Síguenos

Salud y Bienestar

Sanidad activa la alerta sobre este batido Puleva por ser peligroso para celíacos

Publicado

en

La Organización de Consumidores (OCU) se ha hecho eco de una alerta que ha partido de las autoridades sanitarias andaluzas. La notificación ha llegado a las autoridades competentes del resto de comunidades autónomas y a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI).

Se trata de un lote concreto de un batido de chocolate de la marca Puleva que se anuncia “sin gluten” y que según la alerta «las personas con alergia o intolerancia al gluten deben abstenerse de consumirlo».

La AESAN señala en una nota emitida el 31 de julio que el problema detectado es la presencia de gluten en un batido de chocolate de la marca Puleva, en envase de cristal de 200 ml, que se anuncia “sin gluten”. Solo hay un lote afectado, el 205, con fecha de caducidad 19/01/21, y ha sido distribuido en las siguientes comunidades autónomas: Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Murcia y Comunidad Valenciana. Es un producto que se suele servir en bares y cafeterías, pero también se puede encontrar en algunos supermercados.

El fabricante fue el que dio aviso

Esta incidencia ha sido detectada en un control de calidad realizado por la propia empresa. Puleva ya ha anunciado que va a retirar el producto del mercado y a destruirlo y explica que ha sido producto de una contaminación cruzada. La compañía también señala que es seguro consumir el resto de lotes del batido de chocolate 200 ml en cristal, así como los batidos con sabor a fresa y vainilla.

Un riesgo solo para las personas celiacas
Tanto OCU como la AESAN, como medida de precaución, recomiendan a quienes tengan alergia o intolerancia al gluten que no tomen el producto que hemos mencionado. Son las únicas personas para las que este producto implica un riesgo.

El gluten es una proteína presente en el trigo, el centeno, la cebada y la avena. La celiaquía o enfermedad celíaca (EC) es una intolerancia permanente a esa sustancia y la sufre uno de cada cien españoles. Su único tratamiento es seguir una dieta saludable y variada sin gluten.

FUente: OCU

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Recuperar el cuerpo tras el cáncer: la fisioterapia oncológica ayuda a devolver la fuerza, confianza y calidad de vida

Publicado

en

Fisioterapia y rehabilitación de lesiones ¿hablamos de lo mismo?

El Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana (ICOFCV) subraya la importancia de la fisioterapia oncológica como herramienta clave en la recuperación física y emocional de los pacientes con cáncer. Esta disciplina “ayuda a devolver la fuerza, la confianza y la calidad de vida”, destacan desde el organismo colegial con motivo del mes de la lucha contra el cáncer de mama.


Octubre: mes de la lucha contra el cáncer de mama

El videoconsejo de octubre del ICOFCV se centra en concienciar tanto a profesionales sanitarios como a pacientes sobre los beneficios de la fisioterapia oncológica en todas las fases de la enfermedad: preparación, mantenimiento y recuperación.

Cada año, en la Comunidad Valenciana se diagnostican más de 31.000 nuevos casos de cáncer, según datos del Observatorio de la Asociación Española Contra el Cáncer. Los más frecuentes son el cáncer colorrectal (4.462 casos), el de mama (3.905 casos) y el de próstata (3.816 casos).


Fisioterapia oncológica: recuperar la fuerza y reducir el dolor

Los largos tratamientos de quimioterapia y radioterapia afectan directamente a la resistencia física y la calidad de vida de los pacientes. En este contexto, la fisioterapia oncológica desempeña un papel esencial para aliviar los efectos secundarios más comunes:

Fatiga y cansancio

La fatiga oncológica es uno de los síntomas más frecuentes y duraderos. Los fisioterapeutas pueden pautar ejercicios personalizados que reducen el cansancio, aumentan la energía y mejoran la calidad del sueño.

Dolor y rigidez

Los pacientes pueden experimentar dolor muscular o articular debido a la cirugía o a los tratamientos. La fisioterapia ayuda a mejorar la movilidad, aliviar el dolor y reducir el uso de analgésicos.

Linfedema tras el cáncer de mama

Una de las complicaciones más comunes en mujeres operadas de cáncer de mama es el linfedema, que provoca hinchazón y pérdida de movilidad en el brazo. Con técnicas de drenaje linfático manual y ejercicios específicos, los fisioterapeutas pueden aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida.

Debilidad muscular

El reposo prolongado, las cirugías y los tratamientos reducen el tono muscular. La fisioterapia de fuerza ayuda a recuperar masa muscular, equilibrio y autonomía funcional.

Neuropatía periférica

Algunos tratamientos provocan hormigueo, debilidad o pérdida de sensibilidad en manos y pies. La fisioterapia trabaja para mejorar el equilibrio, la motricidad y la coordinación.


Bienestar emocional y calidad de vida

El diagnóstico de cáncer puede generar ansiedad y depresión. La actividad física pautada por fisioterapeutas no solo mejora el cuerpo, sino también la mente: libera endorfinas, favorece la socialización y mejora el estado de ánimo.


Un enfoque multidisciplinar en la lucha contra el cáncer

Desde el ICOFCV recuerdan la importancia de integrar la fisioterapia oncológica desde el momento del diagnóstico dentro de un enfoque multidisciplinar que contemple las necesidades físicas y psicológicas de cada paciente.

“La fisioterapia oncológica debe formar parte integral del tratamiento desde el inicio, acompañando al paciente antes, durante y después de los tratamientos”, subrayan desde el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana.

Los fisioterapeutas especializados en cáncer disponen de múltiples herramientas —desde el ejercicio terapéutico y las terapias manuales hasta la electroterapia— para mejorar la capacidad funcional y la calidad de vida de los pacientes oncológicos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 


Continuar leyendo