Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Vuelve la Semana de la Paella de València con menús a 20 euros

Publicado

en

La tercera edición de la Semana de la Paella vuelve este jueves 20 de junio, hasta final de mes con menús especiales a 20 euros en 17 restaurantes de València, con el plato valenciano más internacional como protagonista. Un taller concienciará sobre el buen uso, aprovechamiento y falsas creencias en torno al azafrán.

Durante los diez días, los comensales pueden disfrutar de un menú cerrado que incluye ensalada especial de la casa, paella valenciana o arroz a banda, bebida y un postre, todo a 20 euros por comensal y con un mínimo de reserva para dos personas. Algunos restaurantes también ofrecen un entrante de la casa para completar un menú de 30 euros.

En esta edición participan El Famós, El Racó de la Paella, La Herradura, Casa Ripoll, Cap i Casal, Marina Restaurante del Marina Beach, La Marítima de Veles e Vents, Ca Duart, Goya Gallery, Palace Fesol, La Cigrona I + y Levante Valencia. También el restaurante Casa Borrás (Pinedo), Casa Carmina (El Saler) y El Redolí y La Sequiota de El Palmar, detalla la organización en un comunicado.

De los 17 establecimientos, todos distinguidos por Wikipaella, tres cuentan con el reconocimiento de ‘Cullera de Fusta’, el máximo galardón que otorga la asociación por cocinar a leña. Se trata de El Famós, El Racó de la Paella y el Redolí.

El sello garantiza la autenticidad de la paella valenciana tradicional por su receta, elaboración y servicio. Para concederlo, la organización tiene en cuenta la opinión de los usuarios en redes sociales y después lo corrobora mediante ‘inspectores’.

Se trata de la tercera edición de este certamen organizado por la asociación e incluido en la Agenda Gastronómica de València, coordinada por la fundación municipal Turismo València a través del ‘Programa VLC Gastronomía’.

Wikipaella, junto a los 17 restaurantes, ponen el foco en el plato valenciano más icónico y universal. «La elaboración de una buena paella va más allá del plano gastronómico, ya que permite que se convierta en un encuentro de amigos, familiar. Para nosotros, los valencianos es una manera de entender la vida y nuestras relaciones, siempre en torno a una buena paella», destacan desde la fundación.

El acto de presentación del evento, celebrado este lunes en el restaurante Marina Beach València, ha contado con el director de Turismo València, Toni Bernabé, y la portavoz socialista y responsable de la fundación durante el anterior mandato, Sandra Gómez.

 

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo