Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

València, capital de la cultura gourmet con un festival que combina arte y experiencias gastronómicas

Publicado

en

València 17 enero – València se convertirá en la capital de la cultura gourmet con la celebración del Fest/n. La cita de fusión gastronómica y cultural, que se desarrollará entre el 24 de enero y el 2 de febrero, se ha presentado en el Ayuntamiento de València.

El festival ofrece experiencias gastronómicas combinadas con arte, danza, lírica, visitas guiadas o debates en maridaje con el mejor producto de proximidad.

Durante su intervención en la presentación de la primera edición del festival gastro cultural Fest/n, una iniciativa promovida por Visit València que se celebrará en 14 espacios emblemáticos de la ciudad, el concejal de Turismo ha señalado que, “la gastronomía es cultura: proyecta nuestra identidad y nos define como sociedad. Y en este festival se fusionan ambas disciplinas en una”.

Emiliano García ha destacado que con este evento «los amantes del arte y de la gastronomía podrán disfrutar de experiencias únicas en las que, entre otras, participarán grandes chefs valencianos como Quique Dacosta, Begoña Rodrigo, Miguel Ángel Mayor, Ricard Camarena, Pablo Ministro y Javier Mascaraque», algunos de ellos con una o varias estrellas Michelin.

Emiliano García ha agradecido la colaboración de Colomer, Alejandro del Toro y Pérez Pont, “cómplices necesarios de Fest/n, que es un ejemplo de la enorme voluntad de colaboración – tanto de la parte cultural como de la parte gastronómica- y de la capacidad que tiene València de impulsar iniciativas innovadoras y creativas que suman individualmente, pero que sobre todo nos enriquecen como ciudad y como destino turístico”, ha destacado el concejal de Turismo.

El secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, ha resaltado que “el formato, la filosofía y la esencia que inspiran este evento son extraordinarios y lo convierten en una acción especialmente singular». Ha recordado Colomer el acuerdo estratégico suscrito por Turisme Comunitat Valenciana con la ciudad de Valencia, “que nos permite felizmente dar cabida a este tipo de acciones en un tiempo de buscar la innovación, y fusionar disciplinas es un ejercicio de audacia, porque gastronomía y arte juntos son una apuesta de valor”.

“MARIDAJE PERFECTO”

Fest/n une escenarios culturales junto a la gastronomía, para redescubrirlos unidos a una experiencia que resalta “la componente artística de la gastronomía, que tiene ya un reconocimiento, pero que aquí busca el maridaje perfecto para ofrecer un producto final muy interesante”.

Alejandro del Toro, presidente del programa de gastronomía de Visit València, ha elogiado esta iniciativa y ha destacado que “nuestra ciudad vive sus mejores momentos a nivel gastronómico. Ha dado un salto cualitativo increíble gracias a la apuesta del sector por la calidad y la profesionalización”. Asimismo, ha añadido que este hecho “es una oportunidad y una responsabilidad, que requiere que todos trabajemos en la misma dirección para posicionar a la gastronomía de València ciudad donde le corresponde estar”.

Por su parte, el director del Consorci de Museus, José Luis Pérez Pont, ha manifestado que “trabajamos para hacer de los centros de arte, lugares de vida cotidiana, espacios de convivencia entre el arte, en todas sus manifestaciones y los públicos, donde lo que importa son las emociones y valores que la ciudadanía se lleva de su experimentación en contacto con el arte. Y en este camino de interrelación de las artes, sumamos una nueva experiencia, a través de la gastronomía y de las creaciones de los grandes de la cocina en València”. Pérez Pont ha añadido que “trabajamos para que la cultura sea un polo de atracción turístico que contribuya a redefinir otros relatos de València hacia el exterior”.

El Centre del Carme Cultura Contemporània, Institut Valencià d’Art Modern (IVAM), Bombas Gens, Fundación Bancaja, Palau de les Arts, Berklee, Convent Carmen, el Celler del S.XIII y el Mercado Colón son los espacios emblemáticos que participan en el festival, así como las principales galerías de arte contemporáneo de la ciudad, como Luis Adelantado, Ana Serratosa, Rosa Santos, Shiras Galería, Set Espai d’Art y Galería Thema.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Congreso rechaza prolongar el cierre de la Central Nuclear de Cofrentes: en juego 180.000 empleos y 450 millones de euros

Publicado

en

centrales nucleares prealerta de emergencia

El Pleno del Congreso ha rechazado la propuesta para prolongar la vida útil de la Central Nuclear de Cofrentes, manteniendo así 2030 como fecha definitiva de su cierre. La decisión ha generado preocupación en el ámbito empresarial y político valenciano, dado el fuerte impacto económico y laboral que supondrá el apagado de la planta.


Un cierre con consecuencias económicas y laborales

Según estimaciones de la Cámara de Comercio de Valencia, el cierre de Cofrentes podría afectar a hasta 180.000 empleos, entre directos e indirectos, y repercutir en la actividad de más de 12.000 empresas de la Comunitat Valenciana.
Además, se calcula que el cese anticipado de la central implicará la pérdida de alrededor de 450 millones de euros en inversión prevista para los próximos años, así como una reducción significativa en la actividad económica de las comarcas del interior de Valencia.


Debate político sobre la energía nuclear

La propuesta de prolongar la actividad de Cofrentes fue impulsada por el Partido Popular, que defendía la necesidad de garantizar el suministro eléctrico y proteger el tejido industrial valenciano. Sin embargo, la iniciativa fue rechazada por el Gobierno y sus socios parlamentarios, mientras que Junts optó por abstenerse, lo que resultó determinante para mantener el cierre en 2030.

Desde el Ejecutivo se insiste en que la medida responde al Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, que establece una transición ordenada hacia las energías renovables y el abandono progresivo de la energía nuclear en España.


Un futuro incierto para la zona y la industria valenciana

El cierre de Cofrentes plantea retos para la economía valenciana, especialmente en el sector industrial, que podría enfrentar mayores costes energéticos y una pérdida de competitividad. A su vez, el desmantelamiento de la central requerirá una planificación detallada para garantizar la seguridad, la gestión de residuos y la reubicación laboral de los trabajadores.

Mientras tanto, las administraciones locales y regionales piden que se implementen planes de reindustrialización y transición justa que permitan mantener el empleo y aprovechar el potencial energético de la Comunitat Valenciana con nuevas inversiones en energías renovables e innovación tecnológica.


El debate sobre Cofrentes sigue abierto: mientras unos defienden el cierre como un paso necesario hacia un modelo energético sostenible, otros alertan del impacto socioeconómico que supondrá para miles de familias y empresas valencianas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo