Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

València, reconocida como una de las 6 mejores ciudades innovadoras de Europa

Publicado

en

Los principales lugares que se deben visitar en Valencia

La ciudad de València ha sido reconocida esta mañana como una de las 6 mejores ciudades innovadoras de Europa por la Comisión Europea, con un premio de 100.000 euros. Un primer paso antes de poder ser elegida la Capital Europea de la Innovación 2020 a finales del mes de septiembre, cuando se conocerá cuál de las finalistas es la que ostenta el título y gana el premio de 1 millón de euros para invertir en acciones de innovación social y urbana, y mejorar su capacidad para conectar a individuos, sector público, academia y empresas para brindar beneficios sociales para sus comunidades.

València ha sido seleccionada esta mañana entre las 6 mejores de Europa junto a ciudades europeas como Viena (Austria), Cluj-Napoca (Rumanía), Espoo (Finlandia), Helsingborg (Suecia) y Lovaina (Bélgica). La Comisión anunciará el ganador y los finalistas de Capital Europea de la Innovación 2020 en los Días Europeos de Investigación e Innovación que se celebrarán del 22 al 24 de septiembre de 2020.

Tras conocer este noticia, el alcalde de València, Joan Ribó, ha manifestado «que València está haciendo un enorme esfuerzo para que la innovación sea una estrategia de ciudad, no únicamente del equipo de gobierno, y que, además, esté consensuada por casi todos los partidos políticos, así como por el sector público, el privado, la Academia y la sociedad civil».

El alcalde ha asegurado que, concretamente, la «estrategia Missions València 2030, que concibe la innovación para mejorar la calidad de vida de las personas, y trabajar la sostenibilidad de la ciudad, es la que nos ha llevado a estar entre las seis mejores ciudades innovadoras de Europa». Y ha mostrado su confianza para que este trabajo nos sirva para ser Capital Europea de la Innovación”.

Por su parte, el concejal de Innovación y Gestión del Conocimiento, Carlos Galiana, ha expresado su «confianza ya que este primer reconocimiento es síntoma de que tener una estrategia de innovación a diez años vista como Missions València 2030 es muy valorado por la Comisión Europea. Trabajar centrándonos en misiones de innovación es lo que está reclamando Europa, y vamos a ser la primera ciudad en hacerlo». «Si podemos, además, ser Capital Europea de la Innovación sería todo un honor porque podríamos ser ejemplo para muchas otras ciudades».

El centro de innovación Las Naves fue el escenario donde un equipo técnico defendió el viernes pasado telemáticamente ante la Comisión Europea la

candidatura de València a Ciudad Europea de la Innovación, a la que ha accedido gracias a la estrategia ‘Missions València 2030’. Al acto asistió el alcalde de València, Joan Ribó, y el concejal de Innovación, Carlos Galiana, acompañados de una nutrida representación institucional.

Financiado por Horizon 2020, el programa de investigación e innovación de la Unión Europea, el premio reconoce a las ciudades europeas que desarrollan vibrantes ecosistemas de innovación para abordar los desafíos públicos y mejorar la vida de las personas.

En el mismo evento en el que se conocerán los premiados, la Comisión otorgará el Premio de la UE para Mujeres Innovadoras 2020, el Premio EIC Horizon de alta tecnología asequible para la ayuda humanitaria, y el Premio Horizon Impact 2020.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Aemet alerta por la llegada de la borrasca Claudia: estas son las zonas más afectadas por lluvias, tormentas y fuertes vientos

Publicado

en

borrasca España
Temporal en la Comunitat Valenciana. EFE/Kai Försterling

La borrasca Claudia pone en aviso a varias comunidades

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado nuevos avisos por la llegada de la borrasca Claudia, un frente atlántico de gran impacto que afectará a buena parte de España desde este lunes 10 de noviembre. Este nuevo episodio de inestabilidad traerá lluvias intensas, tormentas eléctricas y fuertes rachas de viento que se prolongarán durante toda la semana.

El temporal comenzará por el oeste peninsular y Canarias, extendiéndose progresivamente hacia el centro y el este del país. Según la Aemet, las precipitaciones podrán ser persistentes y localmente muy fuertes, especialmente en zonas de Galicia, Andalucía occidental, Extremadura y la vertiente cantábrica.

Las zonas donde lloverá con más intensidad

Los modelos meteorológicos apuntan a que Galicia será una de las regiones más afectadas por la borrasca Claudia. En áreas del oeste gallego, como A Coruña y Pontevedra, se podrían superar los 200 litros por metro cuadrado a lo largo de la semana. En el resto del Cantábrico también se esperan acumulaciones importantes, aunque más moderadas.

La Aemet prevé además temporal marítimo y vientos muy fuertes en el litoral atlántico y canario, con rachas que podrían alcanzar los 90 o incluso 100 kilómetros por hora. En las islas, el organismo advierte de lluvias persistentes y oleaje intenso, con especial incidencia en las vertientes norte y oeste.

Por su parte, Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Andalucía occidental podrían registrar chubascos intermitentes a partir del martes, intensificándose el miércoles y jueves con la llegada de nuevos frentes asociados a la borrasca.

El frente se moverá hacia el centro y este peninsular

Aunque el inicio de la semana estará marcado por las lluvias en el noroeste, la Aemet señala que a partir del viernes 14 de noviembre el sistema frontal podría avanzar hacia el centro y el este peninsular. Esto afectaría a Madrid, la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Murcia, donde podrían registrarse precipitaciones moderadas y tormentas localizadas.

En el área mediterránea, las lluvias serán en general más débiles, aunque no se descarta que algún frente deje chubascos aislados y tormentas de corta duración, especialmente en zonas interiores.

Temperaturas más altas de lo normal para noviembre

A pesar del temporal, la borrasca Claudia arrastrará consigo una masa de aire más cálido procedente del sur, lo que provocará un ascenso notable de las temperaturas. Los termómetros podrían alcanzar los 25 o 26 grados en zonas del Guadalquivir, el Mediterráneo e incluso el Cantábrico oriental.

Las mínimas, en cambio, se mantendrán frescas en el interior peninsular, con valores cercanos a los 5 grados en ciudades como Soria, Burgos o Teruel. En la meseta norte y las zonas de montaña seguirán produciéndose heladas débiles, aunque mucho más leves que en días anteriores.

Qué esperar del tiempo durante la semana

  • Lunes 10 de noviembre: Lluvias intensas en Galicia y Canarias, con temporal marítimo.

  • Martes 11: Chubascos persistentes en el noroeste y Extremadura.

  • Miércoles 12 y jueves 13: Lluvias en Galicia, Castilla y León y Andalucía occidental; vientos fuertes.

  • Viernes 14 y fin de semana: La inestabilidad se extenderá al centro y este peninsular, con lluvias más dispersas y temperaturas en ascenso.

Consejos ante la borrasca Claudia

La Aemet recomienda extremar la precaución ante los desplazamientos por carretera y evitar actividades al aire libre en zonas afectadas por viento o temporal marítimo. También aconseja retirar objetos susceptibles de ser arrastrados por el viento y mantenerse informado a través de los canales oficiales.

Continuar leyendo