Síguenos

Consumo

10 consejos para ahorrar agua en casa

Publicado

en

corte agua Valencia
Un chorro de agua sale de un grifo. Archivo/EFE/ANDY RAIN

La grave sequía que padece España hace necesario que los ciudadanos contribuyamos con pequeños gestos que nos pueden hacer ahorrar agua en casa.

Se estima que el consumo medio de agua en los hogares españoles es de 142 litros al día por habitante. De los cuales, más del 70% se utilizan en el baño y casi un 20% en la cocina.

Modificando algunos hábitos en el hogar o en el lugar de trabajo, es posible conseguir un cambio significativo. De este modo, además de ahorrar agua, también ahorrarás en la factura de este suministro.

Formas de ahorrar agua en casa:

  • Cerrar el grifo si no se está usando: Limpiarse las manos, lavarse los dientes o afeitarse son tres hábitos que se realizan con cierta frecuencia y en los que se puede ahorrar agua con un gesto muy sencillo. Basta con cerrar el grifo durante el enjabonado, la limpieza o el afeitado y abrirlo solamente cuando es necesario. Mientras se espera a que el agua se caliente, se puede llenar cualquier recipiente para reutilizar el agua almacenada para fregar o regar las plantas.

 

  • Instalar economizadores de grifos: Los economizadores o aireadores en los grifos y en la alcachofa de la ducha reducen el caudal del agua, por lo que se consumen menos litros y la diferencia es casi inapreciable para las personas

Duchas, en vez de baños

  • Acortar las duchas y evitar los baños: Se estima que el baño requiere más del doble de agua que la ducha, por lo que siempre es preferible ducharse. Además de que no sea muy larga, se recomienda cerrar el grifo durante el enjabonado.

 

  • Utilizar cisternas ecológicas: Las cisternas ecológicas o de doble carga permiten descargar el agua necesaria para cada uso, ahorrando varios litros. Si no fuera posible, se pueden colocar dos botellas llenas de agua dentro de la propia cisterna.

 

  • Usar papelera del baño: Otra medida para ahorrar agua es colocar una papelera en el cuarto de baño ara no utilizar el inodoro como basura tirando de la cadena.

El agua de los electrodomésticos

  • Planificar la colada y utilizar un programa adecuado: Planear la colada permite poner la lavadora con carga completa. Además, seleccionar el programa de lavado más adecuado en cada caso, supone un ahorro significativo.

 

  • Cocinar con menos agua: Para cocinar es necesario utilizar agua, pero se pueden hacer pequeños gestos. Por ejemplo, para cocer alimentos, utilizar una olla de un tamaño adecuado para la cantidad que se va a preparar. Otro medida es descongelar los alimentos en el frigorífico en vez de utilizar agua corriente bajo el grifo. También es recomendable colocar una jarra en la nevera para tener siempre agua fría sin dejar correr el agua del grifo hasta que se enfríe.

 

  • Reutilizar el agua sobrante: El agua que se utiliza para lavar verduras o hervir huevos, es decir, agua que está limpia, (siempre que no tengan sal), se puede utilizar para regar las plantas.

 

  • Utilizar el lavavajillas: Lavar los platos a mano gasta más agua que el lavavajillas, por lo que, siempre que sea posible, se recomienda llenarlo y utilizarlo cuando la carga esté completa. Si no es posible, primero se enjabonarían en un barreño y más tarde se aclararían.
  • Optar por electrodomésticos inteligentes: Cuando sea necesario reemplazar los electrodomésticos elige modelos de bajo consumo. Permiten ahorrar agua y energía a largo plazo.

Ojo con las pequeñas fugas de agua

  • Reparar fugas y goteos: Si se detecta cualquier fuga hay que repararla a la mayor brevedad posible. Aunque parezca imperceptible, un grifo roto deja caer 60 gotas por minuto, lo que equivale a unos 700 litros al mes. Otro consejo muy útil es cerrar levemente la llave de paso de agua de la vivienda, ya que se podrá ahorrar una gran cantidad de litros de agua diariamente sin ser perceptible.

 

  • Diseñar sistemas de riego: Los sistemas automáticos de riego por goteo que suministran el agua próximo a las raíces de las plantas ahorran muchos litros. Para que sean eficaces, deben adecuarse al tamaño y las necesidades de cada jardín. Cuando no sea posible y se riegue por aspersión, se deberá diseñar correctamente la posición de los aspersores, su caudal y la zona que cubren para minimizar el uso del agua. Lo más adecuado es planificar el riego de plantas y del jardín evitando las horas centrales del día, ya que son más calurosas y el agua se evapora. Una buena alternativa para los patios y zonas exteriores del hogar puede ser la instalación de césped artificial.
  • Instalar un pulsador automático: El pulsador automático o con sensor de infrarrojos resulta muy útil para lugares públicos como colegios, centros deportivos, centros comerciales, oficinas, etc. El propio grifo suministra agua durante unos segundos, evitando que se desperdicien litros de más.

 

  • No vaciar la piscina: Se recomienda no vaciar las piscinas durante el invierno. Lo mejor es cubrirla y realizar un mantenimiento preventivo. Si se realizan los tratamientos adecuados, la misma agua puede servir durante más de 5 años. Por ejemplo, se puede instalar un sistema de depuración de circuito cerrado o colocar una cubierta solar durante el verano para evitar la evaporación del agua de la superficie.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Estos son los horarios de los supermercados para Semana Santa

Publicado

en

horarios supermercados semana santa
Clienta en el lineal de café de Mercadona

Con la llegada de la Semana Santa 2025, muchas familias ya planean sus días de descanso, escapadas o reuniones familiares. Pero para poder organizar bien estas jornadas festivas también es importante prever la logística del hogar, especialmente la relacionada con la compra de alimentos y productos de primera necesidad. Repasamos los horarios de los supermercados.

La Semana Santa 2025 llega a su fin en la Comunitat Valenciana con la celebración del Lunes de Pascua, 21 de abril, una jornada festiva no solo en esta autonomía, sino también en otras cuatro comunidades y en numerosos municipios de Baleares, Andalucía, Extremadura o Aragón. Como es habitual en días festivos, la apertura de supermercados, hipermercados y grandes superficies comerciales será desigual en las provincias de Valencia, Alicante y Castellón, aunque la mayoría de tiendas permanecerán cerradas.

Horarios de los supermercados para Semana Santa

Mercadona: horario reducido o cierre total

Horarios de apertura en Mercadona para el 21 y el 28 de abril

  • Lunes 21 de abril (Lunes de Pascua): Todas las tiendas de Mercadona en la Comunitat Valenciana permanecerán cerradas por tratarse de un día festivo autonómico.

  • Lunes 28 de abril (Lunes de San Vicente Ferrer): También es festivo en la ciudad de Valencia y en otros municipios. Por ello, algunas tiendas volverán a cerrar sus puertas, mientras que otras podrían abrir. Se recomienda consultar los horarios específicos a través de la web oficial de Mercadona o en el propio establecimiento.

En el resto de España, Mercadona se ajustará al calendario laboral de cada comunidad autónoma, por lo que abrirá únicamente en aquellas zonas donde no sea festivo.

Para consultar tu supermercado más cercano pincha aquí.

Hipercor

Los horarios de los hipermercados de El Corte Inglés pueden variar según la ubicación. Algunos centros permanecerán abiertos durante las festividades, adaptando el horario de 11:00 a 20:00 horas (o hasta las 21:00 horas en algunas tiendas). Algunos establecimientos cerrarán el Viernes Santo.

Puedes consultar cualquier duda en este enlace:  Supercor e Hipercor.

Carrefour: apertura generalizada en días festivos

Mientras que los supermercados Carrefour Market y Carrefour Express abren habitualmente en domingos y festivos, los hipermercados Carrefour presentan horarios diferentes según su ubicación. En Semana Santa y los festivos de abril, se distinguen hasta cuatro situaciones distintas:

1. Carrefour Campanar, Gran Turia, El Saler y Paterna

  • Abren: Jueves Santo, Viernes Santo y Domingo de Resurrección

  • Cierran: Lunes de Pascua (21 de abril) y Lunes de San Vicente (28 de abril)

2. Carrefour Alfafar, l’Eliana, Gandia, Alzira, Vila-real y Castellón

  • Abren: Jueves Santo, Viernes Santo, Domingo de Resurrección y Lunes de San Vicente (28 de abril)

  • Cierran: Lunes de Pascua (21 de abril) y domingo 27 de abril

3. Carrefour Massalfassar, Cullera y Sagunto

  • Abren todos los días, excepto el Lunes de Pascua (21 de abril)

4. Carrefour Dénia

  • Abierto todos los días, sin excepción, incluidos festivos

Si quiere consultar una tienda en concreto puede pinchar aquí

Consum

Consum abrirá algunos de sus supermercados durante los días festivos en municipios turísticos, especialmente en zonas de costa. Además, siempre es posible realizar compras en sus tiendas asociadas Chárter, que operan todos los días del año, incluidos festivos como el Viernes Santo, Domingo de Resurrección y Lunes de Pascua.

Desde la cadena se recomienda consultar la web oficial de Consum para conocer los horarios concretos y qué establecimientos estarán abiertos, ya que pueden variar en función de la localidad y el número de tiendas.

Por ejemplo, este Viernes Santo abrirán por la mañana tiendas en localidades como Benidorm, Villajoyosa, l’Alfàs del Pi, Gilet, Miramar, Real de Gandia, Cullera o Dénia, entre otras. Sin embargo, no todos los supermercados de estas zonas abrirán, por lo que es importante confirmar cuál estará operativo en cada municipio.

Para ver el horario de una tienda en concreto puede pinchar aquí

Lidl

Lidl abrirá de forma general tanto el Jueves Santo como el Viernes Santo en la mayoría de sus establecimientos. También mantendrá operativas muchas tiendas el Domingo de Resurrección, en horario matinal de 9:00 a 15:00 h, e incluso en algunas ubicaciones hasta las 21:30 h.

En la ciudad de València, algunas tiendas permanecerán cerradas el domingo 20 y el lunes 21 de abril (Lunes de Pascua), aunque otras, como la de Avenida del Puerto, estarán abiertas todos los días. Para evitar sorpresas, se recomienda consultar el localizador de tiendas en la web oficial de Lidl y confirmar los horarios.

Aldi

Aldi también ha establecido un horario especial para la Semana Santa. Según informa la compañía:

  • Jueves 17 de abril (Jueves Santo): la mayoría de tiendas abrirán en su horario habitual.

  • Viernes 18 de abril (Viernes Santo): algunas tiendas abrirán, pero no todas.

Por ello, Aldi recomienda usar su buscador online para consultar el horario concreto del supermercado más cercano y saber qué tiendas estarán operativas durante los festivos.

Día

En el caso de Día, sus supermercados en la Comunitat Valenciana abrirán de forma general el Viernes Santo (18 de abril) y el Domingo de Resurrección (20 de abril).

Sin embargo, la apertura o cierre de las tiendas el Lunes de Pascua (21 de abril) y el Lunes de San Vicente (28 de abril) dependerá de cada establecimiento y su ubicación. Se aconseja consultar directamente en la web oficial de Día para verificar los horarios y días de apertura del supermercado que te interese.

Alcampo: sin grandes cambios en Semana Santa

La cadena Alcampo tampoco modificará significativamente su horario durante los días 17 y 18 de abril:

  • Su horario estándar es de lunes a sábado, de 09:00 a 22:00 horas, y se mantendrá salvo en casos puntuales.

  • Algunas tiendas podrían cerrar el Viernes Santo en función de la localidad.

Si desea revisar una tienda en concreto puede pinchar aquí

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Continuar leyendo