Síguenos

Valencia

Vuelta Ciclista España Femenina 2024: consulta las calles cortadas en Valencia

Publicado

en

Valencia acoge la primera etapa de la Vuelta Ciclista España Femenina 2024 que comienza el domingo 28 de abril en la Ciutat de les Arts i les Ciències, recorrerá cinco comunidades autónomas diferentes.

La Ciutat de les Arts i les Ciències será este domingo, 28 de abril, el epicentro de la primera etapa de la ‘Vuelta Ciclista España Femenina 2024’ que recorrerá cinco comunidades autónomas y finalizará el 5 de mayo en Madrid.

La prueba que se celebrará en Valencia será una contrarreloj de 16 kilómetros que se desarrollará entre las 15:56 y  las 17:30 horas, con la participación de 21 equipos que saldrán en intervalos de 3 minutos. Los cortes al tráfico rodado empezarán a las 14 horas.

Calles cortadas

El Ayuntamiento de Valencia ha preparado un dispositivo de tráfico para acoger la primera etapa de esta carrera que afectará al sureste de la ciudad. Concretamente, el montaje de la zona de salida empezará el viernes 26 de abril, en las instalaciones de la Ciutat de les Arts i les Ciències; y el sábado 27, a las 15 horas, se cerrará al tráfico rodado de Eduardo Primo Yúfera dirección Nazaret, para el montaje de la zona de meta.

Durante la celebración de esta prueba deportiva, permanecerá cerrada la circulación en la V-15 de entrada y salida a València; en el paso inferior de la avenida Profesor López Piñero hacia la V-15, en Eduardo Primo Yúfera, en ambos sentidos; y en la avenida Antonio Ferrandis dirección Profesor López Piñero desde la rotonda de los anzuelos, desviándose el tráfico por Ausiàs March y las paralelas a Antonio Ferrandis: Hermanos Maristas e Instituto Obrero.

Recorrido de la Vuelta Ciclista España Femenina 2024

El itinerario de la contrarreloj será el siguiente: rampa de salida frente al estanco del Museo de las Ciencias, Eduardo Primo Yúfera, rotonda izquierda V-15 dirección El Saler, entrada autovía V-15, puente sobre el río Turia, giro de 180º final de mediana en autovía y regreso por el mismo itinerario hasta la meta.

Afecciones en el transporte público

Por su parte, la Empresa Municipal de Transportes (EMT) Valencia ha planificado nuevos itinerarios en las líneas 23, 24, 35, 94, 95 y 99. Toda la información puede consultarse en la sección “Última Hora” de la web de la EMT, en la App y en redes sociales.

En cuanto al tranvía, la línea 10 también sufrirá afecciones mientras dure la carrera y no podrá pasar hacia Nazaret quedando su última parada en Antonio Ferrandis.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Polémica en Les Corts: un diputado del PP a Bordera, que participó en la Flotilla, “Has salido más gordito de Auschwitz”

Publicado

en

diputado PP Bordera gordito Auschwitz
El diputado de Compromís en Les Corts Juan Bordera, este miércoles en el pleno - JOSÉ CUÉLLAR/CORTS VALENCIANES

Polémica en el parlamento valenciano por una frase dirigida al diputado Juan Bordera

VALÈNCIA, 15 Oct. (EUROPA PRESS)
Compromís ha denunciado el comentario que el diputado del PP en Les Corts Valencianes, Manuel Pérez Fenoll, le ha dirigido al parlamentario de la coalición Juan Bordera, uno de los integrantes que se embarcó en la Flotilla hacia Gaza, antes de comenzar la sesión de este miércoles en el parlamento valenciano.

Según ha afirmado Compromís, el diputado ‘popular’ le habría dicho a Bordera: “Qué gordito has salido de Auschwitz”. Una afirmación que ha provocado los reproches de los diputados de la coalición y ha obligado a la presidenta de Les Corts, Llanos Massó (Vox), a intervenir ante la tensión en el hemiciclo.

Reacciones en el pleno y llamada al orden

La situación se ha producido justo antes del inicio del pleno, cuando ha entrado Bordera al hemiciclo, recibido entre aplausos por parte de sus compañeros de bancada. En ese mismo momento, subía al atril la vicepresidenta primera del Consell y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, para presentar el proyecto de ley reguladora del acceso al entorno de las personas con discapacidad usuarias de perro de asistencia, primer punto del orden del día.

Tras el comentario, la diputada de Compromís Aitana Mas ha pedido la palabra:

“Solo por una cuestión de respeto y también de humanidad me gustaría que pudiéramos comenzar el pleno sin hacer afirmaciones como las que acaba de hacer la bancada del PP”.

Sin embargo, Massó le ha recordado que no tenía la palabra y ha pedido a los diputados “permanecer en silencio para comenzar la sesión”, reclamando también “respeto a la persona que está interviniendo”.

Baldoví critica la “falta absoluta de humanidad”

En declaraciones a los medios, el síndic de Compromís, Joan Baldoví, ha denunciado que las palabras de Pérez Fenoll “dan cuenta de la catadura moral del Partido Popular” y suponen “una falta absoluta de humanidad”.

Por su parte, el síndic del PP, Juanfran Pérez Llorca, ha declarado que no se encontraba en el hemiciclo cuando se produjo el incidente y que no escuchó las palabras atribuidas a su compañero.
Además, ha pedido “no agitar la calle” tras el acuerdo de paz firmado para Palestina, y ha criticado la “sobreactuación” de la izquierda en torno al conflicto entre Israel y Palestina.

Compromís presenta un escrito de protesta a la Mesa de Les Corts

Compromís ha presentado un escrito de protesta ante la Mesa de Les Corts por la “dejadez de funciones” de la presidenta Llanos Massó, a la que reprocha no haber llamado al orden al diputado del PP.

En el documento, firmado por Baldoví, la coalición recuerda que Bordera “estuvo secuestrado ilegalmente por Israel durante su participación en la flotilla humanitaria de ayuda a Palestina, sufriendo agresiones y maltrato”.

Por ello, consideran que el comentario de Pérez Fenoll “no solo resulta ofensivo para el decoro de la cámara y sus miembros”, sino también “para todas las personas, entidades y voluntarios que trabajan en la asistencia humanitaria a Palestina”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo