Síguenos

Fallas

VÍDEO TUTORIAL| ¿Cómo poner una mantilla de tres picos?

Publicado

en

Cómo poner una mantilla de tres picos
OFFICIAL PRESS

En este vídeo tutorial os mostramos cómo poner una mantilla de tres picos. Con el inicio de la fiesta, ya se puede contar por horas las que restan para uno de los actos ‘clave’ del calendario fallero: la ofrenda a la Virgen de los Desamparados. Una cita donde la emotividad y los sentimientos hacia la patrona de la ciudad en forma de ofrenda floral son los protagonistas.

Miles de valencianas y falleras lucen sus mejores galas para desfilar ante la ‘Mareta’, acto para el que las mantillas se convierten en la ‘pieza estrella’. Conscientes de las dificultades o dudas que puede generar ponerla, Antigüedades Me Encanta y Official Press te muestran el paso a paso de cómo hay que colocar una de las mantillas más comunes: la de tres picos. De forma que con ello se despejen las dudas y se muestren en todo su esplendor estas auténticas piezas de artesanía, y que en algunos casos tienen un valor incalculable.

La historia de la mantilla

Para ello repasaremos brevemente la historia de la mantilla. Los primeros velos y mantos que las mujeres utilizaron fue para adornar su indumentaria o para abrigo y se piensa que es el origen de las mantillas. Esta prenda ha tenido una evolución a lo largo de la historia por diferentes causas, tanto religiosas, sociales y climáticas. Debemos diferenciar dependiendo de la zona geográfica en la que nos encontremos, el material con el que estaban hechas las mantillas variaba. En las zonas del norte, con lo cual mas frías, los tejidos eran mas tupidos, para así poder abrigarse.

Los primeros usos de la mantilla, se dieron entre el pueblo. No eran utilizadas por las altas clases sociales o aristocracia. Eran utilizadas, más a modo de manto de abrigo que como prenda ornamental, sin hacer uso de la peineta.

La evolución de esta pieza

A principios del siglo XVII, comienza una evolución de la mantilla dejando paso a una pieza más ornamental en el vestuario femenino, al sustituir, poco a poco, el paño por los encajes. Poco a poco, empieza a extenderse el uso de esta prenda como ornamento, aunque habría que esperar hasta bien entrado el siglo XVIII para que la mantilla empiece a ser utilizada por las clases más altas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una gran impulsora de la mantilla en España fue la reina Isabel II (1833-1868), gracias a ella las damas de alta sociedad que estaban a su alrededor comenzaron a utilizar las mantillas en actos sociales con importancia. Se empezó a ver a las mantillas como una pieza de distinción y según la calidad del encaje, claramente se diferenciaban entre las clases sociales.

¿Cómo poner una mantilla de tres picos?

Toda la información de Fallas Valencia 2025 en Official Press

Consulta en nuestra página toda la información de las Fallas 2025 como el programa completo de actos de las Fallas, las novedades, horarios, indumentaria, peinados, el tiempo que hará y los horarios de la Ofrenda de Fallas, el directo de mascletaes y castillos.


 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA | «Quaresma» Los detalles del traje más especial para Marta Mercader, la Fallera Mayor Infantil de València 2026

Publicado

en

La Fallera Mayor Infantil de València 2026, Marta Mercader Roig, ha estrenado un traje muy significativo para asistir a la exaltación de la Reina Fallera Infantil de Burriana. Se trata de una indumentaria elaborada con especial dedicación por la tienda de indumentaria tradicional Esther Martínez, un taller que mantiene un vínculo muy cercano con la fallera. La hija de Esther y Óscar fue Fallera Mayor Infantil 2025 de la Falla Plaza de España y compartió sector con Marta, un detalle que convierte este traje en un gesto cargado de historia y afecto.

Un traje elaborado con cariño y tradición

El diseño se ha confeccionado pensando en resaltar la elegancia, la dulzura y el estilo propio de Marta en un acto tan destacado dentro del calendario fallero. Desde la elección de la seda hasta los complementos, cada elemento ha sido escogido con mucho cuidado, siguiendo la tradición de la indumentaria valenciana y aportando al conjunto un carácter único.

Seda «Quaresma» en verde surf de Vives y Marí

Para esta ocasión se ha seleccionado la seda Quaresma en un tono verde surf, un tejido de Vives y Marí que destaca por la riqueza de su dibujo. El diseño incluye granadas, lazos y palmas, elementos que aportan nobleza, armonía y una belleza muy característica a esta pieza textil. El resultado es un traje equilibrado, luminoso y perfecto para una Fallera Mayor Infantil en un acto de alto protocolo.

Peinetas, aderezo y detalles de orfebrería

El conjunto se complementa con unas peinetas cinceladas con el escudo de València, elaboradas con gran precisión. El aderezo, de estilo clásico de racimo, pertenece al orfebre José de “Roses”, reconocido por su trabajo artesanal y su capacidad para realzar la elegancia de las falleras sin sobrecargar el conjunto.

Manteletas, enaguas y calzado a la altura del conjunto

Para completar el traje, Marta lleva:

  • Manteletas de Viana, finas y trabajadas al detalle.

  • Can can de Margarita Vercher, que aporta el volumen adecuado y una caída perfecta.

  • Zapatos de Creaciones Aurora, confeccionados a juego con el tejido principal.

Un estreno que marca un momento especial en su reinado

El estreno de este traje en la exaltación de la Reina Fallera Infantil de Burriana simboliza el inicio de una etapa llena de momentos importantes para Marta Mercader Roig como Fallera Mayor Infantil de València 2026. Más allá de la indumentaria, el conjunto refleja la unión de familias falleras, el cariño de un sector que la ha visto crecer en la fiesta y la dedicación de quienes han trabajado para hacer de este traje una pieza única.

GALERÍA | «Quaresma» Los detalles del traje más especial para Marta Mercader, la Fallera Mayor Infantil de València 2026

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo