Síguenos

Firmas

’12 de noviembre… y entonces sucedió que…’, por José Luis Fortea

Publicado

en

12 de noviembre

forteaJosé Luis Fortea

……………en 1988 dos jóvenes bailarines, el alemán Rob Pilatus de veintitrés años de edad y el francés Frabice Morvam de veintidós, creaban el grupo musical Milli Vanilli bajo la producción musical, del también alemán, Frank Farian, que ya había logrado el éxito en la década de los setenta con el grupo Boney M.

El sábado 29 de octubre de 1988 tuvo lugar su debut profesional en el programa de la televisión alemana “Ein Kessel Buntes” (“una Tetera de Colores”) con la canción “Girl You Know is true”, que alcanzaría rápidamente el primer lugar de las listas de ventas y con sus más de siete millones de copias vendidas, el premio Grammy al mejor artista revelación en 1990, y ese mismo año, tres más en los American Music Awards (AMA), la asociación de la Música Americana.

De esta forma se presentaban a los telespectadores aquel sábado por la noche, en su debut; https://youtu.be/gciL0Dm4p-4.

La puesta en escena de aquel nuevo grupo, la estética llamativa de sus componentes, con aquellos bailes, de movimientos rítmicos y la canción, con un estribillo melodioso tan pegadizo, resultaría ser a la postre una combinación explosiva que llevaría a Milli Vanilli a lo más alto de la lista de éxitos musicales, no solo en Europa sino también en los Estados Unidos.

A aquel gran éxito le seguirían otros, que alcanzarían de igual manera el “número 1”, como Baby Don’t forget my number https://youtu.be/JhyzGDPwmYU?t=250 ,  o Girl I’m Gonna Miss You https://youtu.be/ZbUENJ5FjBk?t=235 .

Cierto es que algunos detalles del grupo empezaron a desconcertar a los seguidores de aquel excelente dúo musical, puesto que si bien, mientras cantaban transmitían un más que correcto inglés, no sucedía lo mismo durante las entrevistas que daban en las que se apreciaba con más notoriedad su dificultad al hablarlo y sus peculiares dejes.

En julio de 1989, durante un concierto en directo en la localidad de Bristol, Conneticut, ante ochenta mil personas, en un momento determinado, la canción que tantos éxitos les estaba dando, “Girl You Know it´s true” entró en un bucle, comenzando a repetir la misma frase una y otra vez……….. “Girl you Know it´s….Girl you Know it´s….Girl you Know it´s”…y ante la sorpresa de todos los allí presentes el cantante Fabrice Morvam echar a correr, presa del pánico, y salir del escenario (en este enlace años después el propio “cantante” lo narraba en una entrevista https://youtu.be/udS5qBrBFqE?t=15 ).

La situación acabó siendo solventada por el hábil productor que ante la obviedad de la que habían sido testigo en directo tantos espectadores, acabaría reconociendo que en aquel concierto se hizo uso del “playback”.

Unos meses más tarde el cantante Charles Shaw le confesaba a un periodista del periódico neoyorkino “Newsday” que una de las voces que se escuchaba en aquel grupo de Milli Vanilli en realidad era la suya y que aquellos que salían en escena lo único que hacían era mover los labios, aunque días más tarde y públicamente, el mismo cantante, negaba esta afirmación, no impidiendo que al mes siguiente, en enero les fueran concedidos los tres premios antes mencionados de la AMA y en febrero el Grammy.

Decía Descartes, que -“para investigar la verdad es preciso dudar”-, y sobre aquellos, desde aquel entonces ya descansaba el incómodo lastre de la desconfianza, en virtud de la cual, a cada aparición que hacían las miradas ya no centraban su atención en los bailes y el movimientos de sus cuerpos, sino en la medición del movimiento de los labios de ambos “artistas”.

Y entonces sucedió que……….. el representante y promotor Frank Farian el día 12 de noviembre como hoy, de 1990, admitía, mediante reconocimiento público, que las voces de aquel grupo en realidad eran las de Johnny Davis y Charles Shaw.

El grupo posteriormente acabaría siendo desposeído del premio Grammy obtenido, siendo hasta la fecha el primer grupo en el que se ha dado dicha circunstancia.

Y es que, como dijo el escritor francés François de La Rochefoucauld; -”El mundo recompensa antes las apariencias de mérito que al mérito mismo”- .

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Firmas

¿Puedo retrasar la regla para vacaciones?, por Dra. Isabel Ramírez

Publicado

en

retrasar regla

Isabel M. Ramírez Polo

Retrasar la regla es algo que muchas mujeres nos hemos preguntado en alguna ocasión. A veces esperas la regla en el momento más inoportuno… cuando estás de vacaciones, o tienes una competición deportiva, te casas, eres militar y te vas de maniobras o tienes algún acontecimiento vital importante.

NO ES NECESARIO TENER LA REGLA TODOS LOS MESES

Desde el comienzo de los tiempos la menstruación ha tenido un halo de misterio para la humanidad. Las sociedades  de todos los tiempos, han relacionado la menstruación con ciertos temores sociales o personales atribuyéndole  una consideración de: rito, misterio, secreto, impureza y amenaza. La repetición del sangrado coincidente con los ciclos lunares de 28 días ha sido causa de asombro y motivo para atribuirle un carácter sagrado. De este fenómeno fisiológico han opinado a través de la historia todo tipo de pensadores: filósofos, líderes religiosos, fisiólogos, biólogos, antropólogos, ginecólogos….

De dónde venimos

Grandes pensadores como GALENO, nos decían que la menstruación es una forma de eliminar la llamada “sangre superflua”; o  HIPÓCRATES que  la consideraba  un proceso beneficioso, la mujer se limpia de elementos insalubres. Sin tener nada de real, algo de esto queda aún como mito en la memoria colectiva.

El  siglo XX  permitió conocer la secuencia de cambios del ciclo menstrual y sus mecanismos de control. La menstruación desde el punto de vista fisiológico es una simple hemorragia por privación hormonal.

Durante siglos el estado natural de la mujer fue la amenorrea (ausencia de menstruación), debido a los embarazos sucesivos y los largos períodos de lactancia. Se estima que el número de ovulaciones de una mujer a lo largo de su vida era de 160 ciclos, frente a los 450 de media de hoy en día, debido a que tenemos menos embarazos, periodos de lactancia más cortos y menopausia (cese de la menstruación), más tardía.

 ¿Es necesario o conveniente tener la regla todos los meses?

Recordamos que hay muchos síntomas asociados a la regla, que a algunas mujeres le hacen imposible realizar una vida normal, tales como: dolor mamario, dismenorrea ( dolor con la regla), cefalea, sensación de hinchazón, cambios de humor etc. De hecho los problemas relacionados con el ciclo menstrual son el principal motivo de la consulta ginecológica.

En una mujer sana sin deseo de embarazo la menstruación no es necesaria. Se ha identificado la necesidad de sangrar cada mes con la idea de salud y feminidad hasta tal punto  que cuando se comercializó  la píldora, se hizo  con una pautas de administración similares al ciclo menstrual típico (21 días con principio activo y 7 de descanso o píldoras placebo, para tener una regla cada 28 días) lo que también ha contribuido a esta idea, de hecho muchas mujeres usan la píldora para tener una regla todos los meses y contribuir a la idea que tienen de normalidad.

Retrasar regla

¿COMO RETRASO O SUPRIMO MI REGLA?

Hay varias formas de hacerlo.

Con la AHC

(Anticoncepción Hormonal Combinada: Estrógenos –gestágenos) píldora , parche y anillo. Hasta ahora lo que veníamos haciendo  con la píldora, el parche y el anillo vaginal es recomendar  que la usuaria  no descanse los 7 o 4  días entre envases (o no tomar las píldoras de otro color que no llevan principio activo); es decir tomar 2 o 3 cajas de píldoras seguidas o usar anillos o parches sin descanso. De este modo no tendrás la regla hasta que no descanses los 4 o 7 días pertinentes y podrás retrasar tu regla 2 o 3 o más ciclos.

En la actualidad disponemos de 2 preparados que están diseñados para esto (los dos orales y con lactosa). Uno de ellos, una píldora que tomas todos los días durante 84 días y solo tendrás 4 reglas al año y con el otro que tiene 120 píldoras, tras tomar las primeras 24, podrás parar 4 días cuando tú quieras durante esos 120, para tener la regla en el momento que te convenga. Los resultados de los estudios para estas dos pautas, no presentan riesgos significativos para la salud cuando se comparan con la pauta habitual de descansos mensuales (o uso de las píldoras de diferente color sin principio activo).

En todos los casos, al no tener un intervalo libre de hormonas, los síntomas de dolor, cefaleas y otros que acompañan a la regla desaparecerán. Además mejoran las patologías que se agravan con la menstruación, al estar esta ausente.

Con ASG

(Anticoncepción con solo gestágenos) DIU Hormonal , Implante o inyectable de acetato de medroxiprogesterona. Cualquiera de estos métodos  en los primeros meses de uso pueden producir sangrados intermenstruales, pero la tendencia con el DIU hormonal  es a la desaparición del sangrado menstrual en más del 50% de los casos. Esto es menos frecuente con el implante 22% de los casos, aunque el sangrado vaginal asociado al implante es escaso. Con el inyectable al principio los sangrados pueden ser más abundantes, pero con el tiempo se reduce la frecuencia de menstruación. Hay autores que recomiendan en las 3-4 primeras dosis ponerlas cada 4-6 semanas, para inducir la amenorrea y luego continuar cada 12 semanas., esto puede ser muy efectivo sobre todo, para las mujeres que por su situación tienen problemas de higiene y no tienen contraindicado el fármaco.

RESUMEN

Suprimir o retrasar la menstruación es una idea interesante para mujeres que tengan molestias importantes asociadas a la menstruación o para mujeres cuyas enfermedades se agravan durante este periodo (Como anemias y endometriosis) y para mujeres que por motivos de viajes, deportes y otras situaciones vitales les viene bien no tener la regla o retrasarla.

No pasa nada por no tener la regla todos los meses, por el contrario para muchas mujeres es un beneficio.

Podemos hacerlo no descansando con nuestro anticonceptivo habitual, píldora, anillo o parche; y en la actualidad usando las pautas de 4 reglas al año (pautas prolongadas programadas) o con la de 120 comprimidos parando cuando quieras, (pauta prolongada flexible),también con ASG pero las condiciones son diferentes. Recomendación: Consulta con un profesional.

Continuar leyendo