Síguenos

Firmas

’12 de junio … y entonces sucedió que …’, por José Luis Fortea

Publicado

en

forteaJosé Luis Fortea

……..el 12 de junio de 1474, se presenta en la localidad onubense de La Nava, don Pedro de Trujillo, alcaide del castillo de Cortegana, junto con un grupo de hombres nobles armados, enviados estos por la futura reina de Castilla, la “católica” Isabel, en nombre de su hermano, el rey, Enrique IV “el impotente, para detener a todos aquellos vecinos de la localidad, en condiciones aptas para el combate, que habían sido declarados en rebeldía al haberse negado a acudir a la guerra contra Portugal, más preocupados aquellos en recuperar sus quebradizas economías que dedicarse a batallar y bregar en una guerra, que a su juicio, en nada les beneficiaba.

El rey Enrique IV ese año señalado de 1474 se encontraba gravemente enfermo en Madrid, estando acompañado y cuidado por su hombre de confianza, don Juan de Pacheco, un lugar en el que tras pasar prácticamente todo el año ambos fallecerían, Pacheco el día 4 del mes de octubre y el rey, en diciembre, el día 11, por lo que Isabel, tras el pacto de los Toros de Guisando que había firmado con su hermano seis años antes, en virtud del cual se le reconocía como la heredera del trono de Castilla, ese año de 1474, ante el estado de gravedad del monarca, empezó a gestionar el reino.

La Nava, es un pequeño enclave ubicado en el parque natural de Aracena y los picos de Aroche, en pleno valle del río Múrtiga, que desde su nacimiento, en la llamada Fuente de los doce caños, en Fuenteheridos, va recorriendo las localidades vecinas de Jabugo y Galaroza, bañando aquellos huertos rodeados de cerros de olivos y encinas tan característicos de la provincia de Huelva, en unas tierras muy próximas a la frontera con el país de Portugal.

Según puede desprenderse de las crónicas que los historiadores romanos hicieron de la época, era precisamente en estas tierras de la Nava y sus alrededores, donde tenía el caudillo lusitano Viriato una de sus defensas con la que hacía frente a las legiones romanas, de los cónsules Vetilio, Plaucio, Unimano, Quincio, Serviliano y Cepión, que moviéndose por aquellos caminos que unen el valle del Guadalquivir y la localidad del Alentejo, llegó a desarrollar una técnica de combate, la guerrilla, que causó verdadero pánico entre los mismos ávidos, aguerridos y avezados legionarios romanos.

Reconquistada por el rey portugués Sancho II, “El Piadoso”, entre los años de 1230 a 1235 (no confundir este con el homónimo monarca castellano Sancho II de Castilla, asesinado por el noble leonés Vellido Dolfos, quien aprovechando un momento de indisposición del monarca y mientras había decidido realizar la íntima tarea de evacuar sus deposiciones reales, escondido entre la maleza, no dudo aquel en ensartarle su lanza por la espalda, siendo perseguido por este acto por el mismo don Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid campeador, leal al rey Sancho). Fue en 1255 cuando pasaría esta posesión de la Nava a manos castellanas.

Don Pedro Trujillo, cumpliendo la orden dada por Isabel detuvo a aquellos varones que en edad de combatir estuvieran sanos, siendo todos ellos trasladados hasta la misma fortaleza del castillo de Cortegana. El Concejo de la Nava solicitó la mediación en este asunto del mismo Concejo de Sevilla, informando de todo lo acontecido y de las razones por las que entendían consideraban no necesaria su participación en dicha lid y las posibles consecuencias económicas que aquella detención masiva podría llegar a causar con la pérdida de las cosechas previstas y su repercusión negativa en la economía de la localidad y por ende, de la misma zona, siendo aquella intercesión clave para la liberación de aquellos hombres, poniendo pues fin a un suceso que se había originado un 12 de junio, como hoy, de hace por tanto quinientos cuarenta y tres años.

En 1811, el día 10 de abril, esta misma localidad de la Nava fue asaltada por tropas francesas de los ejércitos de ocupación de Napoleón Bonaparte, quemando todos los archivos municipales y haciendo acopio del escaso trigo que quedaba de las pasadas cosechas y de los productos ya elaborados como pan, vino y queso, preparado para ser entregado a los habitantes de aquella localidad que celebraban el mes siguiente la festividad de la Romería de Nuestra Señora de las Virtudes.

El alcalde de la Nava, don Robustiano Carvajal, conocido como el Tiznao de la Nava, vengando este acto atacó a las tropas francesas, causando numerosas bajas en sus filas, pero siendo apresado y fusilado en la llanura de la ermita, donde fueron obligados todos los vecinos a asistir a dicha ejecución, dando de esta manera muerte a su alcalde.

Este suceso marcará el devenir de los acontecimientos futuros, puesto que cuando Fernando VII firmó la paz con Francia, el alcalde de esta localidad, negose a estampar su firma en el acuerdo suscitado, manteniendo a la Nava en guerra contra los franceses, hasta que aquellos no repusieran el pan, vino y queso robado a su población, dejando así la situación, de un hecho que con el transcurso de los años, nadie reparó.

Finalmente el armisticio oficial y simbólico al mencionado asunto se produciría en el año 2013, mediante la conocida “iniciativa para la firma de la paz con Francia”, entre su alcalde, por aquel entonces el socialista don Francisco Fernández Jaramago y sus cerca de trescientos veintiún habitantes y una representación diplomática gala.

No sería esta la última vez que en los anales de la historia apareciese de nuevo esta pequeña localidad andaluza, ya que el día 14 del mes de junio, del año 1936, se llevó a cabo en el paraje de La Parrilla, junto a la antigua estación de tren de La Nava, un bautizo pagano de seis niños, cuyos nombres elegidos, en plena guerra civil, fueron los de  Lenin, Libertario, Límber, Pasión, Redención y Sipenia, nombres que tras la guerra, fueron sustituidos por otros más acordes con el nuevo régimen y que traería como consecuencia la ejecución del alcalde de la Nava, el republicano don Gumersindo Domínguez Fernández, fusilado el 18 de septiembre de 1936, en Llerena.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

El Girona firma el hundimiento del Valencia CF (2-1)

Publicado

en

Girona-Valencia
VALENCIA CF

El Valencia CF no pudo sumar en su visita a Montilivi y cayó por 2-1 ante el Girona FC en un partido intenso y con alternativas, correspondiente a la jornada 8 de LALIGA EA SPORTS 2025-26. El tanto valencianista lo firmó Diego López, que volvió a demostrar su calidad y olfato en el área rival.

Un arranque accidentado y un Girona más eficaz

El encuentro comenzó cuesta arriba para los de Carlos Corberán, que a los pocos minutos perdieron a Diakhaby por lesión. El central fue sustituido por Copete, lo que obligó a reajustar la defensa. El Girona, muy activo en los primeros compases, llevó la iniciativa con un juego fluido y vertical.

El primer golpe llegó pronto. En el minuto 18, Vanat aprovechó una segunda jugada en la frontal del área para enviar un disparo ajustado al poste derecho de Agirrezabala (1-0). El Valencia intentó reaccionar con orden y buscando el contragolpe, pero le costó romper la presión alta de los de Míchel.

Diego López lidera la reacción blanquinegra

El equipo valencianista fue ganando presencia con el paso de los minutos. Thierry Rendall y Pepelu protagonizaron una buena combinación que terminó con un potente disparo de Jesús Vázquez, al que respondió Gazzaniga con una gran intervención. Poco después, Danjuma tuvo otra ocasión clara, pero su tiro se marchó desviado.

Tras el descanso, Javi Guerra entró por Santamaría y cambió la cara del equipo. El centrocampista de Gilet lideró una jugada brillante que acabó con un zurdazo al larguero de Diego López. Esa acción fue el preludio del empate: en el minuto 58, Danjuma y Lucas Beltrán fabricaron una buena acción por la izquierda y el propio Diego López apareció en el primer palo para empujar el balón a la red (1-1).

El tanto espoleó a los valencianistas, que disfrutaron de sus mejores minutos del partido. En apenas cinco minutos, el Valencia acumuló cuatro ocasiones claras, obligando a Gazzaniga a lucirse ante los disparos de Javi Guerra, Tárrega, Thierry y Copete.

Arnau decide y el Valencia se queda sin premio

Cuando mejor estaba el conjunto che, llegó el mazazo. En una falta lateral, Asprilla puso un centro peligroso que Vanat cabeceó. Agirrezabala rechazó el balón, pero Arnau apareció atento para empujarlo a la red y devolver la ventaja a los locales (2-1).

El Valencia no bajó los brazos. Corberán movió el banquillo dando entrada a Ramazani y Hugo Duro, y el equipo se volcó sobre el área rival. Ramazani rozó el empate con un disparo cruzado que se marchó rozando el poste, y Copete tuvo otra clara tras un córner. En el tramo final, Iván Martín fue expulsado por doble amarilla al frenar una internada de Diego López, pero ni la superioridad numérica ni el empuje final bastaron para rescatar un punto.

En el descuento, Javi Guerra sirvió un balón medido a Rioja, que centró buscando a Hugo Duro, aunque el delantero no logró conectar el remate. El Valencia lo intentó hasta el último suspiro, pero el marcador no se movió.


El Valencia CF sigue compitiendo con orgullo

Pese a la derrota, el equipo de Carlos Corberán ofreció una imagen competitiva y demostró carácter ante un Girona sólido y eficaz. El conjunto blanquinegro se mantiene en mitad de la tabla y ya piensa en su próximo compromiso.

El Valencia CF volverá a jugar a domicilio el lunes 20 de octubre a las 21:00 horas, frente al Deportivo Alavés en Mendizorroza, en la jornada 9 de LALIGA EA SPORTS.


Ficha técnica

Girona FC 2 – Valencia CF 1
Goles: Vanat (18’), Diego López (58’) y Arnau (63’).
Árbitro: Isidro Díaz de Mera (Castilla-La Mancha). Expulsó a Iván Martín (min. 85).
Estadio: Montilivi.
Tiempo de juego: 101 minutos.


 

Continuar leyendo