Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Un repartidor de Amazon se hace viral al destapar las ‘miserias’ a las que se enfrentan

Publicado

en

En las últimas horas un repartidor de Amazon se ha hecho viral al destapar la nueva realidad a la que se enfrentan. Si en otras ocasiones se ha sabido que no gozan de unas dignas condiciones laborales, ahora hay que sumarle que la compañía de Jeff Bezos ha incluido una nueva modalidad de encuesta de valoración que consiste en evaluar al repartidor que hace entrega de tu pedido. Hasta ahí, todo normal. Pero lo que ha sacado a la luz Miguel (@MiguelAzor96) es que muchos usuarios estarían mintiendo en estas encuestas con el único objetivo de catalogar un mal servicio para que la empresa les gratifique con productos nuevos o gastos de envío gratis.

Miguel ha detallado punto por punto en la red social Twitter qué es lo que está pasando y, lo peor, cuáles pueden ser las consecuencias sobre los puestos de trabajo de miles de repartidores que día a día entregan multitud de productos en época de pandemia incluida.

Este es el hilo del repartidor de Amazon en una publicación que ya se ha compartido más de 50.000 veces:

«Abro hilo que espero que difundáis, os lo pido por favor. Soy repartidor de Amazon, llevo tres meses trabajando y Nunca, repito, Nunca me habían puesto una reclamación, hasta que Amazon ha puesto una encuesta después de la recepción del pedido. En esta encuesta se valora directamente al repartidor, aquí puedes añadir si el pedido te ha llegado o no, si el repartidor ha sido amable, si la entrega ha sido buena etc. La gente se esta dedicando a poner valoraciones negativas para intentar ahorrarse el precio del envío.

El precio del articulo que ha pedido, pedir que le manden otro sin pagar nada etc. ahora quiero deciros que pasa después de que el cliente marque alguna opción negativa: a nosotros nos ponen reclamaciones, siendo 1 un aviso verbal, 2 aviso escrito, 3 una formación, 4 desactivación de la cuenta y suspensión de empleo y sueldo. Pues señores yo voy por la 3 en un una semana, cuando estoy seguro que en esas reclamaciones el paquete lo he entregado en mano al cliente con una sonrisa, porqué sinceramente, me gusta este trabajo.

Lo que vengo es a concienciar a la gente que está tan tranquilita en su casa durante estos meses de pandemia mundial, evadiéndose del peligro del contagio mientras un simple repartidor que quiere hacer que haya algo mas de normalidad en el día a día y que nadie pueda sufrir las consecuencias de este virus, sea mal calificado por un cliente egoísta que solo piensa en ahorrarse un dinero que tampoco supone tanto, si se lo suponiese no lo compraría.

Por estas acciones yo estoy a punto de perder mi trabajo, con el que pago el alquiler de mi piso, la comida, la luz, el agua, facturas de teléfono, etc.. por favor solo os pido que seáis consecuentes con vuestras acciones, puede que el futuro de una persona este en un simple click en una mala valoración, estoy escribiendo este hilo porque mi conciencia esta muy tranquila de que hago mi trabajo lo mejor posible y con todas las ganas del mundo y estoy totalmente seguro que las reclamaciones que me han puesto son falsas. Si no, me callaría y diría, me lo merezco por hacerlo mal, pero no es el caso.

Por favor os agradecería la difusión máxima».

Esta publicación además de compartirse de manera multitudinaria, ha hecho que miles de usuarios salgan en defensa de Miguel con miles de comentarios mostrando su apoyo al repartidor de Amazon.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Aprobada la ley de Servicios de Atención a la Clientela: en qué consiste

Publicado

en

El Congreso ha aprobado la Ley de Servicios de Atención a la Clientela, destinada a mejorar la atención al público, reforzar los derechos de los consumidores y establecer estándares claros para empresas y organismos que ofrecen servicios al cliente en España.


Objetivo principal

La ley busca garantizar que los servicios de atención al cliente sean gratuitos, accesibles, eficaces y transparentes. Su finalidad es que los consumidores reciban información adecuada, puedan presentar reclamaciones de forma sencilla y obtengan respuestas en plazos razonables, fortaleciendo así la protección del consumidor.


Ámbito de aplicación

Se aplica principalmente a:

  • Grandes empresas de servicios esenciales, como energía, agua, transporte, telecomunicaciones, servicios postales y financieros, que superen ciertos umbrales de empleados o facturación.

  • Sirve también como marco regulatorio supletorio para otras empresas que presten atención al cliente, complementando la normativa sectorial específica.


Principales obligaciones de las empresas

  1. Canales de atención gratuitos: Teléfono, correo electrónico o atención presencial sin costes adicionales para el usuario.

  2. Atención rápida y eficaz: Plazos de respuesta cortos y reducción de esperas, evitando sistemas automáticos que retrasen la asistencia.

  3. Registro y trazabilidad: Todas las consultas, quejas o reclamaciones deben registrarse y permitir seguimiento por parte del cliente.

  4. Plazos de resolución: Resolución de reclamaciones en un tiempo máximo establecido, generalmente en torno a 15 días hábiles.

  5. Accesibilidad e inclusión: Los servicios deben adaptarse a personas mayores, con discapacidad o en situación de vulnerabilidad.


Derechos del consumidor

Con esta ley, los clientes pueden esperar:

  • Un servicio de atención serio y documentado.

  • Canales de atención gratuitos, sin costes ocultos.

  • Información clara sobre cómo presentar reclamaciones y el tiempo estimado de resolución.

  • Protección frente al uso de líneas de tarificación especial o prácticas de venta encubierta en los canales de atención.


Impacto para las empresas

Las compañías deberán adaptar sus sistemas de atención al cliente, implementar procesos de registro y seguimiento de quejas, formar a su personal y garantizar accesibilidad. Aunque supone un desafío operativo, también representa una oportunidad para mejorar la experiencia del cliente, aumentar la confianza y reforzar la reputación corporativa.

Continuar leyendo