Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

València da vía libre a la ampliación de terrazas de bares y restaurantes para compensar la reducción de aforo

Publicado

en

el tiempo en valencia

El Ayuntamiento da vía libre a la ampliación de las terrazas de la hostelería para compensar las pérdidas por el obligado parón de los negocios y la vigente obligatoriedad de reducir el aforo como medida de seguridad por la pandemia de Covid-19. Este mismo viernes, la Junta de Gobierno Local ha aprobado de manera efectiva que los bares y restaurantes, y locales de hostelería en general, puedan ampliar de manera temporal sus terrazas y las condiciones y trámites para poder llevarlo a cabo.

El vicealcalde, Sergi Campillo, ha explicado hoy los detalles de esta medida, que se ha impulsado en apoyo del tejido empresarial del sector del ocio y de la restauración de la ciudad, que se ha visto muy afectado por las medidas de confinamiento y las consecuencias de la desescalada por fases. Acompañado por la vicealcaldesa, Sandra Gómez, el vicealcalde ha explicado los acuerdos adoptados hoy por la Junta de Gobierno Local.

Las personas interesadas podrán solicitar el incremento de la superficie de las terrazas de sus locales “con carácter temporal y excepcional, y respetando siempre la proporción del 50% entre mesa y superficie disponible”. La tramitación de las solicitudes se efectuará en las Juntas Municipales de Distrito y, tal como ha subrayado el vicealcalde, se trata de autorizaciones “temporales y de carácter excepcional, que quedarán sin efecto en el momento en que se permita el 100% de la ocupación”. Además, la ocupación máxima permitida será de diez personas por mesa o agrupación de mesas, teniendo que existir como mínimo 2 metros de distancia entre las mesas o grupos de mesas. En cuanto a los toldos fijos existentes, no podrán cerrar más de dos lados.

La iniciativa es fruto del acuerdo y el consenso alcanzado entre la concejala de Espacio Público, Lucía Beamud, con la Federación de Hostelería y la Federación de Asociaciones de Vecinos “ya que es muy importante conjugar y garantizar los derechos de todas las partes y, al mismo tiempo, dar un valor de oxígeno a este sector, el de la hostelería, que lo ha pasado y que lo está pasando muy mal”, ha subrayado el vicealcalde.

Por ello, la decisión del Equipo de Gobierno va más allá de lo que establece la Ordenanza, y contempla también la agilización de la concesión de las autorizaciones. Si hasta ahora, ampliar una terraza, por ejemplo, en una zona ajardinada requería de un informe previo del Servicio Municipal de Jardines, a partir de ahora se optará por conceder de manera automática la petición a la vez que se informa de los requisitos que se exigen y, posteriormente, comprobar mediante inspección por parte de los técnicos municipales (Policía Local y Servicio de Inspección) que dichos requisitos se cumplen. Además, desde el Servicio de Personal se ha ampliado la dotación de personal dedicado a resolver y dar salida a las peticiones. Todo permitirá que los hosteleros puedan poner en uso de manera inmediata los espacios ampliados de terrazas con todas las garantías de seguridad.

Campillo ha destacado el apoyo y la agilidad por parte del Ayuntamiento a la hora de dar respuesta a las necesidades de los diferentes sectores, en este caso la hostelería, que “aunque no es una subvención directa, ya que esta es otra línea que ha impulsado también el Gobierno Local, también se trata de una medida que contribuye a reactivar la economía.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo