Síguenos

Valencia

Dónde es festivo por San Vicente Ferrer

Publicado

en

Dónde es festivo el lunes por San Vicente Ferrer
Imagen de San Vicente Ferrer

El próximo lunes 28 de abril de 2025 se celebra el Día de San Vicente Ferrer, festivo autonómico en toda la Comunidad Valenciana, incluyendo la ciudad de València, donde esta jornada está cargada de tradición, cultura y devoción popular.

Además, también será festivo en diversos municipios de las provincias de Castellón y Alicante, que mantienen viva la celebración del patrón valenciano con actividades propias o como jornada no laborable.


¿Cuándo se celebra el Día de San Vicente Ferrer?

El lunes de San Vicente Ferrer se celebra siempre el lunes siguiente al Lunes de Pascua, por lo que en 2025 tendrá lugar el lunes 28 de abril. Se trata de una de las fechas más señaladas del calendario festivo valenciano, junto a la Semana Santa, San Juan y la festividad del 9 d’Octubre.


Municipios donde es festivo el lunes de San Vicente Ferrer 2025

En toda la Comunidad Valenciana:

  • València capital y todas las localidades de la Comunitat Valenciana lo celebran como festivo oficial autonómico.

Municipios de la provincia de Castellón:

  • Alfondeguilla

  • Algimia de Almonacid

  • Almassora

  • Almedíjar

  • Artana

  • Atzeneta del Maestrat

  • Benlloch

  • Borriol

  • Càlig

  • Castellnovo

Municipios de la provincia de Alicante:

  • L’Atzúbia

  • Albatera

  • Alcoleja

  • Algorfa

  • Algueña

  • Benasau

  • Beneixama

  • Beniarbeig

  • Benidoleig

  • Benifallim


Las tradiciones de San Vicente Ferrer en València: altares y “Milagros”

En València ciudad, el Día de San Vicente Ferrer es una fiesta profundamente arraigada y una de las más pintorescas de su calendario popular. El acto más emblemático es la representación de “Los Milagros”: obras teatrales basadas en la vida y hechos del santo valenciano, puestas en escena por niños y niñas sobre pequeños escenarios temporales conocidos como altares.

¿Dónde se representan los “Milagros”?

Se instalan 14 altares vicentinos en diferentes barrios del centro histórico y zonas tradicionales de València, como el Carmen, el Mercat, Ruzafa, el Cabanyal, Benimaclet o el Botànic, entre otros.

Además de las obras teatrales, también se celebran misas solemnes, procesiones, pasacalles y otras actividades culturales y religiosas en honor al patrón.

Calendario laboral de València 2025: todos los festivos, puentes y días locales

El calendario laboral de València en 2025 incluye 14 días festivos: 8 de carácter nacional, 4 autonómicos y 2 locales. Entre estos se encuentran celebraciones religiosas, conmemoraciones oficiales y las tradicionales fiestas patronales.


Festivos locales en València 2025

  • San Vicente Mártir: festivo local que se traslada del 22 de enero al jueves 24 de abril.

  • San Vicente Ferrer: lunes 28 de abril de 2025, día festivo en toda la Comunidad Valenciana. Se celebra el lunes siguiente al Lunes de Pascua.


Festivos laborales en València por meses

Enero

  • Miércoles 1: Año Nuevo

  • Lunes 6: Día de Reyes

Marzo

  • Miércoles 19: San José

Abril

  • Miércoles 16: San Vicente Ferrer (festivo local)

  • Viernes 18: Viernes Santo

  • Lunes 21: Lunes de Pascua

  • Jueves 24: San Vicente Mártir (trasladado del 22 de enero)

Mayo

  • Jueves 1: Día del Trabajador

Junio

  • Lunes 24: San Juan

Agosto

  • Viernes 15: Asunción de la Virgen

Octubre

  • Jueves 9: Día de la Comunidad Valenciana

  • Domingo 12: Fiesta Nacional de España

Noviembre

  • Sábado 1: Todos los Santos

Diciembre

  • Sábado 6: Día de la Constitución

  • Lunes 8: Inmaculada Concepción

  • Jueves 25: Navidad


Semana Santa 2025 en València

La Semana Santa de 2025 se celebra del 13 al 20 de abril, siendo festivos el Viernes Santo (18 de abril) y el Lunes de Pascua (21 de abril). En València no es festivo el Jueves Santo, a diferencia de otras comunidades como Madrid o Andalucía.


¿Quién fue San Vicente Ferrer?

Vicente Ferrer nació en València en 1350 y fue un dominico que destacó como teólogo, predicador y figura clave en la Europa del siglo XIV. Canonizado en 1455, es patrón de la Comunidad Valenciana desde el siglo XVII. Su figura se asocia con la predicación, el diálogo interreligioso y los milagros que, según la tradición, realizó durante su vida.

San Vicente Ferrer

Fue un destacado predicador y misionero del siglo XIV, nacido el 23 de enero de 1350 en Valencia, España. Reconocido por su elocuencia, carisma y fervor religioso, es considerado uno de los santos más influyentes de la historia de España y un importante líder espiritual durante la Edad Media.

Perfil:

Nombre: San Vicente Ferrer Fecha de nacimiento: 23 de enero de 1350 Lugar de nacimiento: Valencia, Reino de Valencia (actual España) Fecha de fallecimiento: 5 de abril de 1419 Lugar de fallecimiento: Vannes, Ducado de Bretaña (actual Francia)

Logros y Contribuciones:

  1. Predicador Incansable: San Vicente Ferrer dedicó su vida a predicar el mensaje del Evangelio por toda Europa, desde España hasta Italia, Francia, Suiza e incluso Inglaterra. Su elocuencia y persuasión atrajeron multitudes, y se le atribuye la conversión de miles de personas.
  2. Renovador Espiritual: Fue un líder espiritual en un período de agitación y división en la Iglesia Católica. San Vicente Ferrer promovió la reforma eclesiástica y la renovación espiritual a través de su predicación centrada en la penitencia, la virtud y el amor a Dios.
  3. Milagros y Leyendas: Se le atribuyen numerosos milagros durante su vida y después de su muerte, lo que contribuyó a su reputación de santidad. Entre los milagros más conocidos se incluyen curaciones milagrosas, resurrecciones y eventos sobrenaturales.
  4. Canonización y Legado: San Vicente Ferrer fue canonizado por el papa Calixto III en 1455. Su legado perdura hasta hoy, siendo venerado como el patrón de los predicadores y protector de la ciudad de Valencia. Su influencia es visible en la iconografía religiosa, la literatura y el arte.

Características Personales:

  1. Carisma y Elocuencia: Dotado de un don para la oratoria, San Vicente Ferrer cautivaba a su audiencia con su elocuencia y fervor. Su habilidad para comunicar la palabra de Dios lo convirtió en un predicador excepcionalmente influyente.
  2. Devoción y Humildad: A pesar de su fama y reconocimiento, San Vicente Ferrer mantuvo una vida de humildad y devoción a Dios. Se entregó por completo al servicio de los demás y vivió una vida de austeridad y sacrificio personal.
  3. Compasión y Compromiso Social: Demostró una profunda compasión por los necesitados y los enfermos, dedicando tiempo y recursos a ayudar a los menos afortunados. Su compromiso social reflejaba su convicción de que la fe cristiana debía manifestarse en acciones concretas de amor y servicio.

San Vicente Ferrer es recordado como un gigante espiritual cuyo impacto trascendió su tiempo y lugar de vida. Su legado continúa inspirando a millones de personas en su búsqueda de una vida de fe, amor y servicio a Dios y a los demás.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El temporal deja lluvias torrenciales en la Safor con más de 100 l/m² en una hora en Gandia y corta la línea C-1 de Cercanías

Publicado

en

temporal lluvias valencia
Calle inundada este lunes en Daimús (Valencia) - EUROPA PRESS

Lluvias extremas en Gandia y la Safor: más de 100 l/m² en una hora

El temporal de lluvias ha dejado durante la mañana de este lunes precipitaciones torrenciales en las comarcas valencianas de la Safor y la Ribera Baixa, con más de 100 litros por metro cuadrado (l/m²) registrados en Gandia en apenas una hora. Las intensas lluvias han obligado a interrumpir temporalmente la circulación ferroviaria en la línea C-1 de Cercanías entre Gandia y Xeraco, además de provocar múltiples incidencias en la zona.

En Gandia se han acumulado 120 l/m², de los cuales 102 se registraron en solo una hora. En otras localidades cercanas también se han alcanzado valores excepcionales: Benirredrà (107 l/m²), Benifairó de la Valldigna (81), Beniflà (76), Rafelcofer (74), Palmera (72), Favara (65) y Simat de la Valldigna (62), según la Associació Valenciana de Meteorologia (Avamet).


Aemet confirma lluvias torrenciales en el litoral sur de Valencia

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha confirmado que la intensidad de la lluvia en el litoral sur de Valencia ha sido torrencial, con acumulados de más de 100 l/m² en Gandia y localidades próximas, a causa de un sistema convectivo de mesoescala que ha descargado con gran intensidad sobre la comarca.

Las tormentas se han concentrado especialmente entre Almoines, Benirredrà, Gandia y Daimús, con registros que superan los 135 litros por metro cuadrado tanto en la estación de Avamet de Gandia (135,4 l/m²) como en Bellreguard (135,9 l/m²).

Por el contrario, en zonas de sierra o próximas —como la Drova, Marxuquera, Barx y Ròtova—, las precipitaciones han sido menores, con valores inferiores a 20 l/m². Las inundaciones se han producido principalmente por la intensidad localizada de las lluvias en áreas bajas de la comarca.


Emergencias activa la situación 1 del Plan de Inundaciones en la Safor

Ante el episodio de lluvias torrenciales, el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat (CCE) ha activado la situación 1 del Plan Especial de Inundaciones en la Safor. También ha enviado un mensaje ES-Alert a los teléfonos móviles de los vecinos del litoral sur de Valencia, advirtiendo del riesgo extremo por lluvias y recomendando evitar desplazamientos innecesarios.

Aemet mantiene activo el aviso rojo por lluvias durante el lunes y no descarta nuevas tormentas localmente fuertes en las próximas horas.


Bomberos intervienen en una decena de incidencias en Gandia

El Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia ha informado de que, a partir de las 12:25 horas, las incidencias en Gandia “se multiplicaron” a causa de la intensidad de la lluvia.

Los efectivos realizaron vaciados de agua en la entrada del colegio Calderón, una vivienda en la calle Reyes Católicos, el teatro Azorín y el centro de mayores de la calle Plus Ultra. También intervinieron en el rescate de un vehículo atrapado por el agua en la calle Oliva, la valoración de un párking en la avenida Alicante, la revisión del techo de un edificio en la calle San Vicente Ferrer y el saneamiento de un árbol en la plaza Elíptica.

En total, el cuerpo provincial ha gestionado una decena de incidencias, sin que se hayan registrado daños personales.


Gandia suspende clases y cierra instalaciones municipales

El Ayuntamiento de Gandia ha pedido máxima prudencia a la ciudadanía y ha emitido un comunicado en redes sociales para evitar desplazamientos mientras dure la alerta roja.

Tras la reunión del Cecopal, se ha decidido suspender las clases en todos los centros educativos de la localidad durante la jornada de este lunes y cerrar instalaciones deportivas, parques, jardines, bibliotecas y el cementerio municipal.

El consistorio ha insistido en evitar las zonas bajas o caminos rurales, especialmente en la marjal y áreas propensas a acumulación de agua, y en seguir las indicaciones de los servicios de emergencia.

El alcalde, José Manuel Prieto, ha calificado el episodio de “muy fuerte y de extraordinaria intensidad”, destacando que en un corto periodo de tiempo se han producido calles anegadas y retenciones de tráfico. Desde el 29 de septiembre, Gandia ha acumulado más de 390 litros por metro cuadrado en la zona del Camí de la Mar.


Calles y zonas más afectadas

Las principales incidencias se han registrado en Camí Sanchis (Marxuquera), Racó de Tomba (Marxuquera), Camí Pedregal (Rafalcaïd), Camí de la Baronessa, Camí de Santa Marta (Marxuquera), Carrer Rioja, Camí Alqueria Potes, Camí Fondo, Avenida del Mar / Enginyer Navarro Reverter, Devesa y Assagador de Morant.

Prieto ha insistido en que “todos los dispositivos municipales están activados” y ha convocado una nueva reunión del Cecopal para evaluar la evolución del temporal.


Interrupción de la línea C-1 de Cercanías entre Gandia y Xeraco

La línea C-1 de Cercanías de Valencia ha permanecido interrumpida durante más de una hora debido a la acumulación de agua en las vías entre Gandia y Xeraco.

Durante el corte, los trenes procedentes de València Nord finalizaron su recorrido en Xeraco, mientras que los de origen Gandia lo iniciaron desde esa estación. La intensidad del temporal impidió establecer transporte alternativo por carretera.

Pasadas las 13:30 horas, Adif informó de la reanudación del servicio ferroviario entre ambas localidades, una vez restablecidas las condiciones de seguridad.


Una jornada marcada por lluvias históricas en la Safor

El temporal de este lunes ha dejado uno de los episodios de lluvias más intensos del año en la Comunitat Valenciana. En Gandia y su entorno se han superado los 130 litros por metro cuadrado en apenas hora y media, una cifra que confirma la excepcionalidad del fenómeno meteorológico.

Aunque por la tarde las precipitaciones han comenzado a remitir, los servicios de emergencia mantienen la vigilancia activa ante posibles reactivaciones del sistema tormentoso y recomiendan mantener la precaución hasta que la DANA Alice abandone completamente el territorio valenciano.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo