Síguenos

Firmas

’13 de abril y entonces sucedió…’, por José Luis Fortea

Publicado

en

forteaJosé Luis Fortea

 

 

 

 

13 de abril……… …… y entonces sucedió que……..

……. en 1970, en plena carrera espacial durante la denominada guerra fría, cincuenta y seis horas después de haber sido lanzada al espacio la misión Apolo XIII impulsada por el cohete Saturno V, un día 13 de abril como hoy, de hace 47 años, se produce, en su módulo de servicio, una explosión en uno de sus tanques de oxígeno, en el depósito número 2, que obliga al centro de control a interrumpir los planes previstos, dando prioridad desde ese momento en salvar la vida de aquellos tres pasajeros y regresarlos de nuevo a la tierra.

Apenas habían transcurrido nueve meses desde que finalizara con éxito la misión Apolo XI  del pasado día 20 de julio, en la que los astronautas Neil Armstrong y Buzz Aldrin se habían convertido en los primeros hombres en pisar por primera vez la superficie lunar, caminando sobre esta, cerca de dos horas y media, y cinco meses desde aquella otra, a la que denominaron Apolo XII del 19 de noviembre, concluida también favorablemente con el alunizaje, con precisión, de la nave en el llamado “océano de las tormentas”, y en la que los astronautas Pete Conrad y Alan Bean, caminado por la luna, habían tomado muestras de las rocas de la superficie para su posterior estudio y análisis.

Bajo el lema “De la Luna, Conocimiento”, el objetivo de esta misión del Apolo 13, suponía un avance con respecto a las dos anteriores, ya que básicamente consistía en llevar la nave hacia un cráter producido por una colisión con un asteroide en el que se había abierto un gran agujero y como consecuencia de este, el desprendimiento de materiales a zonas más profundas de la corteza, en un lugar conocido como “Fra Mauro”, emplazamiento del que tenían que extraer muestras.

A unas ochenta horas de un viaje de regreso, esto es, a más 320.000 kilómetros de distancia de la tierra y para paliar la consiguiente falta de oxigeno, los tres miembros de la misión fueron movidos al módulo lunar para ahorrar la consiguiente energía necesaria que luego necesitarían para su reingreso en la atmósfera terrestre. El mencionado módulo es aquel utilizado por dos astronautas a bordo, una vez establecidos en la órbita lunar, para iniciar el consiguiente descenso.

De esta forma el comandante Jim Lovell de 42 años, el piloto del módulo lunar Fred Haise de 36 y el piloto del módulo de mando Jack Swigert de 38 (que había sustituido setenta y dos horas antes de iniciarse la misión a Ken Mattingly de 34, al parecer por riesgo de contagio de sarampión, al que había estado expuesto) ocuparon el módulo lunar diseñado, en principio, para albergar a dos personas durante unas treinta y seis horas y no a tres pasajeros durante esas ochenta horas mínimas previstas para su regreso.

Utilizándose el protocolo editado para estas situaciones de emergencia por la Estación Espacial, se aplicó el de –“Emergencia 1/5; apagado”- consistente en la desconexión de las todas las baterías, disminuyendo la potencia a diez amperios por debajo de la que estaban hasta entonces utilizando, apagándose todos los sistemas del módulo de mando innecesarios, excepto el ordenador de navegación, que disponía de los parámetros para orientar la nave de regreso hacia la Tierra, transfiriendo además de estos, al módulo lunar, todos aquellos datos necesarios.

Normalmente para esta operación de transferencia de datos, entre los ordenadores de ambos módulos, durante los ejercicios de simulación realizados, solía emplearse entre cuatro y cinco horas de duración, por lo que tuvieron que apresurarse para ejecutarlo en aquellos cerca de noventa minutos que habían calculado tener como previstos, teniendo que ser adaptados aquellos procedimientos sobre la marcha.

En un tiempo récord mientras tanto desde la Tierra los ingenieros de la NASA diseñaron un adaptador, al que bautizaron con el nombre de “buzón”, hecho con todo tipo de objetos disponibles en aquella nave, contando para ello hasta con los calcetines de la tripulación, cuyo objetivo consistía básicamente en un sistema de extracción de aire, mediante una serie de conductos que depuraban el dióxido de carbono y acababan transportando aire puro desde el modulo del comando hasta el lunar, así como un sofisticado sistema de regreso de impulsión manual, llegado el momento de la entrada en la atmósfera, al que denominaron “de retorno libre”.

………………………………………

……en 1695, fallecía en París, a los setenta y cuatro años de edad, Jean de la Fontaine, abogado en ejercicio, literato, uno de los hombres de letras más distinguido e ilustre de su época, el escritor francés de las fábulas más famosas, el creador de la cigarra y la hormiga, el gato y los ratones, la liebre y la tortuga…….

Baste como ejemplo dos fábulas aquí escritas……

   …… “La mochila”.-

        Cuentan que Júpiter, antiguo dios romano, convocó un día a todos los animales de la tierra. Cuando se presentaron les preguntó, uno por uno, si creían tener algún defecto. De ser así, él prometía mejorarlos hasta dejarlos satisfechos.

  -¿Qué dices tú, la mona? -preguntó. -¿Me habla a mí? -saltó la mona-. ¿Yo, defectos? Me miré en el espejo y me vi espléndida. En cambio el oso, ¿se fijó? ¡No tiene cintura!

  –Que hable el oso -pidió Júpiter.-Aquí estoy -dijo el oso- con este cuerpo perfecto que me dio la naturaleza. ¡Suerte no ser una mole como el elefante!

  –Que se presente el elefante…-Francamente, señor -dijo aquél-, no tengo de qué quejarme, aunque no todos puedan decir lo mismo. Ahí lo tiene al avestruz, con esas orejitas ridículas…

  –Que pase el avestruz.-Por mí no se moleste -dijo el ave-. ¡Soy tan proporcionado! En cambio la jirafa, con ese cuello…

  Júpiter hizo pasar a la jirafa quien, a su vez, dijo que los dioses habían sido generosos con ella.-Gracias a mi altura veo los paisajes de la tierra y el cielo, no como la tortuga que sólo ve los cascotes.

  La tortuga, por su parte, dijo tener un físico excepcional.-Mi caparazón es un refugio ideal. Cuando pienso en la víbora, que tiene que vivir a la intemperie…

  –Que pase la víbora -dijo Júpiter algo fatigado. Llegó arrastrándose y habló con lengua viperina:-Por suerte soy lisita, no como el sapo que está lleno de verrugas.

  -¡Basta! -exclamó Júpiter-. Sólo falta que un animal ciego como el topo critique los ojos del águila.

-Precisamente -empezó el topo-, quería decir dos palabras: el águila tiene buena vista pero, ¿no es horrible su cogote pelado?

-¡Esto es el colmo! -dijo Júpiter, dando por terminada la reunión-. Todos se creen perfectos y piensan que los que deben cambiar son los otros.

  Suele ocurrir.

 

[Sólo tenemos ojos para los defectos ajenos y llevamos los propios bien ocultos, en una mochila, a la espalda]

………El león y el ratoncillo.-

Saliendo de su agujero harto aturdido, un ratoncillo fue a caer justo en las garras del león. El rey de los animales, demostrando su poder, le perdonó la vida. Su generosidad no fue en vano, porque ¿quién hubiera creído que el león pudiera necesitar un día de la gratitud de un sencillo ratoncillo?

Sucedió que en cierta ocasión en que el león salió de su selva, cayó en unas redes, de las cuales no podía librarse con sus fuertes rugidos. Lo oyó el ratoncillo, y acudió al sitio. Trabajó tan bien con sus pequeños dientes, que una vez roída una malla, el león terminó de desgarrar la trama entera.

     [En ciertos casos pueden más la paciencia y el tiempo que la ira y la fuerza. Y una buena acción, en algún momento tiene su recompensa].

……………………………………………………..

Feliz Jueves Santo……..

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

El Girona firma el hundimiento del Valencia CF (2-1)

Publicado

en

Girona-Valencia
VALENCIA CF

El Valencia CF no pudo sumar en su visita a Montilivi y cayó por 2-1 ante el Girona FC en un partido intenso y con alternativas, correspondiente a la jornada 8 de LALIGA EA SPORTS 2025-26. El tanto valencianista lo firmó Diego López, que volvió a demostrar su calidad y olfato en el área rival.

Un arranque accidentado y un Girona más eficaz

El encuentro comenzó cuesta arriba para los de Carlos Corberán, que a los pocos minutos perdieron a Diakhaby por lesión. El central fue sustituido por Copete, lo que obligó a reajustar la defensa. El Girona, muy activo en los primeros compases, llevó la iniciativa con un juego fluido y vertical.

El primer golpe llegó pronto. En el minuto 18, Vanat aprovechó una segunda jugada en la frontal del área para enviar un disparo ajustado al poste derecho de Agirrezabala (1-0). El Valencia intentó reaccionar con orden y buscando el contragolpe, pero le costó romper la presión alta de los de Míchel.

Diego López lidera la reacción blanquinegra

El equipo valencianista fue ganando presencia con el paso de los minutos. Thierry Rendall y Pepelu protagonizaron una buena combinación que terminó con un potente disparo de Jesús Vázquez, al que respondió Gazzaniga con una gran intervención. Poco después, Danjuma tuvo otra ocasión clara, pero su tiro se marchó desviado.

Tras el descanso, Javi Guerra entró por Santamaría y cambió la cara del equipo. El centrocampista de Gilet lideró una jugada brillante que acabó con un zurdazo al larguero de Diego López. Esa acción fue el preludio del empate: en el minuto 58, Danjuma y Lucas Beltrán fabricaron una buena acción por la izquierda y el propio Diego López apareció en el primer palo para empujar el balón a la red (1-1).

El tanto espoleó a los valencianistas, que disfrutaron de sus mejores minutos del partido. En apenas cinco minutos, el Valencia acumuló cuatro ocasiones claras, obligando a Gazzaniga a lucirse ante los disparos de Javi Guerra, Tárrega, Thierry y Copete.

Arnau decide y el Valencia se queda sin premio

Cuando mejor estaba el conjunto che, llegó el mazazo. En una falta lateral, Asprilla puso un centro peligroso que Vanat cabeceó. Agirrezabala rechazó el balón, pero Arnau apareció atento para empujarlo a la red y devolver la ventaja a los locales (2-1).

El Valencia no bajó los brazos. Corberán movió el banquillo dando entrada a Ramazani y Hugo Duro, y el equipo se volcó sobre el área rival. Ramazani rozó el empate con un disparo cruzado que se marchó rozando el poste, y Copete tuvo otra clara tras un córner. En el tramo final, Iván Martín fue expulsado por doble amarilla al frenar una internada de Diego López, pero ni la superioridad numérica ni el empuje final bastaron para rescatar un punto.

En el descuento, Javi Guerra sirvió un balón medido a Rioja, que centró buscando a Hugo Duro, aunque el delantero no logró conectar el remate. El Valencia lo intentó hasta el último suspiro, pero el marcador no se movió.


El Valencia CF sigue compitiendo con orgullo

Pese a la derrota, el equipo de Carlos Corberán ofreció una imagen competitiva y demostró carácter ante un Girona sólido y eficaz. El conjunto blanquinegro se mantiene en mitad de la tabla y ya piensa en su próximo compromiso.

El Valencia CF volverá a jugar a domicilio el lunes 20 de octubre a las 21:00 horas, frente al Deportivo Alavés en Mendizorroza, en la jornada 9 de LALIGA EA SPORTS.


Ficha técnica

Girona FC 2 – Valencia CF 1
Goles: Vanat (18’), Diego López (58’) y Arnau (63’).
Árbitro: Isidro Díaz de Mera (Castilla-La Mancha). Expulsó a Iván Martín (min. 85).
Estadio: Montilivi.
Tiempo de juego: 101 minutos.


 

Continuar leyendo