Síguenos

Fallas

Así es el taller divulgativo para explicar a los niños y niñas cómo hacer un ninot de falla

Publicado

en

Así es el taller divulgativo para explicar a los niños y niñas cómo hacer un ninot de falla

Junta Central Fallera impulsa la celebración de un taller divulgativo sobre fallas para que las falleras y falleros de entre 9 y 14 años puedan aprender qué es y cómo nace un ninot de falla. Tras recibir unos conceptos teóricos por parte de un artista fallero, cada uno de ellos podrá reproducir y modelar el ninot que haya creado previamente.

Horario

La iniciativa, organizada por la delegación de Falla de Junta Central Fallera, tiene la finalidad de “promover el conocimiento entre los más pequeños de las comisiones falleras sobre el centro de la fiesta, la falla”, y se llevará a cabo el sábado 4 de febrero de 09.00 a 13.00 horas en las instalaciones de Junta Central Fallera.

“Cómo nace el ninot de falla”

 La jornada comenzará con las explicaciones de una persona profesional del arte fallero que explicará a los participantes “cómo nace el ninot de falla”, así como sus orígenes, la confección o los materiales empleados a lo largo de la historia y “el espíritu crítico y satírico que debe tener un ninot”.

Todo esto será posible mediante una serie de ninots en diferentes fases de proceso. Explicando cada una de ellas para que las niñas y los niños “puedan darse cuenta de los diferentes pasos a dar y del trabajo que comporta hasta que está acabado”.

Conocer ninots históricos

La explicación se complementará con una pieza audiovisual que dará a conocer ninots históricos, así como el ninot plantado en las comisiones de los participantes, detallando los diferentes acabados y estilos artísticos.

Después de esta parte, cada niño y niña podrá dibujar con un lápiz el diseño de un ninot, primer paso para hacerlo posible, y a continuación lo tendrá que reproducir con plastilina, dando a conocer ese proceso previo a verlos plantados en la calle.

Inscripciones

Las inscripciones para participar se realizarán mediante la Secretaría Virtual desde el martes 10 hasta el miércoles 25 de enero.

El total de personas inscritas será limitado y las edades comprendidas, entre 9 y 14 años. Los 40 primeros inscritos serán los que puedan asistir.

Cada participante recibirá un regalo que consistirá en un pequeño ninot de poliestireno expandido (corcho blanco), así como un llibret ilustrado para niñas y niños sobre cómo hacer una falla.

Las instrucciones para el proceso de inscripción se pueden consultar en la web de Junta Central Fallera (www.fallas.com).

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Polémica por las ayudas a los artistas falleros: ¿demasiadas subvenciones? Catalá discrepa de Vox y cuestiona a Compromís

Publicado

en

La alcaldesa de Valencia y presidenta del PP, María José Catalá, ha mostrado su desacuerdo con las declaraciones del diputado de Vox, Joaquín Robles, quien afirmó que los artistas falleros “ya reciben suficientes ayudas”. Las palabras del diputado se produjeron en el contexto de la votación de una propuesta de Compromís para instar a las administraciones a destinar más recursos a la Ciudad del Artista Fallero de Valencia.


Catalá señala desconocimiento del sector

María José Catalá ha subrayado que las declaraciones de Vox reflejan desconocimiento y distancia respecto al trabajo de los artistas falleros, afirmando que no comparte su valoración sobre la suficiencia de las ayudas. La alcaldesa ha defendido que el sector requiere un apoyo constante y adecuado para mantener la calidad y la tradición de las Fallas, especialmente en la formación y conservación de talleres y técnicas artísticas.


Crítica a Compromís

Al mismo tiempo, Catalá ha cuestionado la iniciativa de Compromís, alegando que el partido presenta la propuesta desde la oposición, tras haber gobernado la ciudad durante dos legislaturas sin mejorar las ayudas a los artistas falleros ni invertir en la Ciudad del Artista Fallero. Según la alcaldesa, estas acciones muestran que es más fácil promover iniciativas desde la oposición que asumir responsabilidades desde el gobierno.


Relevancia de la Ciudad del Artista Fallero

La Ciudad del Artista Fallero es un espacio clave para la producción y conservación del arte fallero, donde se elaboran los monumentos que dan vida a las Fallas de Valencia. Catalá ha insistido en la necesidad de invertir en los talleres y garantizar recursos suficientes, no solo para mantener la tradición, sino también para apoyar a los profesionales que dedican su talento a esta manifestación cultural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo