Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Se abre el plazo para solicitar el cheque escolar que dará ayudas de hasta 90€ al mes

Publicado

en

VALÈNCIA, 22 Feb.- El Ayuntamiento de València ha abierto la convocatoria del cheque escolar para el próximo curso. Para esta convocatoria, se estima que las familias solicitantes tendrán una asignación máxima por familia de 90 euros mensuales durante 10 mensualidades.

Este sistema sirve para facilitar la escolarización de los niños menores de seis años, permitiendo a las familias con menos recursos económicos poder acceder a una escuela infantil de su libre elección, recuerda la corporación municipal.

Las familias podrán solicitar ser beneficiarias de estas subvenciones, dirigidas a contribuir a los gastos de enseñanza de los menores de 6 años empadronados en el municipio de València. El plazo de solicitud será de 20 días naturales tras la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia.

«La escolarización de nuestros menores es una prioridad para el Govern de la Nau. Sabemos que existen muchas familias que no llegan a final de mes en esta ciudad y tenemos que poner medios para facilitar que su escolarización suponga el menor impacto económico posible», ha declarado, en un comunicado, la concejala de Educación María Oliver, quién ha remarcado que «la recuperación de tres escoletes para la gestión municipal, que ha permitido la rebaja de precios de 300 euros al mes a 30€ a las familias, es otra de las medidas adoptadas para facilitar la escolarización en la etapa de educación infantil».

Desde el consistorio subrayan que las solicitudes de estas ayudas se han incrementado «notablemente» desde el año 2015. Así, detallan que «desde la entrada del Govern de la Nau, han aumentado casi un 25%, pasando de 5.993 solicitudes a 7.442». El presupuesto asignado para esta convocatoria asciende a 2.640.000 euros.

«Como ciudad educadora que somos, el Ayuntamiento de València tiene el compromiso de facilitar a las familias el acceso a la educación infantil, especialmente a las familias que más lo necesitan», ha justificado la concejal de Educación y Acción Cultural, María Oliver.

La concejala ha explicado que la prioridad «siempre ha sido poner en el centro de nuestras politicas el cuidado de las personas». «Este es el espíritu que ha guiado nuestra acción de gobierno. Para poder mirar al futuro hemos de cuidar nuestro presente, trabajando para que las próximas generaciones puedan tener un futuro mejor», ha apostillado.

Presentación de las solicitudes

Las solicitudes han de ser presentadas en instancia de modelo normalizado, que está accesible en la página web del Ayuntamiento de València (www.valencia.es), en los registros municipales o en cualquiera de los lugares previstos en la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las administraciones públicas.

Tras la baremación de las solicitudes efectuada por la comisión técnica de trabajo, se expondrán al público los listados provisionales de admitidos con documentación completa, así como los excluidos por falta de documentación u otras causas, para que los interesados puedan subsanar la falta o presentar las alegaciones que estimen oportunas.

 

Fuente : Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo