Deportes
Getafe-Valencia| Mamardashvili evita una tragedia (1-1)
Publicado
hace 10 mesesen

Getafe (Madrid), 27 octubre (OFFICIAL PRESS- EFE).-Un doble paradón de Giorgi Mamardashvili en el tiempo añadido evitó una tragedia para el Valencia, que empató 1-1 ante el Getafe en el Coliseum tras un ejercicio de resistencia que rompió Mauro Arambarri con un tanto de penalti en el minuto 90 y que contestó el del argentino Enzo Barrenechea en el único disparo del Valencia.
El portero georgiano se erigió como el héroe de un equipo que sacó un punto insuficiente para abandonar la última posición. La imagen del Valencia, muy pobre, sin ocasiones y encerrado atrás durante todo el encuentro no es muy optimista para el futuro de los hombres de Rubén Baraja, que apostaron por la racanería para sacar tres puntos que acabaron en uno y que pudieron ser cero si no llega a ser por su portero.
El empate del Valencia no espantará sus preocupaciones. Mostró una imagen de equipo resistente, pero poco más. No generó nada, excepto un córner que aprovechó para marcar al filo del descanso y sumar un empate. Por lo menos, demostró solidez defensiva ante la insistencia del Getafe, que fue mejor y peleó hasta el final para empatar e incluso ganar.
Muy tocado por su situación en la tabla, el Valencia necesitaba un golpe de efecto en uno de los estadios más complicados de LaLiga EA Sports. El Coliseum no es un plato de buen gusto para ningún equipo y Rubén Baraja apostó por reforzar bien a su equipo desde atrás con la novedad de Maxi Caufriez, hasta ahora inédito y con galones repentinos para formar parte del centro de la defensa junto a Christian Mosquera y César Tárrega.
Los tres estuvieron acompañados en uno de los laterales por un jugador muy especial para el Valencia y que volvía a ser titular once meses después desde la última vez. José Luis Gayà ocupo el lateral izquierdo y fue todo un símbolo para el Valencia, que volvió a contar con su capitán para afrontar la batalla del Coliseum.
En ella no estuvo Chrisantus Uche, uno de los mejores jugadores del Getafe en el primer tramo del curso. José Bordalás dejó un mensaje en la rueda de prensa previa destinado al centrocampista nigeriano. Los rumores le sitúan en un equipo de primer orden y su entrenador avisó de que su jugador tiene que estar centrado estrictamente en su carrera profesional.
Tal vez le dio un toque de atención dejándole en el banquillo para colocar a Álvaro Rodríguez, que en partidos anteriores hizo méritos para ser titular. Sin Uche, un mediocentro reubicado en la delantera, el Getafe perdió mordiente, aunque teóricamente ganó a un atacante más natural para acompañar a Bertug. Y, en los primeros veinte minutos, la idea de Bordalás parecía una cierto, ya que el jugador charrúa provocó alguna de las ocasiones de su equipo.
Casi todas llegaron por la banda izquierda del Valencia. Gayà aún no está al cien por cien y lo acusó. El Getafe aprovechó esa debilidad y constantemente intentó entrar por su costado derecho. Juan Iglesias llegó en muchas ocasiones a la línea de fondo y en una de ellas, muy pronto, a los seis minutos. puso un centro al corazón del área que remató fatal Álex Sola. Después, el mismo Iglesias, con un saque largo de banda, apuntó hacia Álvaro Rodríguez, que prolongó la pelota para que Arambarri la rematara por encima del larguero.
Ambas no fueron las únicas opciones del Getafe, que continúo con su asedio inicial sin éxito porque en las dos siguientes opciones Giorgi Mamardashvili se puso el mono de trabajo para salvar un cabezazo peligrosísimo de Omar Alderete y ya al borde del descanso para frenar con su cuerpo un remate a bocajarro de Carles Pérez.
¿Y el Valencia? ¿Dónde estaba el Valencia? La realidad es que el equipo de Baraja estaba absolutamente desaparecido. Sin Pepelu en el centro por sanción, no tenía un guía eficiente. Estaba totalmente perdido, a merced del Getafe, que, sin embargo, recibió un castigo excesivo a balón parado cuando poco antes del descanso Enzo Barrenechea abrió el marcador tras rematar a la red un córner lanzado por Luis Rioja.
Baraja respiró aliviado en el banquillo con el tanto del medio argentino. Sacó toda la tensión acumulada con una celebración efusiva, aunque aún tenía que resistir toda la segunda parte con Uche ya sobre el terreno de juego. Bordalás olvidó su toque de atención y sacó al campo a uno de sus mejores jugadores junto a Peter Federico y a Allan Nyom con el objetivo de dar la vuelta a una situación peligrosa.
Los tres fueron referencia otra vez en el costado derecho, por donde el Getafe volvió a monopolizar su juego para insistir con la debilidad de Gayà provocada por su inactividad. La apuesta funcionó, porque el Valencia sufrió muchísimo, acabó encerrado en su parcela del campo, no tuvo jamás la pelota y se limitó a aguantar el tanto de Barrenechea en un ejercicio puro de superviviencia además sin Thierry fuera lesionado.
Sin embargo, ese asedio sólo provocó una ocasión clara, otro cabezazo de Arambarri que se estrelló contra el larguero de la portería del Valencia. El ímpetu constante del Getafe tuvo dos recompensas: un penalti que provocó Nyom con un disparo que tocó en la mano de Caufriez y que transformó Arambarri en el minuto 90 y una última acción sobre la bocina que encumbró a Mamardashvili; Bertug remató de cabeza, el meta del Valencia sacó una mano prodigiosa y en el contraremate del turco se estiró como un felino para evitar una derrota que habría sido dolorosísima para un equipo con muchas carencias.
— Ficha técnica del Getafe-Valencia:
1- Getafe: Soria; Juan Iglesias (Nyom, min. 46), Djené, Alderete, Diego Rico; Carles Pérez (Peter Federico, min. 46), Milla, Arambarri, Álex Sola (Argüelles, min. 85); Álvaro Rodríguez (Uche, min. 46) y Bertug.
1.- Valencia: Mamardashvili; Thierry (Foulquier, min. 52), Caufriez, Mosquera, Tárrega, Gayà (Yarek, min. 75); Diego López (Fran Pérez, min. 84), Javi Guerra, Barrenechea (Guillamón, min. 84), Luis Rioja (Germán Valera, min. 75); y Hugo Duro.
Goles: 0-1, min. 36: Barrenechea; 1-1, min. 90: Arambarri.
Árbitro: Guillermo Cuadra Fernández (Comité Balear). Mostró cartulina amarilla a Mosquera (min. 41), Diego López (mi. 42), Thierry (min. 52), Luis Rioja (min. 54), Foulquier (min. 66), Barrenechea (min. 67) y Hugo Duro (min. 88) por parte del Valencia y a Carles Pérez (min. 44) y Nyom (min. 88) y Djené (min. 93) por parte del Getafe.
Incidencias: partido correspondiente a la undécima jornada de LaLiga EA Sports disputado en el Coliseum de Getafe ante 12.412 espectadores. Se guardó un minuto de silencio por el fallecimiento del ex jugador del Getafe Abdel Barrada.
Juan José Lahuerta
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Deportes
Giro en el caso Diogo Jota: testigos niegan el exceso de velocidad
Publicado
hace 17 horasen
10 julio, 2025
Nuevas declaraciones apuntan al mal estado de la carretera como posible causa del accidente que costó la vida al futbolista del Liverpool y a su hermano Andrés Silva.
La Guardia Civil de Tráfico continúa con la investigación para esclarecer las causas del accidente de tráfico en el que fallecieron el futbolista del Liverpool, Diogo Jota, y su hermano Andrés Silva. El siniestro ocurrió en la A-52, a la altura de Cernadilla (Zamora), la madrugada del pasado jueves 3 de julio.
Mientras el informe pericial definitivo aún está en fase de elaboración, nuevas declaraciones de testigos presenciales podrían cambiar el rumbo del caso: descartan que el coche circulase con exceso de velocidad en el momento del accidente.
El testimonio clave de un camionero portugués
Uno de los testigos principales, José Azevedo, conducía su camión por la A-52 cuando vio cómo el Lamborghini Huracán en el que viajaban Diogo Jota y su hermano se salía de la vía y comenzaba a arder. Azevedo intentó apagar el fuego sin éxito y grabó las dramáticas imágenes del coche en llamas.
“El coche me adelantó pocos minutos antes y no iba rápido. Iban supertranquilos. La familia tiene mi palabra de que no había exceso de velocidad”, aseguró el camionero en declaraciones recogidas por medios portugueses.
Otro testigo refuerza la versión: «La carretera estaba en mal estado»
Otro conductor, José Aleixo Duarte, también coincidió con la versión de Azevedo. Además, añadió un elemento nuevo: el mal estado de la calzada podría haber contribuido al siniestro. La información ha sido publicada por el diario portugués Correio da Manhã.
Primeras hipótesis del informe pericial: reventón o velocidad
Aunque el informe técnico de la Guardia Civil aún no se ha cerrado, los agentes del Subsector de Tráfico de Zamora barajan dos posibles causas:
-
Un reventón de uno de los neumáticos
-
Un posible exceso de velocidad, que por ahora no ha sido confirmado
Los investigadores están analizando las marcas de frenada y la banda de rodadura para determinar con precisión cómo se produjo la pérdida de control del vehículo.
Diogo Jota conducía rumbo a Santander por recomendación médica
El accidente tuvo lugar sobre las 00:30 horas del jueves 3 de julio en el kilómetro 65 de la A-52, mientras los hermanos se dirigían hacia Santander, donde Diogo Jota tenía previsto tomar un ferry rumbo a Inglaterra. Fuentes cercanas a la familia explican que el futbolista no podía viajar en avión por problemas pulmonares diagnosticados recientemente.
Los primeros análisis indican que Diogo Jota era quien conducía el vehículo en el momento del accidente.
Próximos pasos en la investigación
El informe definitivo de la Guardia Civil será remitido al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Puebla de Sanabria (Zamora), encargado de la instrucción judicial del caso. Hasta entonces, se mantiene abierta la investigación para determinar si se trató de un fallo mecánico, una negligencia vial o un cúmulo de factores.
El mundo del fútbol está de luto. Diogo Jota, futbolista portugués del Liverpool FC, ha fallecido esta madrugada a los 28 años en un accidente de tráfico ocurrido en la provincia de Zamora, junto a su hermano André Jota, de 26 años y jugador del FC Penafiel.
El accidente: una salida de vía con trágicas consecuencias
El siniestro tuvo lugar en el kilómetro 65 de la A-52, en la comarca de Sanabria. Según han informado fuentes del 112, el vehículo en el que viajaban los hermanos Jota se salió de la carretera y se incendió tras el impacto. Las llamas se propagaron rápidamente al entorno natural cercano.
Los servicios de emergencia acudieron al lugar tras el aviso de varios testigos, pero no pudieron hacer nada por salvar sus vidas.
Un drama personal: recién casado y padre de tres hijos
Diogo Jota se había casado el pasado 22 de junio con su pareja de toda la vida, Rute Cardoso. En las imágenes del enlace, celebrado en Portugal, se podía ver a la pareja con sus tres hijos: Denis (nacido en 2021), Duarte (2023) y una niña nacida en 2024 cuyo nombre no ha trascendido públicamente.
La noticia ha conmocionado tanto al entorno futbolístico como a miles de seguidores en todo el mundo, que han inundado las redes sociales con mensajes de condolencia y apoyo a su familia. Trayectoria de Diogo Jota: del Atlético al estrellato en Anfield
Nacido en Massarelos (Portugal) en diciembre de 1996, Diogo Jota comenzó su carrera profesional en el Paços Ferreira, desde donde fue fichado por el Atlético de Madrid en 2016. Aunque nunca llegó a debutar en partido oficial con los rojiblancos, marcó en un amistoso y fue cedido primero al Oporto y luego al Wolverhampton Wanderers, que lo fichó definitivamente en 2018 por 14 millones de euros.
En 2020 dio el salto al Liverpool FC, donde se convirtió en una pieza clave para Jürgen Klopp. Con los ‘reds’ disputó 182 partidos, marcando 65 goles y repartiendo 26 asistencias. En su palmarés figuran una Premier League (2024-25), una FA Cup (2021-22) y una Copa de la Liga (2021-22).
Un internacional querido por la afición portuguesa
Jota también fue internacional absoluto con la selección de Portugal, participando en la Eurocopa y en competiciones de clasificación mundialista. Su carácter competitivo, su calidad técnica y su entrega en el campo lo convirtieron en uno de los futbolistas más queridos de su generación.
Vídeo impactante: Un camionero grabó el Lamborghini de Diogo Jota en llamas tras el accidente mortal
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder