Síguenos

Salud y Bienestar

Cómo saber si tienes un problema con el alcohol

Publicado

en

Cómo saber si tienes un problema con el alcohol

Para la mayoría de los adultos, el consumo moderado de alcohol probablemente no es peligroso pero, cómo saber si tienes un problema con el alcohol.

El trastorno por consumo de alcohol es una enfermedad que causa:

  • Ansia: Una fuerte necesidad de beber
  • Pérdida de control: Incapacidad para dejar de beber una vez que se comenzó
  • Estado emocional negativo: Sentirse ansioso e irritable cuando no se está bebiendo

Cómo saber si tienes un problema con el alcohol:

  1. Estrechamiento del repertorio personal de pautas de consumo de alcohol (por ejemplo, tendencia a beber alcohol de la misma manera los días laborables y los fines de semana).
  2. Beber cantidades excesivas de alcohol de manera frecuente.
  3. Ajustar el comportamiento a la búsqueda de alcohol (por ejemplo, frecuentar eventos sociales donde se beba).
  4. Incapacidad de limitar el consumo de alcohol a pesar de la aparición de complicaciones.
  5. Abandono progresivo de intereses o diversiones alternativas.
  6. Incremento del tiempo necesario para tomar alcohol o para recuperarse de sus efectos.
  7. Tener que beber cada vez más alcohol para conseguir los mismos efectos.
  8. Síntomas de abstinencia.
  9. Beber para aliviar o evitar los síntomas de abstinencia.
  10. Volver a beber después de un periodo de abstinencia.
  11. Ser consciente, subjetivamente, de la compulsión por beber alcohol.

Según el último informe de la Comunidad de Madrid acerca del alcoholismo en Madrid, los efectos del alcohol a largo plazo en la salud física y mental son: pancreatitis; enfermedades del corazón; neuropatías; varices sangrantes en el esófago; cirrosis; presión sanguínea alta; incremento de la incidencia de muchos tipos de cáncer; deficiencias nutricionales; Síndrome de Wernicke-Korsakoff’s; un desorden neuropsiquiátrico; incremento de un trastorno mental previo o coadyuvante de su aparición; deterioro de la memoria; déficit de atención, etc.

Todo ello aparte de daños muy significativos en otros ámbitos de la vida como el familiar, laboral, social e interpersonal.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Síndrome del intestino irritable: descubren la dieta más efectiva para aliviar el dolor abdominal

Publicado

en

Un nuevo estudio del Reino Unido revela que la dieta mediterránea puede ser una de las estrategias más efectivas para reducir el dolor abdominal y otros síntomas del síndrome del intestino irritable (SII), una condición crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo.


El síndrome del intestino irritable afecta a 1 de cada 10 personas

El síndrome del intestino irritable (SII) se caracteriza por dolor abdominal, hinchazón y alteraciones en los hábitos intestinales, como diarrea o estreñimiento. Aunque su causa exacta aún no se conoce, los expertos señalan que el desequilibrio entre el intestino y el cerebro juega un papel clave en el desarrollo de los síntomas.

Según estimaciones médicas, hasta 1 de cada 10 personas sufre esta afección, que puede llegar a alterar significativamente la calidad de vida.


La dieta mediterránea, más eficaz que la dieta tradicional

Un ensayo clínico aleatorizado de la Universidad de Sheffield (Reino Unido) comparó los efectos de la dieta mediterránea con las recomendaciones dietéticas tradicionales utilizadas para controlar el SII.

El estudio, publicado en la revista científica Annals of Internal Medicine, concluyó que la dieta mediterránea no solo no es inferior, sino que resulta superior a la dieta convencional para aliviar los síntomas del síndrome del intestino irritable.

Esto convierte a la dieta mediterránea en una alternativa viable como primera línea de tratamiento dietético para pacientes con SII.


Cómo se realizó el estudio

Los investigadores analizaron a 110 adultos de entre 18 y 65 años diagnosticados con síndrome del intestino irritable. Los participantes fueron divididos en dos grupos: uno siguió una dieta mediterránea, y el otro, una dieta tradicional durante seis semanas.

El principal criterio de evaluación fue la reducción de al menos 50 puntos en la Escala de Gravedad de los Síntomas del SII (IBS-SSS), una herramienta clínica que mide la intensidad del dolor y las molestias digestivas.

  • Resultados destacados:

    • El 62% de los pacientes que siguieron la dieta mediterránea experimentaron una mejoría significativa, frente al 42% del grupo con dieta tradicional.

    • Los participantes que adoptaron el patrón mediterráneo también registraron menor frecuencia e intensidad del dolor abdominal y una mejor calidad de vida.


Por qué la dieta mediterránea puede ayudar al intestino

La dieta mediterránea se basa en el consumo de frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, aceite de oliva virgen extra, pescado y frutos secos. Este patrón alimentario es rico en fibra, antioxidantes y grasas saludables, componentes que ayudan a reducir la inflamación intestinal y mejorar el equilibrio del microbioma intestinal, factores clave en la evolución del SII.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo