Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

València da vía libre a la ampliación de terrazas de bares y restaurantes para compensar la reducción de aforo

Publicado

en

el tiempo en valencia

El Ayuntamiento da vía libre a la ampliación de las terrazas de la hostelería para compensar las pérdidas por el obligado parón de los negocios y la vigente obligatoriedad de reducir el aforo como medida de seguridad por la pandemia de Covid-19. Este mismo viernes, la Junta de Gobierno Local ha aprobado de manera efectiva que los bares y restaurantes, y locales de hostelería en general, puedan ampliar de manera temporal sus terrazas y las condiciones y trámites para poder llevarlo a cabo.

El vicealcalde, Sergi Campillo, ha explicado hoy los detalles de esta medida, que se ha impulsado en apoyo del tejido empresarial del sector del ocio y de la restauración de la ciudad, que se ha visto muy afectado por las medidas de confinamiento y las consecuencias de la desescalada por fases. Acompañado por la vicealcaldesa, Sandra Gómez, el vicealcalde ha explicado los acuerdos adoptados hoy por la Junta de Gobierno Local.

Las personas interesadas podrán solicitar el incremento de la superficie de las terrazas de sus locales “con carácter temporal y excepcional, y respetando siempre la proporción del 50% entre mesa y superficie disponible”. La tramitación de las solicitudes se efectuará en las Juntas Municipales de Distrito y, tal como ha subrayado el vicealcalde, se trata de autorizaciones “temporales y de carácter excepcional, que quedarán sin efecto en el momento en que se permita el 100% de la ocupación”. Además, la ocupación máxima permitida será de diez personas por mesa o agrupación de mesas, teniendo que existir como mínimo 2 metros de distancia entre las mesas o grupos de mesas. En cuanto a los toldos fijos existentes, no podrán cerrar más de dos lados.

La iniciativa es fruto del acuerdo y el consenso alcanzado entre la concejala de Espacio Público, Lucía Beamud, con la Federación de Hostelería y la Federación de Asociaciones de Vecinos “ya que es muy importante conjugar y garantizar los derechos de todas las partes y, al mismo tiempo, dar un valor de oxígeno a este sector, el de la hostelería, que lo ha pasado y que lo está pasando muy mal”, ha subrayado el vicealcalde.

Por ello, la decisión del Equipo de Gobierno va más allá de lo que establece la Ordenanza, y contempla también la agilización de la concesión de las autorizaciones. Si hasta ahora, ampliar una terraza, por ejemplo, en una zona ajardinada requería de un informe previo del Servicio Municipal de Jardines, a partir de ahora se optará por conceder de manera automática la petición a la vez que se informa de los requisitos que se exigen y, posteriormente, comprobar mediante inspección por parte de los técnicos municipales (Policía Local y Servicio de Inspección) que dichos requisitos se cumplen. Además, desde el Servicio de Personal se ha ampliado la dotación de personal dedicado a resolver y dar salida a las peticiones. Todo permitirá que los hosteleros puedan poner en uso de manera inmediata los espacios ampliados de terrazas con todas las garantías de seguridad.

Campillo ha destacado el apoyo y la agilidad por parte del Ayuntamiento a la hora de dar respuesta a las necesidades de los diferentes sectores, en este caso la hostelería, que “aunque no es una subvención directa, ya que esta es otra línea que ha impulsado también el Gobierno Local, también se trata de una medida que contribuye a reactivar la economía.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo