Síguenos

Firmas

’16 de junio … y entonces sucedió que …’, por José Luis Fortea

Publicado

en

forteaJosé Luis Fortea

…..en 1816 el poeta londinense George Byron, uno de los referentes del género del romanticismo, alquila, como viene haciendo durante los últimos años, Villa Diodati, una majestuosa mansión ubicada en la orilla izquierda del lago Leman en Suiza, un lugar idílico donde poder pasar el tiempo estival y en donde a lo largo de la historia se han alojado distintas personalidades, como el también poeta John Milton (autor del paraíso perdido),Voltaire o el mismo Rousseau por el que Byron manifiestamente declaraba una gran admiración.

En esta ocasión invita a unos amigos a pasar unos días junto a él y su prometida, la señorita Claire Clairmont, la hermana de esta por parte de padre, Mary Shelley a quien acompaña también su marido, Percy Shelley, y John William Polidori, el médico personal de Lord Byron.

1816 fue conocido sin embargo como el año sin verano, como consecuencia de la activación del volcán Tambora, en la pequeña isla tropical de Sumbawa en Indonesia, cuya erupción volcánica está considerada como la mayor de la historia, en la que sus explosiones pudieron ser escuchadas a más de dos mil kilómetros de distancia y cuyas emisiones volcánicas provocaron anomalías climáticas, ya que el cielo, de casi todo el planeta, quedó cubierto de cenizas impidiendo el paso de los rayos del sol.

George Gordon Byron era todo un personaje de su época, lo que se dice toda una celebridad, ciertamente controvertido y a quien acompañaba siempre la polémica, con un carácter abierto y excéntrico, pero sin duda, algo singular y peculiar, declarado firme defensor de los marginados y de los débiles, y enamorado de la nación de Grecia (en donde morirá a la edad de treinta y cinco años), poeta impulsor del género del romanticismo, mujeriego y enamoradizo, gran admirador y protector de los animales, en especial de su perro, un terranova que consideraba su mejor amigo al que llamaba “Boatswain” (que bien podría traducirse por “contramaestre”).

Todo ello acompañado de un buen porte y una muy buena presencia física, aunque algo estrafalario en el vestir, presentando además, cierta deformidad en un pie, en el derecho, que le procuraba una visible cojera en su deambular, aunque con el tiempo, supo camuflar esos andares con un toque de cierta distinción aristocrática.

Aquel mes de junio fue especialmente lúgubre y gélido y aquella noche además de fría y desapacible, estuvo acompañada de una fuerte tormenta, en la que los invitados, por indicación de su anfitrión, tras la cena, se dirigen al salón principal, colocándose alrededor del fuego de la chimenea en donde empiezan a hablar sobre historias de miedo. Polidori saca un libro titulado, “Fantasmagoriana”, un volumen en francés de historias y relatos terroríficos alemanes sobre espectros y espíritus, publicado cuatro años antes y que Lord Byron comienza a leer en voz alta.

En este contexto, aquel mes de junio de 1816, Lord Byron propuso un desafío a los allí presentes, dada la atmósfera de terror  creada en aquel momento, de recogimiento en aquella vivienda, un duelo de ingenios, escribiendo, cada uno de ellos, una novela o un relato corto, la más aterradora que se pudiera concebir.

Y así, un 16 de junio de 1816, como hoy, de hace por tanto 201 años, se presentaron dos relatos por parte de aquellos invitados. Uno de ellos acabaría teniendo una gran difusión, alcanzando por ello una enorme popularidad, publicado dos años más tarde, en 1818, bajo el título «Frankestein o el moderno Prometeo» de Mary Shelley, el segundo relato, no tan conocido como el anterior, también sería publicado, en 1819 como «Ernestus Berchtold o el moderno Edipo», el vampiro, de John Polidori, el médico personal de Lord Byron.

Los tres varones de aquella noche en el transcurso de los ocho años siguientes fallecerían. Y así, cinco años más tarde, en el mes de agosto de 1821 John Polidori moriría a los 25 años de edad, suicidándose mediante la ingesta de ácido prúsico. Once meses más tarde, el día 8 de julio de 1822, fallecería Percy Shelly, en el Gran Condado de la Toscana y Lord Byron poco tiempo después, a los treinta y cinco años de edad, el día 19 de abril de 1824 en Missolonghi, Grecia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

El Girona firma el hundimiento del Valencia CF (2-1)

Publicado

en

Girona-Valencia
VALENCIA CF

El Valencia CF no pudo sumar en su visita a Montilivi y cayó por 2-1 ante el Girona FC en un partido intenso y con alternativas, correspondiente a la jornada 8 de LALIGA EA SPORTS 2025-26. El tanto valencianista lo firmó Diego López, que volvió a demostrar su calidad y olfato en el área rival.

Un arranque accidentado y un Girona más eficaz

El encuentro comenzó cuesta arriba para los de Carlos Corberán, que a los pocos minutos perdieron a Diakhaby por lesión. El central fue sustituido por Copete, lo que obligó a reajustar la defensa. El Girona, muy activo en los primeros compases, llevó la iniciativa con un juego fluido y vertical.

El primer golpe llegó pronto. En el minuto 18, Vanat aprovechó una segunda jugada en la frontal del área para enviar un disparo ajustado al poste derecho de Agirrezabala (1-0). El Valencia intentó reaccionar con orden y buscando el contragolpe, pero le costó romper la presión alta de los de Míchel.

Diego López lidera la reacción blanquinegra

El equipo valencianista fue ganando presencia con el paso de los minutos. Thierry Rendall y Pepelu protagonizaron una buena combinación que terminó con un potente disparo de Jesús Vázquez, al que respondió Gazzaniga con una gran intervención. Poco después, Danjuma tuvo otra ocasión clara, pero su tiro se marchó desviado.

Tras el descanso, Javi Guerra entró por Santamaría y cambió la cara del equipo. El centrocampista de Gilet lideró una jugada brillante que acabó con un zurdazo al larguero de Diego López. Esa acción fue el preludio del empate: en el minuto 58, Danjuma y Lucas Beltrán fabricaron una buena acción por la izquierda y el propio Diego López apareció en el primer palo para empujar el balón a la red (1-1).

El tanto espoleó a los valencianistas, que disfrutaron de sus mejores minutos del partido. En apenas cinco minutos, el Valencia acumuló cuatro ocasiones claras, obligando a Gazzaniga a lucirse ante los disparos de Javi Guerra, Tárrega, Thierry y Copete.

Arnau decide y el Valencia se queda sin premio

Cuando mejor estaba el conjunto che, llegó el mazazo. En una falta lateral, Asprilla puso un centro peligroso que Vanat cabeceó. Agirrezabala rechazó el balón, pero Arnau apareció atento para empujarlo a la red y devolver la ventaja a los locales (2-1).

El Valencia no bajó los brazos. Corberán movió el banquillo dando entrada a Ramazani y Hugo Duro, y el equipo se volcó sobre el área rival. Ramazani rozó el empate con un disparo cruzado que se marchó rozando el poste, y Copete tuvo otra clara tras un córner. En el tramo final, Iván Martín fue expulsado por doble amarilla al frenar una internada de Diego López, pero ni la superioridad numérica ni el empuje final bastaron para rescatar un punto.

En el descuento, Javi Guerra sirvió un balón medido a Rioja, que centró buscando a Hugo Duro, aunque el delantero no logró conectar el remate. El Valencia lo intentó hasta el último suspiro, pero el marcador no se movió.


El Valencia CF sigue compitiendo con orgullo

Pese a la derrota, el equipo de Carlos Corberán ofreció una imagen competitiva y demostró carácter ante un Girona sólido y eficaz. El conjunto blanquinegro se mantiene en mitad de la tabla y ya piensa en su próximo compromiso.

El Valencia CF volverá a jugar a domicilio el lunes 20 de octubre a las 21:00 horas, frente al Deportivo Alavés en Mendizorroza, en la jornada 9 de LALIGA EA SPORTS.


Ficha técnica

Girona FC 2 – Valencia CF 1
Goles: Vanat (18’), Diego López (58’) y Arnau (63’).
Árbitro: Isidro Díaz de Mera (Castilla-La Mancha). Expulsó a Iván Martín (min. 85).
Estadio: Montilivi.
Tiempo de juego: 101 minutos.


 

Continuar leyendo