Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Vuelve la Semana de la Paella de València con menús a 20 euros

Publicado

en

La tercera edición de la Semana de la Paella vuelve este jueves 20 de junio, hasta final de mes con menús especiales a 20 euros en 17 restaurantes de València, con el plato valenciano más internacional como protagonista. Un taller concienciará sobre el buen uso, aprovechamiento y falsas creencias en torno al azafrán.

Durante los diez días, los comensales pueden disfrutar de un menú cerrado que incluye ensalada especial de la casa, paella valenciana o arroz a banda, bebida y un postre, todo a 20 euros por comensal y con un mínimo de reserva para dos personas. Algunos restaurantes también ofrecen un entrante de la casa para completar un menú de 30 euros.

En esta edición participan El Famós, El Racó de la Paella, La Herradura, Casa Ripoll, Cap i Casal, Marina Restaurante del Marina Beach, La Marítima de Veles e Vents, Ca Duart, Goya Gallery, Palace Fesol, La Cigrona I + y Levante Valencia. También el restaurante Casa Borrás (Pinedo), Casa Carmina (El Saler) y El Redolí y La Sequiota de El Palmar, detalla la organización en un comunicado.

De los 17 establecimientos, todos distinguidos por Wikipaella, tres cuentan con el reconocimiento de ‘Cullera de Fusta’, el máximo galardón que otorga la asociación por cocinar a leña. Se trata de El Famós, El Racó de la Paella y el Redolí.

El sello garantiza la autenticidad de la paella valenciana tradicional por su receta, elaboración y servicio. Para concederlo, la organización tiene en cuenta la opinión de los usuarios en redes sociales y después lo corrobora mediante ‘inspectores’.

Se trata de la tercera edición de este certamen organizado por la asociación e incluido en la Agenda Gastronómica de València, coordinada por la fundación municipal Turismo València a través del ‘Programa VLC Gastronomía’.

Wikipaella, junto a los 17 restaurantes, ponen el foco en el plato valenciano más icónico y universal. «La elaboración de una buena paella va más allá del plano gastronómico, ya que permite que se convierta en un encuentro de amigos, familiar. Para nosotros, los valencianos es una manera de entender la vida y nuestras relaciones, siempre en torno a una buena paella», destacan desde la fundación.

El acto de presentación del evento, celebrado este lunes en el restaurante Marina Beach València, ha contado con el director de Turismo València, Toni Bernabé, y la portavoz socialista y responsable de la fundación durante el anterior mandato, Sandra Gómez.

 

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Qué son las nevadas efecto lago que podrían producirse en España en los próximos días: así funcionan y por qué llegarán ahora

Publicado

en

Nevadas efecto lago
OFFICIAL PRESS ARCHIVO

La nieve llega a España. Tras vivir una semana marcada por lluvias intensas debido a la borrasca Claudia, nuestro país se enfrenta ahora a un nuevo cambio de tiempo. Y es que una masa de aire ártico marítima va a entrar en el territorio dejando un ambiente invernal que hará que las temperaturas se desplomen de forma generalizada y la nieve haga acto de presencia en diferentes zonas.

Este lunes las lluvias serán las protagonistas en el Cantábrico y con chubascos en la parte oeste y sur. El martes habrá un tiempo algo más estable, pero será a partir del miércoles cuando se empiece a notar los efectos de este frente frío, con nevadas y heladas en varios puntos durante los siguientes días.

Lo cierto es que esas nevadas se pueden dar en zonas bajas, es decir, que la cota de nieve se puede situar a nivel del suelo o 500 metros en algunos puntos. Esto se debe a que serán nevadas efecto lago, un fenómeno poco frecuente en España, pero posible cuando se combinan temperaturas muy bajas, aire húmedo y una orografía concreta.

¿Qué son exactamente las nevadas efecto lago?

Las nevadas efecto lago, conocidas internacionalmente como lake-effect snow, son precipitaciones en forma de nieve que se forman cuando una masa de aire muy frío pasa de manera prolongada sobre aguas relativamente cálidas. Ese contraste térmico provoca que el aire se cargue rápidamente de humedad y de “energía”, generando nubes convectivas de gran desarrollo vertical en un entorno muy frío y altamente inestable, según explica Meteored.

En otras palabras, el aire frío recoge humedad del mar o de grandes masas de agua y, al llegar a tierra, libera esa humedad en forma de nieve intensa.

Por qué este fenómeno puede darse ahora en España

Meteored explica que cuando esta masa de aire frío e inestable impacta contra tierra o una barrera montañosa, las nubes convectivas se realzan por movimientos verticales forzados, generando nevadas copiosas en períodos de tiempo muy cortos.

Este tipo de nevadas es habitual en los Grandes Lagos entre Canadá y Estados Unidos, donde pueden acumular decenas de centímetros de nieve en pocas horas. Aunque en España es menos frecuente, se puede producir en zonas cercanas al mar, especialmente cuando coinciden una entrada de aire ártico y temperaturas del agua todavía relativamente templadas.

Según Meteored, estas condiciones podrían darse esta semana en el norte de las islas británicas, Francia y también en el norte de España. El aire frío entrará el 20 de noviembre y se mantendrá hasta el día siguiente, dejando la cota de nieve prácticamente al nivel del suelo en zonas septentrionales.

Por ejemplo, está previsto que en ciudades como Santander o Bilbao la cota de nieve se sitúe entre los 500 y 700 metros, lo que podría dejar imágenes invernales adelantadas a finales de noviembre.

Un episodio invernal temprano y con características poco comunes

La llegada de una masa de aire ártico marítimo tan fría en estas fechas, unida al mar aún templado tras el otoño, crea el escenario idóneo para que este fenómeno meteorológico poco habitual deje nevadas llamativas en áreas próximas a la costa Cantábrica.

Los meteorólogos advierten que estos episodios, aunque breves, pueden generar acumulaciones significativas en poco tiempo, cambios bruscos de visibilidad y complicaciones en la movilidad.

Continuar leyendo