Síguenos

Consumo

10 claves para ahorrar en el recibo del agua

Publicado

en

10 claves para ahorrar en el recibo y consumo del agua

Las claves para ahorrar en el recibo y consumo del agua son simples acciones que pueden ayudar mucho. El agua es la base de la vida del planeta y de ella depende la calidad de vida y la salud delos ecosistemas naturales. Es de sobra conocido que es imposible vivir sin agua.

Las personas todavía no estamos convencidas de que cualquier gesto que hacemos a diario puede afectar en gran medida al agua. Acciones tan cotidianas como dejar el grifo abierto mientras nos lavamos los dientes o tomar un baño en lugar de una ducha suponen un consumo de agua de 12 a 20 litros por minuto, señala la Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana.

La sociedad cada vez está más concienciada del cuidado que hay que tener con el agua, pero todavía queda mucho trabajo por hacer hasta que las personas sean conscientes de que el agua es clave para nuestra vida, además un uso responsable del agua conlleva también un ahorro importante en el recibo del agua.

Por todo ello, la Unión de Consumidores de la Comunidad Valenciana, junto a la Consellería de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural han lanzado la campaña del ahorro de agua para concienciar a la población y conseguir unos hábitos de consumo más responsables:

10 claves para ahorrar en el recibo del agua:

1. Cerrar el grifo siempre que no estés utilizando el agua

2. Ducharse en vez de bañarse

3. Es recomendable concienciar a los hijos sobre el uso correcto del agua

4. No utilizar el inodoro como cubo de basura

5. Utilizar la lavadora y lavaplatos con la carga completa

6. Utiliza métodos alternativos para lavar el coche

7. Reutiliza el agua siempre que se pueda

8. Cierra ligeramente la llave de paso de la vivienda

9. Revisa los grifos y las cañerías

10. Mantén el agua limpia

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Mercadona prioriza la seguridad alimentaria y adapta su surtido de huevos por el brote de gripe aviar

Publicado

en

¿Cuántos huevos se pueden comer a la semana?

Mercadona, la cadena líder de supermercados en España, ha anunciado un ajuste temporal en su surtido de huevos frescos debido al brote de gripe aviar que afecta a España y al resto de Europa. A pesar de esta situación excepcional, la compañía presidida por Juan Roig ha garantizado que se trata de una medida puntual, adoptada para asegurar la máxima seguridad alimentaria y el bienestar animal, valores que se han convertido en señas de identidad del grupo valenciano.

Un cambio temporal motivado por responsabilidad sanitaria

Actualmente, el 65% de los huevos que Mercadona ofrece en sus supermercados provienen de gallinas libres de jaula, criadas en gallineros amplios o en sistemas camperos. Sin embargo, este porcentaje se ha visto alterado de forma coyuntural debido a las restricciones sanitarias impuestas para frenar la propagación de la gripe aviar, que obligan al confinamiento temporal de las gallinas por motivos de seguridad.

Desde la compañía remarcan que este cambio es totalmente circunstancial y que el surtido habitual se recuperará tan pronto como la situación sanitaria lo permita.
“La situación es puntual y retomaremos los niveles habituales tan pronto como sea posible”, afirman fuentes de Mercadona.

Un compromiso firme con el bienestar animal: más de 200 millones de euros invertidos

La compañía lleva años inmersa en una profunda transformación de su red de proveedores con un objetivo claro: alcanzar el 100% de producción de huevos libres de jaulas.

Desde el inicio de este proceso, los proveedores de Mercadona han invertido más de 200 millones de euros en la adaptación de instalaciones y sistemas de crianza. La cifra superará los 400 millones cuando la transición esté totalmente completada, demostrando un compromiso real y no solo declarativo.

Este esfuerzo ha permitido la ampliación y modernización de granjas como:

  • Huevos Guillén: nuevas instalaciones en Utiel (250.000 gallinas), Gáldar (100.000), Bullas (Murcia) y Abárzuza (Navarra), con 150.000 gallinas adicionales.

  • Avícola Barco: 320.000 gallinas criadas en sistemas libres de jaula.

Además, todos los proveedores están migrando de sistemas combinados a sistemas 100% cage free, un hito de gran relevancia en el sector alimentario español.

Certificación en Bienestar Animal: una exigencia obligatoria

Mercadona exige que todos sus proveedores de carne fresca, huevos y leche estén certificados en Bienestar Animal bajo estándares internacionales. Esta certificación debe estar vigente en todo momento y ser revisada periódicamente.

El compromiso de la empresa se resume en principios claros:

  • Acceso constante a agua y alimentación adecuada.

  • Condiciones de alojamiento seguras, limpias y confortables.

  • Espacios de descanso adecuados y entornos con buena calidad del aire.

  • Estrictas medidas para evitar sufrimiento o estrés en los animales.

Este enfoque no solo demuestra responsabilidad ética, sino también una visión empresarial avanzada acorde con las demandas actuales de consumidores más conscientes y exigentes.

Una decisión ejemplar ante una crisis sanitaria

Mercadona ha optado por actuar con transparencia, prudencia y responsabilidad, priorizando la seguridad y el bienestar animal por encima de cualquier otro criterio comercial. Esta decisión, lejos de generar dudas, ha sido percibida como un gesto de seriedad, compromiso y sensibilidad, reforzando la confianza de millones de clientes que eligen Mercadona por su calidad y coherencia.

En un contexto donde la gripe aviar está generando incertidumbre en toda Europa, la capacidad de Mercadona para reaccionar de forma rápida y comunicar con claridad se ha convertido en un ejemplo de buena práctica empresarial.

Continuar leyendo