Consumo
6 consejos para evitar incendios domésticos
Publicado
hace 9 mesesen
Los incendios domésticos son uno de los principales siniestros que se producen en las viviendas españolas. Para evitar que se produzca cualquier fuego en el hogar, no solo se deben tomar precauciones en el interior de la vivienda. Quienes viven en comunidad, deben tener en cuenta que su hogar está expuesto también a los problemas que puedan surgir en las casas vecinas o en las zonas comunes de los edificios y que pueden provocar un incendio.
Los incendios domésticos pueden tener diversas causas, y es importante abordar y prevenir estas situaciones para garantizar la seguridad en el hogar. La prevención y la conciencia son clave para evitar los incendios domésticos. Mantenerse informado sobre las prácticas seguras y realizar inspecciones regulares en el hogar puede contribuir significativamente a la seguridad.
6 consejos para evitar incendios domésticos
– No sobrecargar los enchufes:
‘Es importante conocer la capacidad de las tomas para no sobrecargar los enchufes con aparatos que demandan una elevada potencia, así como hacer revisiones periódicas de las instalaciones por parte de especialistas’. Se aconseja además la instalación de cables libres de halógenos, ya que son resistentes al fuego y tienen una excelente capacidad para no propagar el incendio.
– Usar tratamientos ignífugos:
‘Si vives en una casa de madera o con gran cantidad de revestimientos de este material, es conveniente usar tratamientos ignífugos. Para ello, se deben aplicar los productos necesarios en el interior de la vivienda, ya que si se dan en el exterior, determinados tratamientos pueden perder propiedades en contacto con factores ambientales’, afirman los técnicos.
– Cortar gas y electricidad en ausencias prolongadas:
‘Durante las vacaciones es conveniente cerrar las llaves de gas y apagar los distintos aparatos eléctricos que puedan provocar un incendio.’
– Extremar la limpieza en jardines:
‘Si tu vivienda cuenta con zona ajardinada, es aconsejable evitar que se acumule vegetación seca y tener especial cuidado con el mantenimiento de los caminos para que estos se encuentren limpios de maleza. Así evitaremos que se propague un incendio’, señalan desde HomeServe.
– Utilizar materiales resistentes al fuego:
‘Para viviendas cercanas a zonas forestales, es conveniente que los materiales en los que estén construidos el tejado y la fachada sean resistentes al fuego como es el caso de la pizarra, el ladrillo o el cemento, entre otros’.
– Extrema las precauciones con un extintor y elementos decorativos ignífugos:
Es aconsejable contar con un extintor en las viviendas, para poder apagar pequeños incendios o fuegos en primera fase. Además, el cigarrillo es una de las principales causas de origen de los incendios domésticos, por lo que contar con elementos decorativos de tejidos ignífugos como por ejemplo en alfombras o cortinas, ayuda a prevenir posibles fuegos por despistes humanos.
Las principales causas de los incendios en viviendas
- Electricidad defectuosa: Problemas en el sistema eléctrico, como cables desgastados, enchufes sobrecargados, o conexiones defectuosas, pueden provocar cortocircuitos y, en última instancia, incendios.
- Electrodomésticos defectuosos: Electrodomésticos en mal estado, cables dañados o un mal uso de estos pueden ser una fuente de ignición. Es crucial seguir las instrucciones del fabricante y mantener los electrodomésticos en buen estado.
- Cocina descuidada: La cocina es una de las áreas más propensas a incendios debido a la presencia de calor y elementos inflamables. Dejar alimentos cocinándose sin supervisión, grasa acumulada en la cocina, o manipular incorrectamente aparatos como la estufa puede desencadenar incendios.
- Velas y fuentes abiertas de fuego: Las velas, lámparas de aceite y otras fuentes abiertas de fuego pueden ser peligrosas si no se utilizan correctamente o se dejan desatendidas.
- Calefacción insegura: El uso inadecuado de estufas, radiadores, chimeneas u otros dispositivos de calefacción puede provocar incendios. Es crucial seguir las pautas de seguridad y realizar un mantenimiento adecuado.
- Cigarrillos y fósforos: Fumar en interiores o descuidar la disposición de colillas de cigarrillos puede desencadenar incendios. Es importante seguir las normativas de seguridad al fumar y tener cuidado con las llamas abiertas.
- Niños jugando con fuego: Los niños curiosos pueden jugar con fósforos, encendedores u otros objetos inflamables, lo que aumenta el riesgo de incendios. La educación sobre la seguridad y mantener estos objetos fuera del alcance de los niños es esencial.
- Fallos en sistemas de calefacción y aire acondicionado: Sistemas de calefacción o aire acondicionado defectuosos pueden causar incendios. Es fundamental realizar un mantenimiento regular y reparar cualquier problema identificado.
- Almacenamiento inseguro de productos inflamables: Guardar productos químicos, líquidos inflamables u otros materiales peligrosos de manera incorrecta puede aumentar el riesgo de incendios.
- Falta de detectores de humo y extintores: La ausencia de detectores de humo y extintores puede agravar la situación en caso de incendio. Es importante instalar y mantener estos dispositivos para una rápida detección y respuesta.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Consumo
Se amplía la alerta sanitaria en España por listeria en más productos vendidos en unos conocidos supermercados
Publicado
hace 16 horasen
18 noviembre, 2025
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha informado de la ampliación de la alerta sanitaria emitida el viernes 7 de noviembre por la presencia de Listeria monocytogenes en chopped de la marca Nuestra Alacena, de supermercados Dia, a otro lote de este y a otros productos cárnicos elaborados por el mismo fabricante.
Productos y lotes afectados por listeria
De este modo, está afectado el producto ‘Chopped lata finas lonchas’, de la marca Nuestra Alacena (Dia), con números de lote 252761 y 252771 y fechas de caducidad 17/11/2025 y 18/11/2025, respectivamente. Se presenta envasado en lonchas, con un peso por unidad de 150 gramos y refrigerado.
La ampliación afecta a:
Productos adicionales contaminados
-
‘Pavo trufado con pistachos’, de la marca Serrano, lote 252771, fecha de caducidad 18/11/2025.
-
‘Mortadela de pavo con aceitunas’, de la marca La Tabla, lotes 252761 y 252771, fechas 17/11/2025 y 18/11/2025.
-
‘Mortadela de pavo’, de La Tabla, lotes 252761 y 252771, mismas fechas.
-
‘Chopped de pavo’, de La Tabla, lotes 252761 y 252771, caducidades 17/11/2025 y 18/11/2025.
-
‘Maxi pavo’, de La Tabla, lotes 252761 y 252763, fecha 17/11/2025.
-
‘Maxi york’, lotes 252761 y 252763, fecha 17/11/2025.
Distribución por comunidades autónomas
Según la información disponible, la distribución ha sido a las comunidades autónomas de:
-
Andalucía
-
Asturias
-
Cantabria
-
Castilla-La Mancha
-
Castilla y León
-
Extremadura
-
Comunidad de Madrid
-
País Vasco
-
Comunitat Valenciana
No se descarta que puedan existir redistribuciones a otros territorios.
Recomendaciones de AESAN a los consumidores
La AESAN, adscrita al Ministerio de Consumo, ha recomendado a las personas que tengan en su domicilio productos afectados por esta alerta que se abstengan de consumirlos.
En el caso de que ya se haya producido el consumo y se presenten síntomas compatibles con la listeriosis —como vómitos, diarrea o fiebre—, se debe acudir a un centro de salud.
Recomendaciones específicas para embarazadas
En el caso de estar embarazada, AESAN sugiere consultar las recomendaciones oficiales sobre:
-
prácticas de higiene alimentaria
-
alimentos que deben evitarse durante el embarazo
-
prevención de Listeria monocytogenes, bacteria especialmente peligrosa para mujeres gestantes y bebés en desarrollo
Además, insiste en extremar las medidas de higiene para evitar la contaminación cruzada en la cocina.
Retirada de productos y comunicación entre administraciones
Esta información ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), con el objetivo de que se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización.
Recomendaciones a la población
El organismo, dependiente del Ministerio de Consumo, ha instado a no consumir bajo ningún concepto los productos pertenecientes a este lote.
En caso de haber ingerido el producto afectado y presentar síntomas compatibles con la listeriosis, como fiebre, vómitos o diarrea, se recomienda acudir inmediatamente a un centro de salud o a los servicios de urgencias.
La listeriosis es una infección causada por la bacteria Listeria monocytogenes, que puede resultar especialmente peligrosa para determinados grupos de riesgo, como embarazadas, personas mayores o con el sistema inmunitario debilitado.
Precauciones especiales durante el embarazo
La AESAN recuerda que las mujeres embarazadas deben extremar las precauciones alimentarias, ya que la Listeria monocytogenes puede transmitirse al feto y causar complicaciones graves.
El organismo recomienda:
-
Evitar el consumo de carnes frías, embutidos o patés refrigerados de origen desconocido.
-
Mantener una higiene estricta en la cocina, evitando la contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocinados.
-
Revisar los alimentos incluidos en la lista de productos no recomendados durante el embarazo, disponible en la web oficial de la AESAN.
Medidas de control y retirada del mercado
El aviso se ha transmitido a todas las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), que garantiza la retirada inmediata del producto afectado de los canales de comercialización.
Asimismo, el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) ha sido informado para coordinar las actuaciones necesarias y supervisar el proceso de retirada y comunicación al consumidor.
Las autoridades sanitarias trabajan junto a la cadena de supermercados Dia para identificar y eliminar de forma rápida los lotes afectados y evitar cualquier posible exposición adicional.
¿Qué hacer si tienes el producto en casa?
Si un consumidor dispone de un envase del lote afectado, debe:
-
No consumir el producto.
-
Evitar su contacto con otros alimentos para prevenir contaminación cruzada.
-
Depositarlo en su punto de venta o punto limpio, según indiquen las autoridades sanitarias.
En caso de duda sobre el lote o el origen del producto, la AESAN recomienda contactar con el servicio de atención al cliente de Dia o consultar la información oficial publicada en su web y en los canales institucionales del Ministerio de Consumo.
Listeriosis: síntomas y prevención
La Listeria monocytogenes es una bacteria resistente al frío que puede desarrollarse en alimentos refrigerados. Sus síntomas suelen aparecer entre uno y 30 días después del consumo y pueden incluir:
-
Fiebre alta
-
Náuseas y vómitos
-
Diarrea
-
Dolor muscular
-
En casos graves, meningitis o complicaciones neurológicas
Para prevenir la infección, los expertos recomiendan:
-
Cocinar bien los alimentos.
-
Evitar el consumo de productos refrigerados listos para comer.
-
Mantener la cadena de frío y respetar las fechas de caducidad.
Una nueva alerta que refuerza la importancia del control alimentario
Esta alerta por Listeria monocytogenes se suma a otras similares registradas en los últimos meses y pone de relieve la importancia de la trazabilidad y el control sanitario en la industria alimentaria.
La AESAN reitera su compromiso con la seguridad de los consumidores y la transparencia informativa, recordando que España cuenta con uno de los sistemas de alerta alimentaria más rápidos y efectivos de Europa.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)




Tienes que estar registrado para comentar Acceder