ni por supuesto yo tengo nada que ver porque es una decisión de una persona de confianza que hizo el presidente de la EMT».

«NO HAY NINGÚN CASO»
Por su parte, el vicealcalde de València, Sergi Campillo, ha incidido en que el hermano de la pareja de Ribó «no tiene ninguna relación contractual con la EMT», por lo que «no hay caso».

En ese sentido, Campillo, en la rueda de prensa para explicar los asuntos tratados en la Junta de Gobierno, ha insistido en varias ocasiones en que «no hay ninguna relación contractual» entre esta persona y la EMT. «No hay ningún caso», ha recalcado.

Por contra, ha resaltado que la «gestión eficiente» que ha realizado este equipo de Gobierno en la asesoría jurídica de la EMT, que ha permitido ahorrar 200.000 euros.

Así, ha explicado que cuando llegaron al Gobierno la empresa tenía solo un abogado en plantilla que llevaba temas de laborales, mientras que el resto de asuntos estaba externalizado. De este modo, entre 2012 y 2015 se facturaron 515.986 euros por estos servicios externos.

Si embargo, desde abril 2018 se contrató a tres abogados en plantilla, una especialista en laboral, otra en administración y otra en contratación, lo que ha permitido reducir la externalización y «ahorrar» 200.000 euros.

Fuente: Europapress

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina da un giro radical: el diésel registra su mayor subida en meses

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El inicio de noviembre rompe con la tendencia a la baja y encadena la primera subida significativa tanto en el gasóleo A como en la gasolina SP95.

El precio de la gasolina y el diésel en España ha experimentado un cambio de tendencia con la llegada de noviembre. Tras un mes de descensos consecutivos impulsados por el abaratamiento del petróleo y la estabilidad en Oriente Medio, ambos carburantes registran ahora un repunte generalizado, con el gasóleo A liderando la subida.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se sitúa esta semana en 1,408 euros, lo que supone un incremento del 1%. Por su parte, la gasolina sin plomo 95 (SP95) sube un 0,54%, alcanzando una media de 1,472 euros por litro, después de cinco semanas consecutivas de bajadas.


Dónde es más barato el diésel en España

Pese al aumento, las gasolineras low cost siguen ofreciendo precios muy por debajo de la media nacional. En tres provincias el litro de gasóleo A se mantiene por debajo del euro, y en otras dos no supera los 1,10 euros. Sin embargo, solo en 11 provincias se puede repostar por menos de 1,20 euros, frente a las 23 de la semana anterior.

Excluyendo Canarias —donde en Las Palmas se paga a 0,94 €/l y en Tenerife a 0,95 €/l—, Córdoba vuelve a ser la provincia con el diésel más barato de la península, con un precio mínimo de 0,96 €/l. Le siguen Murcia (1,01 €/l), Huesca (1,17 €/l) y varias provincias como Teruel, Asturias, Sevilla, Ciudad Real o Toledo, con precios en torno a 1,19 €/l. En Melilla, el litro se paga a 1,09 €/l, mientras que en Baleares se registra el precio más alto, con 1,359 €/l en estaciones low cost.

Con estos valores, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta actualmente 77,44 euros, lo que supone un euro más que la semana pasada y 94 céntimos más que hace un año, cuando el coste era de 76,50 euros.


La gasolina SP95 también cambia de tendencia

En el caso de la gasolina sin plomo 95, la subida ha sido más moderada. Canarias sigue siendo la región con los precios más bajos (0,95 €/l en Las Palmas y Tenerife), mientras que en la península Murcia ofrece el precio más económico, con 1,24 €/l.

En Valencia y Córdoba, el litro se vende a 1,25 €/l, mientras que Tarragona lo mantiene en 1,26 €/l. En una decena de provincias —entre ellas Barcelona, Lleida, Navarra, Soria, Alicante, Albacete, Jaén, Granada, Badajoz y Sevilla—, el precio ronda los 1,27 €/l.
En el extremo opuesto, Baleares vuelve a registrar los precios más altos de las estaciones low cost, con 1,438 €/l, más de dos céntimos por encima de la media de octubre.

Llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta actualmente 80,96 euros, unos 2,8 euros menos que hace un año, cuando el precio superaba los 82,77 euros.


Claves del repunte en los carburantes

El aumento se explica por la recuperación del precio del crudo Brent, que vuelve a situarse cerca de los 90 dólares por barril, así como por el incremento de la demanda previo al invierno y la inestabilidad en el mercado energético internacional.
Las previsiones apuntan a que los precios podrían mantenerse al alza durante las próximas semanas si continúa la presión sobre el mercado del petróleo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo