Síguenos

Fallas

Yinsen Studio diseñará el cartel y la imagen gráfica de las Fallas 2018

Publicado

en

Un jurado con la participación de varias asociaciones del sector del diseño ha decidido que el estudio Yinsen Studio sea el responsable de diseñar el cartel tradicional y toda la imagen gráfica de las Fallas del año que viene. Esta decisión es fruto del llamamiento abierto a profesionales que por tercer año consecutivo ha realizado la Concejalía de Cultura Festiva para garantizar una imagen de calidad y profesional para la fiesta grande de la ciudad, incluida por la UNESCO en la lista de Patrimonios Culturales Inmateriales de la Humanidad.

“Las Fallas merecen la máxima calidad y profesionalidad en la elaboración del tradicional cartel y de su imagen gráfica. Por eso establecimos un procedimiento que las garantizara y que ha dado muy buenos resultados, tanto por la cantidad de profesionales que se han interesado por el proyecto como por el resultado final y los reconocimientos obtenidos. Esa apuesta por la profesionalización se ha visto compensada con varios premios para los carteles de las grandes fiestas de la ciudad”, ha explicado el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset.

El proceso este año ha visto incrementada la dotación presupuestaria, que ha llegado a los 4.500 euros, un 12,5 por ciento más que el año pasado y un 50 por ciento más que en la convocatoria de hace dos años. Se han presentado un total de 28 profesionales y estudios, cuatro más que el año pasado, “lo que demuestra de nuevo el acierto de la fórmula que venimos utilizando tanto para incentivar la participación como para conseguir resultados excelentes”, ha afirmado Fuset, que ha agradecido “la colaboración de todas y todos para hacer, con su trabajo, que las Fallas sean aún mejores”.

Lorena Sayavera y María Pradera, integrantes de Yinsen Studio, han sido las candidatas elegidas por el jurado, dado “su diseño actual y la capacidad contrastada para hacer llegar a ámbitos diferentes todos los aspectos festivos de las Fallas”. El año que viene, en consecuencia, será la cuarta vez que las Fallas sean promocionadas por unos carteles diseñados por mujeres.

Sayavera es graduada en recubrimientos cerámicos y es diplomada en diseño gráfico. Tiene también el posgrado especializado en tipografía y diseño editorial, además de un máster en nuevas tendencias y procesos de innovación en comunicación. Además, ha trabajado para varios estudios en los departamentos de creatividad, diseño y comunicación.

Pradera es diplomada en ingeniería en diseño industrial y ha completado sus estudios en múltiples talleres creativos con destacados diseñadores del mundo del diseño gráfico y la comunicación. Es responsable de comunicación del Instituto de Tecnología Cerámica, ha trabajado como docente y ha sido jurado en concursos de diseño.

Además de múltiples publicaciones, ponencias y exposiciones, Yinsen Studio también cuenta en su trayectoria profesional con varios reconocimientos importantes, como el premio de Plata este año en la categoría de cartel en los Premios de la Asociación de Diseñadores de la Comunidad Valenciana (ADCV), gracias precisamente al cartel que realizaron para que el Ayuntamiento de València promocionara en 2016 la Gran Fira de València. Además, en los European Design Awards de 2015 se llevaron el premio Plata en la categoría de brand logo y ese mismo año en los Premios ADCV ganaron el premio Oro en la categoría de identidad corporativa y el premio Plata en la categoría de cartel y en los Premios Laus lograron el Bronce en la categoría de web. Previamente habían conseguido ya reconocimientos por trabajos de publicidad comercial, identidad corporativa, logotipos, carteles y cubierta de libros.

Las bases de este llamamiento abierto a profesionales, como en otras ocasiones, han sido consensuadas por la Concejalía con varias asociaciones profesionales del sector: la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana, la Asociación Profesional de Ilustradores de València y la Asociación de Empresas de Comunicación Publicitaria de la Comunitat Valenciana.

Por su parte, el jurado seleccionado para decidir quién sería la persona o personas responsables de la campaña gráfica de las próximas Fallas lo han integrado, junto con Fuset, Ana V. Francés, por la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana; Santiago Vicente Calvo, por la Asociación Profesional de Ilustradores de València; Ismael Ledesma, por la Asociación de Empresas de Comunicación Publicitaria de la Comunitat Valenciana, Luis Demano y Joan Quirós, como ganadores de la convocatoria de 2017, y Montse Català, vicepresidenta de Promoción del Patrimonio de la Junta Central Fallera.

Fuset ha destacado que “los carteles de Fallas no tienen que guardarse en un cajón como pasaba hasta el mandato actual. Ahora es una imagen profesional y de calidad la que invita al mundo a acercarse a una fiesta única como las Fallas de València” y ha explicado que, tal como se hizo con la imagen gráfica del Nou d’Octubre, el Ayuntamiento seguirá colaborando con la Generalitat Valenciana, que adaptará la imagen seleccionada a sus campañas de promoción de las Fallas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje a Berta Peiró: el reconocimiento a la fuerza de una líder fallera

Publicado

en

Homenaje Berta Peiró
Homenaje a Berta Peiró-CEDIDAS

La Falla Ripalda – Beneficencia – San Ramón celebró un homenaje multitudinario a Berta Peiró García, Fallera Mayor de València 2025, en un acto que reunió a representantes del mundo fallero, autoridades y amigos de la homenajeada. La ceremonia sirvió para repasar los hitos que han situado a Berta como una de las Falleras Mayores más recordadas de los últimos tiempos.

Desde las 19:00 horas, decenas de invitados desfilaron ante el photocall donde Berta los recibió con la cercanía, la elegancia y la serenidad que han caracterizado su año. Arropada por aplausos y muestras de cariño, volvió a demostrar la conexión auténtica que ha marcado su reinado.

El acto estuvo presentado por el concejal Juan Carlos Caballero, amigo personal de la Fallera Mayor, quien aportó un tono cálido y cercano a una ceremonia concebida como un viaje emocional a través de sus momentos más significativos.


Un año marcado por el carisma y la fuerza de una líder fallera

El homenaje no solo puso en valor el cariño de su comisión, sino también el perfil de una Fallera Mayor que ha dejado huella desde el primer día. Berta Peiró ha destacado por:

  • Su discurso firme, emocional y muy preparado, defendiendo siempre el valor cultural y humano de las Fallas.

  • Su capacidad extraordinaria para conectar con el público, tanto en actos institucionales como en su visita diaria a comisiones.

  • Un compromiso real con la tradición, incorporando una mirada moderna e inclusiva.

  • Un profundo respeto por la fiesta y sus profesionales, especialmente por la artesanía fallera.

Su estilo, elegante y seguro, ha consolidado su imagen como una Fallera Mayor capaz de combinar solemnidad, cercanía y un liderazgo natural.


El histórico discurso de la Crida: una llamada a la memoria, a la unidad y al orgullo valenciano

Entre los momentos más recordados del reinado de Berta Peiró, la Crida de 2025 ocupa un lugar de honor. Desde lo alto de las Torres de Serranos, Berta firmó un discurso que no solo emocionó, sino que también conmovió a toda València.

En una noche marcada por el recuerdo, Berta puso palabras a la tragedia que la ciudad había vivido con la DANA, un episodio que dejó heridas profundas y que aún permanecía presente en miles de familias. La Fallera Mayor quiso que ese dolor no quedara silenciado en una celebración tan simbólica y, con sensibilidad y firmeza, honró la memoria de las víctimas y reconoció el esfuerzo incansable de los voluntarios, a quienes situó como ejemplo de la verdadera esencia valenciana.

Invitó al mundo entero a no olvidarse de València, a recordar que detrás de la fiesta también hay resiliencia, solidaridad y una comunidad capaz de levantarse unida incluso en los momentos más difíciles.

Y fue entonces cuando pronunció la frase que ya forma parte de la historia reciente de la fiesta:

“Ser faller és la millor versió de ser valencià.”

Una declaración poderosa, nacida del alma fallera y convertida en una de las líneas más citadas de las últimas Cridas. Berta no solo abrió las Fallas: abrió el corazón de una ciudad entera.


Un vínculo eterno con su comisión

La Falla Ripalda – Beneficencia – San Ramón quiso que este homenaje fuera un agradecimiento sincero a quien ha llevado el nombre de la comisión por toda València con orgullo, cariño y un profundo sentido de responsabilidad.

La comisión destacó el vínculo especial mantenido durante todo su reinado: un lazo construido desde la admiración mutua, el apoyo constante y la gratitud por representar a la falla en el escalón más alto del calendario fallero.

El homenaje, diseñado como un recorrido emocional por su año, se convirtió en el cierre perfecto para un reinado que ha dejado huella tanto en la ciudad como en su propia comisión.


Una Fallera Mayor que ya es historia

El acto concluyó con una frase que resume el sentimiento común: Berta Peiró ya forma parte de la historia de la falla y de la historia reciente de València.

Con personalidad, elegancia y una capacidad única para transmitir emoción, Berta ha protagonizado un año inolvidable. Un año que no solo ha representado un cargo, sino que ha dejado un legado.

Porque, tras su homenaje, queda claro que su reinado termina, pero su legado acaba de empezar.

Continuar leyendo