Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Simón anuncia cómo será la estrategia de desescalada: “No será una normalidad como la conocíamos hace un año”

Publicado

en

Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, ha comparecido este domingo desde Moncloa para presentar el informe con las recomendaciones sanitarias para elaborar una estrategia de transición en la desescalada, tal y como anunció anoche el presidente Pedro Sánchez, y ha dejado muy claro que «la vuelta a la normalidad no será tal y como la conocíamos hace un año” antes de la pandemia de coronavirus y ha afirmado que “vamos dando pasos en la evolución de la epidemia. Vamos pasando fases. Hoy es el último día de la última extensión del periodo de alarma. A partir de mañana se inicia un nuevo periodo en el que el objetivo ya no es conseguir a esa cima de la curva y doblegarla posteriormente porque ya sabemos que eso lo estamos consiguiendo y estamos muy avanzados. Ahora consiste en consolidarlo y en pensar cómo de forma segura y con criterios lógicos ir pasando a una fase de apertura de la restricción de la libertad y movilidad para garantizar que la epidemia se puede controlar”.

Simón ha recalcado que «los datos muestran una tendencia descendente evidente. hHay 1729 nuevos casos. Hemos bajado del 1% de incremento diario. Estamos en el 0,8, unos números que no veíamos de hace muchas semanas. Hoy tenemos 288 fallecidos”, el dato más bajo desde el 20 de marzo, por ello ha insistido en que “tenemos que seguir con cuidado. No podemos dar un paso atrás”.

Una de las informaciones más esperadas era el adelanto de cómo va a ser la desescalada en España y ha anticipado: «unas reflexiones que tenemos que hacer desde ya y a unos aspectos a los que tenemos que prepararnos desde ya: las fases de transición nos tienen que llevar a la normalidad dentro del marco del coronavirus. No será una normalidad como la conocíamos hace un año. Tendrá que ser un poco diferente. Una nueva normalidad en la que garanticemos que, si no podemos controlar los nuevos brotes epidémicos, sí podamos reducirla de forma suficiente para que no nos afecte como nos ha afectado hasta ahora. Hemos facilitado al presidente un documento en el que hacemos una propuesta de recomendaciones genéricas para desde el punto sanitario iniciar ese proceso de transición. En él recogemos la opinión de muchísimos expertos consultados. Hoy hemos preparado este pequeño informe para que empiecen a plantearse las condiciones necesarias para poder iniciar esa fase de transición”.

Cuatro puntos que hay que reforzar
Fernando Simón ha detallado: “hablamos de 4 capacidades que tenemos que reforzar: garantizar que nuestro sistema asistencial es capaz de responder si hay un nuevo brote; garantizar que tenemos los mecanismos adecuados para monitorizar toda la fase que viene por delante, y que va a requerir indicadores diferentes para valorar si estamos progresando adecuadamente. Ya no nos va a interesar tanto el número de casos como analizar todos los sospechosos para poder detectar cualquier inicio de brote de forma muy precoz, aislar los casos y poner en cuarentena los casos estrechos; la tercera capacidad que tenemos que garantizar es que somos capaces, precisamente, de hacer ese diagnóstico. Tenemos que dotar al sistema en todos los niveles de una capacidad de diagnóstico adecuada. Requiere dotar al sistema de Atención Primaria en prácticamente todas las comunidades de una capacidad de diagnóstico por pruebas que detecten el virus, porque nos interesan los casos que pudieran ser infecciosos. Nos interesa en estos casos detectar el virus más que las defensas; además, tenemos que garantizar mantener la tensión. Son todas las medidas de protección colectiva que hacemos entre todos: la distancia social, la higiene y prevención…”.

“Si todos los servicios sanitarios son capaces de demostrar que tienen estas capacidades están en una situación de partida para empezar la transición hacia otras fases y hacia esa nueva normalidad”, agrega sobre un proceso que “se tendrá que guiar claramente por indicadores epidemiológicos, de salud pública… siempre en caso de que se puedan dar situaciones que no van como esperamos”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Detenido el empresario que dio 100.000 euros a Alvise tras descubrirle una cuenta con 29 millones en Singapur

Publicado

en

Alvise Pérez

La UCO arresta a Álvaro Romillo, alias ‘Cryptospain’, por riesgo de fuga antes de declarar en la causa por la estafa piramidal de criptomonedas Madeira Invest Club

Madrid | 6 de noviembre de 2025

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha detenido este jueves en el centro de Madrid al empresario Álvaro Romillo, conocido en redes como ‘Cryptospain’, por orden del juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama. La medida se produce ante el riesgo de fuga, tras descubrirse una cuenta con 29 millones de euros en Singapur vinculada al investigado.

Romillo debía declarar este viernes como imputado en la macroestafa piramidal de criptomonedas de su empresa Madeira Invest Club (MIC), un supuesto chiringuito financiero con miles de afectados en España. Según los informes de la UCO y la Agencia Tributaria, el dinero se ocultaba a través de la sociedad hongkonesa Lemus Trading Limited, controlada por el empresario.

Una fortuna oculta y vínculos con Alvise Pérez

La detención de Romillo se produce en el marco de la causa en la que también está imputado el eurodiputado Luis ‘Alvise’ Pérez, tras confirmarse que el empresario le entregó 100.000 euros antes de las elecciones europeas de 2024. La Policía Nacional sostiene que esa cantidad sirvió para financiar de forma irregular parte de la campaña electoral del líder de Se Acabó La Fiesta, mientras que este afirma que el dinero fue el pago por una conferencia sobre libertad financiera.

El juez Calama acusa a Romillo de estafa agravada, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal. Las investigaciones cifran en más de 260 millones de euros la cantidad captada a través de MIC, con cerca de 30.000 afectados. Los informes judiciales describen el entramado como “el eje de una estafa piramidal internacional” que prometía rentabilidades imposibles a través de inversiones en criptomonedas.

Riesgo de fuga y antecedentes recientes

Romillo fue arrestado en un hotel próximo a la calle Génova, en Madrid, un día antes de su citación judicial. Según fuentes de la investigación, el juez temía que el empresario abandonara España tras conocerse la existencia de su fortuna en Asia.

En verano de 2025, Romillo denunció un asalto violento en su domicilio, durante el cual —según su relato— fue obligado a transferir 1,2 millones de euros en criptomonedas y perdió un teléfono móvil que contenía conversaciones con Alvise Pérez.

👤 ¿Quién es ‘Alvise’?

Luis Pérez Fernández, más conocido como ‘Alvise’, es una figura mediática de la ultraderecha digital que ha ganado notoriedad en redes sociales por sus publicaciones polémicas. Recientemente fue elegido eurodiputado, convirtiéndose en uno de los fenómenos electorales de las pasadas elecciones europeas.

Quién es Alvise Pérez, el agitador de ‘Se acabó la fiesta’ logra tres escaños: “Vengo a reventar el sistema”

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo