Síguenos

Consumo

6 consejos para evitar incendios domésticos

Publicado

en

evitar incendios domésticos
6 consejos para evitar incendios domésticos

Los incendios domésticos son uno de los principales siniestros que se producen en las viviendas españolas. Para evitar que se produzca cualquier fuego en el hogar, no solo se deben tomar precauciones en el interior de la vivienda. Quienes viven en comunidad, deben tener en cuenta que su hogar está expuesto también a los problemas que puedan surgir en las casas vecinas o en las zonas comunes de los edificios y que pueden provocar un incendio.

Los incendios domésticos pueden tener diversas causas, y es importante abordar y prevenir estas situaciones para garantizar la seguridad en el hogar. La prevención y la conciencia son clave para evitar los incendios domésticos. Mantenerse informado sobre las prácticas seguras y realizar inspecciones regulares en el hogar puede contribuir significativamente a la seguridad.

6 consejos para evitar incendios domésticos

– No sobrecargar los enchufes:

‘Es importante conocer la capacidad de las tomas para no sobrecargar los enchufes con aparatos que demandan una elevada potencia, así como hacer revisiones periódicas de las instalaciones por parte de especialistas’. Se aconseja además la instalación de cables libres de halógenos, ya que son resistentes al fuego y tienen una excelente capacidad para no propagar el incendio.

– Usar tratamientos ignífugos:

‘Si vives en una casa de madera o con gran cantidad de revestimientos de este material, es conveniente usar tratamientos ignífugos. Para ello, se deben aplicar los productos necesarios en el interior de la vivienda, ya que si se dan en el exterior, determinados tratamientos pueden perder propiedades en contacto con factores ambientales’, afirman los técnicos.

– Cortar gas y electricidad en ausencias prolongadas:

‘Durante las vacaciones es conveniente cerrar las llaves de gas y apagar los distintos aparatos eléctricos que puedan provocar un incendio.’

– Extremar la limpieza en jardines:

‘Si tu vivienda cuenta con zona ajardinada, es aconsejable evitar que se acumule vegetación seca y tener especial cuidado con el mantenimiento de los caminos para que estos se encuentren limpios de maleza. Así evitaremos que se propague un incendio’, señalan desde HomeServe.

– Utilizar materiales resistentes al fuego:

‘Para viviendas cercanas a zonas forestales, es conveniente que los materiales en los que estén construidos el tejado y la fachada sean resistentes al fuego como es el caso de la pizarra, el ladrillo o el cemento, entre otros’.

– Extrema las precauciones con un extintor y elementos decorativos ignífugos:

Es aconsejable contar con un extintor en las viviendas, para poder apagar pequeños incendios o fuegos en primera fase. Además, el cigarrillo es una de las principales causas de origen de los incendios domésticos, por lo que contar con elementos decorativos de tejidos ignífugos como por ejemplo en alfombras o cortinas, ayuda a prevenir posibles fuegos por despistes humanos.

Las principales causas de los incendios en viviendas

  1. Electricidad defectuosa: Problemas en el sistema eléctrico, como cables desgastados, enchufes sobrecargados, o conexiones defectuosas, pueden provocar cortocircuitos y, en última instancia, incendios.
  2. Electrodomésticos defectuosos: Electrodomésticos en mal estado, cables dañados o un mal uso de estos pueden ser una fuente de ignición. Es crucial seguir las instrucciones del fabricante y mantener los electrodomésticos en buen estado.
  3. Cocina descuidada: La cocina es una de las áreas más propensas a incendios debido a la presencia de calor y elementos inflamables. Dejar alimentos cocinándose sin supervisión, grasa acumulada en la cocina, o manipular incorrectamente aparatos como la estufa puede desencadenar incendios.
  4. Velas y fuentes abiertas de fuego: Las velas, lámparas de aceite y otras fuentes abiertas de fuego pueden ser peligrosas si no se utilizan correctamente o se dejan desatendidas.
  5. Calefacción insegura: El uso inadecuado de estufas, radiadores, chimeneas u otros dispositivos de calefacción puede provocar incendios. Es crucial seguir las pautas de seguridad y realizar un mantenimiento adecuado.
  6. Cigarrillos y fósforos: Fumar en interiores o descuidar la disposición de colillas de cigarrillos puede desencadenar incendios. Es importante seguir las normativas de seguridad al fumar y tener cuidado con las llamas abiertas.
  7. Niños jugando con fuego: Los niños curiosos pueden jugar con fósforos, encendedores u otros objetos inflamables, lo que aumenta el riesgo de incendios. La educación sobre la seguridad y mantener estos objetos fuera del alcance de los niños es esencial.
  8. Fallos en sistemas de calefacción y aire acondicionado: Sistemas de calefacción o aire acondicionado defectuosos pueden causar incendios. Es fundamental realizar un mantenimiento regular y reparar cualquier problema identificado.
  9. Almacenamiento inseguro de productos inflamables: Guardar productos químicos, líquidos inflamables u otros materiales peligrosos de manera incorrecta puede aumentar el riesgo de incendios.
  10. Falta de detectores de humo y extintores: La ausencia de detectores de humo y extintores puede agravar la situación en caso de incendio. Es importante instalar y mantener estos dispositivos para una rápida detección y respuesta.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

¿Cuáles son las mejores y peores aerolíneas para volar desde Valencia? Consumo sanciona ya a seis por cobrar equipaje de cabina

Publicado

en

vuelos desde aeropuerto Valencia

El Aeropuerto de Valencia (VLC) es uno de los más transitados de la costa mediterránea, con múltiples conexiones nacionales e internacionales operadas principalmente por aerolíneas de bajo coste. Pero ¿qué compañías ofrecen una buena experiencia de vuelo y cuáles están en el punto de mira de Consumo por prácticas abusivas?

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha abierto un nuevo expediente sancionador contra una sexta aerolínea (aún sin nombre revelado) por cobrar suplementos por el equipaje de mano, entre otras irregularidades. Esta medida se suma a las ya impuestas a Ryanair, Vueling, EasyJet, Norwegian y Volotea, todas ellas con operaciones regulares desde el aeropuerto de Manises.

🚫 Las aerolíneas más sancionadas que operan en Valencia

Estas son las compañías multadas por Consumo por cobrar de forma indebida por maletas de cabina, asientos contiguos y falta de transparencia en los precios:

  • Ryanair: Multa de 107,7 millones de euros. Acusada de imponer sobrecostes sistemáticos desde 2019.

  • Vueling: Sancionada con 39,2 millones. Cobros por asiento y maleta sin justificación clara.

  • easyJet: Penalizada con 29 millones. Políticas poco transparentes sobre el equipaje.

  • Norwegian: 1,6 millones por prácticas abusivas similares.

  • Volotea: 1,18 millones. También bajo escrutinio por omisión de información.

  • 🔍 Sexta aerolínea: En investigación por las mismas razones.

Estas compañías han recurrido las sanciones, y algunas cuentan con suspensiones cautelares de los tribunales, pero los procesos judiciales siguen abiertos.

✅ Mejores aerolíneas para volar desde Valencia (según experiencia del usuario y políticas claras)

Pese al dominio del modelo «low cost», algunas aerolíneas que operan desde Valencia destacan por su buena atención al cliente, claridad en precios y respeto por el equipaje de mano:

  • Iberia o Air Nostrum: Ambas permiten una pieza de equipaje de cabina sin cargo adicional, con tarifas más claras y mejor atención al cliente.

  • Air France y Lufthansa: Aunque vuelan con escala, ofrecen mayor comodidad y equipaje incluido en la tarifa básica.

  • Transavia: Opera hacia Países Bajos; aunque mencionada en denuncias europeas, mantiene políticas más estables que otras low cost.

  • Binter Canarias: Excelente valoración por servicio y transparencia en trayectos nacionales.

🎒 ¿Se puede cobrar por el equipaje de mano?

El Ministerio considera que no: según la legislación española y varias sentencias europeas, el equipaje de cabina es un elemento indispensable del transporte aéreo, y su cobro supone una infracción a la Ley de Defensa de los Consumidores. El Tribunal de Justicia de la UE ya dictaminó en 2014 que no puede cobrarse un suplemento si el equipaje cumple con el peso, tamaño y normas de seguridad.

No obstante, la UE aún debate una reforma sobre los derechos del pasajero. Algunos países han propuesto permitir el cobro, mientras que España defiende su gratuidad.

✈️ Conclusión: ¿con quién volar desde Valencia?

Si buscas claridad, comodidad y evitar sorpresas con el equipaje, es recomendable:

  • Consultar siempre la política de equipaje de la aerolínea antes de comprar.

  • Evitar compañías multadas por prácticas abusivas, salvo que ofrezcan tarifas todo incluido claras.

  • Valorar pagar un poco más por una experiencia más transparente.

El cobro por el equipaje de mano es un tema en evolución legal y regulatoria. Hasta que se resuelva, los pasajeros deben estar bien informados para evitar cargos ocultos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo