Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

València construirá un nuevo refugio de animales de hasta 17.000 metros cuadrados

Publicado

en

'El gusano del corazón’: la enfermedad que afecta a perros en toda España

VALÈNCIA, 12 Dic.-El Ayuntamiento de València y el de Torrent preparan la creación de un consorcio metropolitano para gestionar un nuevo refugio de animales, abierto a más localidades, de hasta 17.000 metros cuadrados. Este centro multiplicará por nueve las instalaciones del actual, ubicado en la pedanía de Benimàmet.

El alcalde de València, Joan Ribó, y el de Torrent, Jesús Ros, han visitado este miércoles los terrenos donde se ubicará el gran refugio, en la partida torrentina de la Masia d’en Pere. El objetivo es «abordar esta cuestión de manera seria y avanzada, con voluntad de dar una solución de ámbito metropolitano», como ha destacado Ribó.

En la superficie adquirida se acondicionará un nuevo centro metropolitano de atención animal, de titularidad y gestión públicas. Una vez en funcionamiento, mejorará y garantizará la prestación del servicio de recogida de animales con parámetros de calidad, avanza el Ayuntamiento de València en un comunicado.

Tras la compra de los terrenos, el siguiente paso será la creación de un consorcio o ente similar que permita contratar, de forma conjunta entre los dos consistorios, la redacción del proyecto. Los secretarios municipales de València y de Torrent ya se han reunido para estudiar y arbitrar la fórmula.

Por su parte, la concejala de Bienestar Animal de València, Gloria Tello, ha destacado la mejora que supondrá la puesta en servicio de este nuevo centro en un espacio de 17.000 metros cuadrados, que es casi nueve veces la superficie del centro actualmente en uso en Benimàmet (2.000 metros cuadrados).

Ribó ha agradecido a Torrent y a su alcalde la disponibilidad y la colaboración «desde el primer momento» para ubicar este centro, que supondrá «un gran paso adelante en la apuesta de las políticas públicas por el bienestar animal». La intención es que sea una dotación de ámbito metropolitano: «De momento somos dos ayuntamientos, pero tenemos voluntad de abrirnos al resto».

En definitiva, la meta es poner en marcha «un gran centro de atención de animales desde el convencimiento de que es una necesidad y un proyecto que responde a la voluntad de miles de personas que tienen un animal de compañía en su casa y quieren que los animales sin hogar estén adecuadamente tratados».

Para conseguirlo, el Ayuntamiento de València ha reservado una partida en los presupuestos municipales de 2020, que irá asignada al nuevo consorcio y podrá ampliarse en función de las necesidades. Los dos alcaldes firmaron a finales de 2017 el protocolo general de actuación para la implantación de este refugio de animales de titularidad pública.

FUENTE: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Yolanda Díaz anuncia la ampliación del permiso por fallecimiento hasta 10 días y un nuevo permiso por cuidados paliativos

Publicado

en

derechos laborales 2025

La vicepresidenta segunda del Gobierno avanza dos nuevas medidas laborales para ampliar derechos y mejorar las condiciones de conciliación de los trabajadores.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado la ampliación del permiso por fallecimiento de familiar hasta 10 días y la creación de un nuevo permiso para cuidados paliativos, en el marco de una próxima modificación del Estatuto de los Trabajadores.

Nadie puede ir a trabajar a los dos días de enterrar a su padre, su madre o un hijo. Nadie puede hacerlo bien”, ha defendido Díaz durante un Desayuno Informativo de Europa Press, donde ha reiterado su compromiso de “seguir ganando derechos” laborales.


⚖️ Ampliación del permiso por fallecimiento: de 2 a 10 días

Actualmente, el Estatuto de los Trabajadores reconoce un permiso de dos días por fallecimiento de un familiar de hasta segundo grado de consanguinidad, ampliable a cuatro días en caso de desplazamiento.
Con la nueva reforma, este permiso se extenderá a 10 días, lo que, según el Ministerio de Trabajo, busca proteger la salud emocional de los empleados en momentos de duelo y reducir el absentismo no justificado derivado de estas situaciones.

“España tiene un problema de productividad porque la gente trabaja en condiciones emocionales y familiares muy duras”, ha afirmado Díaz, subrayando que el duelo no puede tratarse como una simple ausencia laboral.


💜 Nuevo permiso para familiares en cuidados paliativos

La ministra también ha adelantado la creación de un nuevo permiso por cuidados paliativos, destinado a padres, madres e hijos que necesiten acompañar a familiares en fases terminales de enfermedad.

Díaz ha explicado que esta medida busca humanizar las relaciones laborales y dar respuesta a una realidad social creciente: el envejecimiento de la población y la necesidad de tiempos de cuidado compatibles con el empleo.


🏛️ Reforma del Estatuto de los Trabajadores y control de jornada

El Ministerio de Trabajo presentará en los próximos días una nueva norma que modificará el Estatuto para incluir ambos permisos.
Paralelamente, Díaz impulsa la reforma del registro horario para que las horas extraordinarias queden registradas y retribuidas, en cumplimiento con la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que señala que el actual sistema español “no es fiable ni verificable”.

“Este registro no va de vigilar, sino de garantizar que las horas extras se pagan y el descanso se respeta. Un país moderno no se construye con horas sin registrar, sino con trabajo digno y derechos efectivos”, ha subrayado.


📉 El absentismo y la productividad en el debate laboral

La vicepresidenta ha abordado también el debate sobre el absentismo laboral, afirmando que “el que entierra a una madre o cuida a su hijo enfermo no es un absentista”.
Díaz ha recordado que el absentismo en España equivale al 3% del PIB, pero ha insistido en diferenciar el absentismo justificado por razones humanas de la falta de productividad estructural.


🕒 El contexto: tras el bloqueo a la jornada de 37,5 horas

Estas medidas llegan tras el frenazo en el Congreso a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una de las principales iniciativas de Sumar.
Pese al rechazo empresarial y la falta de apoyos parlamentarios, la ministra mantiene su agenda de ampliación de derechos laborales con iniciativas que sí cuentan con un amplio respaldo social y sindical.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo