Consumo
6 consejos para evitar incendios domésticos
Publicado
hace 1 mesen

Los incendios domésticos son uno de los principales siniestros que se producen en las viviendas españolas. Para evitar que se produzca cualquier fuego en el hogar, no solo se deben tomar precauciones en el interior de la vivienda. Quienes viven en comunidad, deben tener en cuenta que su hogar está expuesto también a los problemas que puedan surgir en las casas vecinas o en las zonas comunes de los edificios y que pueden provocar un incendio.
Los incendios domésticos pueden tener diversas causas, y es importante abordar y prevenir estas situaciones para garantizar la seguridad en el hogar. La prevención y la conciencia son clave para evitar los incendios domésticos. Mantenerse informado sobre las prácticas seguras y realizar inspecciones regulares en el hogar puede contribuir significativamente a la seguridad.
6 consejos para evitar incendios domésticos
– No sobrecargar los enchufes:
‘Es importante conocer la capacidad de las tomas para no sobrecargar los enchufes con aparatos que demandan una elevada potencia, así como hacer revisiones periódicas de las instalaciones por parte de especialistas’. Se aconseja además la instalación de cables libres de halógenos, ya que son resistentes al fuego y tienen una excelente capacidad para no propagar el incendio.
– Usar tratamientos ignífugos:
‘Si vives en una casa de madera o con gran cantidad de revestimientos de este material, es conveniente usar tratamientos ignífugos. Para ello, se deben aplicar los productos necesarios en el interior de la vivienda, ya que si se dan en el exterior, determinados tratamientos pueden perder propiedades en contacto con factores ambientales’, afirman los técnicos.
– Cortar gas y electricidad en ausencias prolongadas:
‘Durante las vacaciones es conveniente cerrar las llaves de gas y apagar los distintos aparatos eléctricos que puedan provocar un incendio.’
– Extremar la limpieza en jardines:
‘Si tu vivienda cuenta con zona ajardinada, es aconsejable evitar que se acumule vegetación seca y tener especial cuidado con el mantenimiento de los caminos para que estos se encuentren limpios de maleza. Así evitaremos que se propague un incendio’, señalan desde HomeServe.
– Utilizar materiales resistentes al fuego:
‘Para viviendas cercanas a zonas forestales, es conveniente que los materiales en los que estén construidos el tejado y la fachada sean resistentes al fuego como es el caso de la pizarra, el ladrillo o el cemento, entre otros’.
– Extrema las precauciones con un extintor y elementos decorativos ignífugos:
Es aconsejable contar con un extintor en las viviendas, para poder apagar pequeños incendios o fuegos en primera fase. Además, el cigarrillo es una de las principales causas de origen de los incendios domésticos, por lo que contar con elementos decorativos de tejidos ignífugos como por ejemplo en alfombras o cortinas, ayuda a prevenir posibles fuegos por despistes humanos.
Las principales causas de los incendios en viviendas
- Electricidad defectuosa: Problemas en el sistema eléctrico, como cables desgastados, enchufes sobrecargados, o conexiones defectuosas, pueden provocar cortocircuitos y, en última instancia, incendios.
- Electrodomésticos defectuosos: Electrodomésticos en mal estado, cables dañados o un mal uso de estos pueden ser una fuente de ignición. Es crucial seguir las instrucciones del fabricante y mantener los electrodomésticos en buen estado.
- Cocina descuidada: La cocina es una de las áreas más propensas a incendios debido a la presencia de calor y elementos inflamables. Dejar alimentos cocinándose sin supervisión, grasa acumulada en la cocina, o manipular incorrectamente aparatos como la estufa puede desencadenar incendios.
- Velas y fuentes abiertas de fuego: Las velas, lámparas de aceite y otras fuentes abiertas de fuego pueden ser peligrosas si no se utilizan correctamente o se dejan desatendidas.
- Calefacción insegura: El uso inadecuado de estufas, radiadores, chimeneas u otros dispositivos de calefacción puede provocar incendios. Es crucial seguir las pautas de seguridad y realizar un mantenimiento adecuado.
- Cigarrillos y fósforos: Fumar en interiores o descuidar la disposición de colillas de cigarrillos puede desencadenar incendios. Es importante seguir las normativas de seguridad al fumar y tener cuidado con las llamas abiertas.
- Niños jugando con fuego: Los niños curiosos pueden jugar con fósforos, encendedores u otros objetos inflamables, lo que aumenta el riesgo de incendios. La educación sobre la seguridad y mantener estos objetos fuera del alcance de los niños es esencial.
- Fallos en sistemas de calefacción y aire acondicionado: Sistemas de calefacción o aire acondicionado defectuosos pueden causar incendios. Es fundamental realizar un mantenimiento regular y reparar cualquier problema identificado.
- Almacenamiento inseguro de productos inflamables: Guardar productos químicos, líquidos inflamables u otros materiales peligrosos de manera incorrecta puede aumentar el riesgo de incendios.
- Falta de detectores de humo y extintores: La ausencia de detectores de humo y extintores puede agravar la situación en caso de incendio. Es importante instalar y mantener estos dispositivos para una rápida detección y respuesta.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Consumo
Nuevos precios de la gasolina y el diésel en España desde este jueves 3 de abril
Publicado
hace 1 díaen
3 abril, 2025
Medidas para ahorrar en gasolina
Ahorrar en gasolina es una preocupación común, especialmente cuando los precios de los carburantes aumentan. Aquí tienes algunas estrategias prácticas y efectivas para reducir el consumo de gasolina y ahorrar dinero:
Conducción eficiente
- Conduce a una velocidad constante: Mantén una velocidad moderada y constante en la medida de lo posible. Evita acelerones y frenazos bruscos.
- Usa el control de crucero: En autopistas y carreteras, el control de crucero puede ayudar a mantener una velocidad constante y reducir el consumo de combustible.
- Evita el ralentí prolongado: Apaga el motor si vas a estar parado más de un minuto. Mantener el motor encendido consume gasolina innecesariamente.
- Acelera suavemente: Acelera de manera gradual en lugar de pisar el acelerador a fondo.
- Anticipa el tráfico: Observa el tráfico para evitar frenazos bruscos. Esto ayuda a mantener un flujo de conducción más suave y eficiente.
Mantenimiento del vehículo
- Mantén los neumáticos inflados correctamente: Los neumáticos con la presión incorrecta aumentan la resistencia al rodaje y el consumo de combustible.
- Realiza un mantenimiento regular: Cambia el aceite, revisa los filtros de aire y combustible, y asegúrate de que el motor esté en buen estado.
- Aligera la carga: Elimina del vehículo cualquier carga innecesaria. El peso extra aumenta el consumo de gasolina.
- Comprueba la alineación: Una alineación incorrecta de las ruedas puede aumentar el consumo de combustible y desgastar los neumáticos más rápidamente.
Uso inteligente del aire acondicionado
- Modera el uso del aire acondicionado: El aire acondicionado aumenta el consumo de combustible. Úsalo de manera eficiente y apágalo cuando no sea necesario.
- Usa la ventilación natural: A bajas velocidades, abre las ventanas para ventilar el coche en lugar de usar el aire acondicionado.
Planificación de rutas
- Planifica tus rutas: Evita las horas punta y el tráfico intenso siempre que sea posible. Usa aplicaciones y herramientas de navegación para encontrar rutas más eficientes.
- Agrupa tus tareas: Realiza varias tareas en un solo viaje en lugar de hacer múltiples desplazamientos.
Otros consejos
- Conduce menos: Siempre que sea posible, opta por caminar, usar la bicicleta o el transporte público.
- Compartir coche: Compartir el vehículo con amigos o compañeros de trabajo puede reducir significativamente el gasto en gasolina.
- Considera vehículos eficientes: Si estás en el mercado para un coche nuevo, investiga vehículos con mejor eficiencia de combustible o considera opciones híbridas o eléctricas.
Implementar estas medidas puede ayudarte a reducir significativamente el consumo de gasolina, ahorrar dinero y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder