Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

València, reconocida como una de las 6 mejores ciudades innovadoras de Europa

Publicado

en

Los principales lugares que se deben visitar en Valencia

La ciudad de València ha sido reconocida esta mañana como una de las 6 mejores ciudades innovadoras de Europa por la Comisión Europea, con un premio de 100.000 euros. Un primer paso antes de poder ser elegida la Capital Europea de la Innovación 2020 a finales del mes de septiembre, cuando se conocerá cuál de las finalistas es la que ostenta el título y gana el premio de 1 millón de euros para invertir en acciones de innovación social y urbana, y mejorar su capacidad para conectar a individuos, sector público, academia y empresas para brindar beneficios sociales para sus comunidades.

València ha sido seleccionada esta mañana entre las 6 mejores de Europa junto a ciudades europeas como Viena (Austria), Cluj-Napoca (Rumanía), Espoo (Finlandia), Helsingborg (Suecia) y Lovaina (Bélgica). La Comisión anunciará el ganador y los finalistas de Capital Europea de la Innovación 2020 en los Días Europeos de Investigación e Innovación que se celebrarán del 22 al 24 de septiembre de 2020.

Tras conocer este noticia, el alcalde de València, Joan Ribó, ha manifestado «que València está haciendo un enorme esfuerzo para que la innovación sea una estrategia de ciudad, no únicamente del equipo de gobierno, y que, además, esté consensuada por casi todos los partidos políticos, así como por el sector público, el privado, la Academia y la sociedad civil».

El alcalde ha asegurado que, concretamente, la «estrategia Missions València 2030, que concibe la innovación para mejorar la calidad de vida de las personas, y trabajar la sostenibilidad de la ciudad, es la que nos ha llevado a estar entre las seis mejores ciudades innovadoras de Europa». Y ha mostrado su confianza para que este trabajo nos sirva para ser Capital Europea de la Innovación”.

Por su parte, el concejal de Innovación y Gestión del Conocimiento, Carlos Galiana, ha expresado su «confianza ya que este primer reconocimiento es síntoma de que tener una estrategia de innovación a diez años vista como Missions València 2030 es muy valorado por la Comisión Europea. Trabajar centrándonos en misiones de innovación es lo que está reclamando Europa, y vamos a ser la primera ciudad en hacerlo». «Si podemos, además, ser Capital Europea de la Innovación sería todo un honor porque podríamos ser ejemplo para muchas otras ciudades».

El centro de innovación Las Naves fue el escenario donde un equipo técnico defendió el viernes pasado telemáticamente ante la Comisión Europea la

candidatura de València a Ciudad Europea de la Innovación, a la que ha accedido gracias a la estrategia ‘Missions València 2030’. Al acto asistió el alcalde de València, Joan Ribó, y el concejal de Innovación, Carlos Galiana, acompañados de una nutrida representación institucional.

Financiado por Horizon 2020, el programa de investigación e innovación de la Unión Europea, el premio reconoce a las ciudades europeas que desarrollan vibrantes ecosistemas de innovación para abordar los desafíos públicos y mejorar la vida de las personas.

En el mismo evento en el que se conocerán los premiados, la Comisión otorgará el Premio de la UE para Mujeres Innovadoras 2020, el Premio EIC Horizon de alta tecnología asequible para la ayuda humanitaria, y el Premio Horizon Impact 2020.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Retrasos y cancelaciones en Cercanías Valencia por una avería en la señalización de la estación Valencia Nord

Publicado

en

Metrovalencia problema técnico

La incidencia afecta a las líneas C1, C2 y C6, con trenes cancelados y demoras de hasta 50 minutos

València, 1 de julio de 2025 – Una nueva jornada caótica para los usuarios de Cercanías Renfe en la provincia de Valencia. Una avería en el sistema de señalización de la estación de Valencia Nord ha provocado retrasos de hasta 50 minutos y la cancelación de al menos una decena de trenes este martes, afectando principalmente a las líneas C1, C2 y C6.

Según fuentes de Adif, la administradora de infraestructuras ferroviarias, los técnicos trabajan para resolver la incidencia «lo antes posible», aunque no hay previsión oficial de cuándo se restablecerá por completo el servicio.


🚦 Líneas más afectadas y situación actual

  • Línea C2 (València – Moixent): Es la más afectada, con al menos cinco trenes cancelados desde las 14:00 horas.

  • Líneas C1 y C6: También sufren importantes retrasos.

  • Línea C3: Circulación reducida a una sola vía, lo que provoca demoras.

  • Incidencias paralelas: En la línea C6, una avería entre Alboraya y la estación Fuente de San Luis ha causado retrasos adicionales, aunque ya fue resuelta.

La situación ha sido especialmente tensa en estaciones como Benifaió, donde un tren con destino a l’Alcúdia de Crespins ha permanecido detenido durante 23 minutos por una alteración del orden público, ajena a la avería técnica.


🕐 La avería comenzó en plena hora punta

Hasta el mediodía, Renfe había informado que el servicio se prestaba con normalidad. Sin embargo, a partir de las 14:00 horas, las incidencias comenzaron a acumularse justo en el tramo horario con mayor tráfico de pasajeros. La combinación de fallos técnicos, altas temperaturas y aglomeraciones ha vuelto a encender las críticas de los usuarios habituales de Cercanías, que denuncian la falta de inversión y mantenimiento.


🌡️ Caos en plena ola de calor

La jornada coincide con un aviso por temperaturas extremas en toda la provincia de Valencia, lo que ha agravado aún más la situación para los viajeros afectados por cancelaciones, retrasos y la falta de información clara.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo