Síguenos

Otros Temas

18 empleadas suspendidas de empleo y sueldo por negarse a llevar cofia

Publicado

en

18 empleadas suspendidas de empleo y sueldo por negarse a llevar cofia
Una empleada con el 'tocado' que las trabajadoras se negaron a poner, en una imagen facilitada por la empresa a EFE.

València, 21 jul (OFFICIAL PRESS | EFE).- El sindicato UGT ha denunciado que 18 empleadas han sido suspendidas de empleo y sueldo durante 14 días en una empresa de catering por negarse a llevar una «cofia» que incluía el uniforme al considerar este complemento un «símbolo de degradación femenina, vejatorio y clasista».

Por su parte, Servicios Logísticos de Catering SL ha manifestado a EFE, tras asegurar que es una empresa «moderna, flexible y dirigida por una mujer», que no se trata de una cofia sino de «una diadema» que embellece y «refuerza la higiene» en el servicio, y que las trabajadoras se negaron a ponérsela, sin dialogar, «a 20 minutos de entrar los novios» en un banquete de boda, generando una situación «muy incómoda».

UGT ha manifestado en un comunicado que se trata de una sanción «desproporcionada», por lo que ha anunciado que la va recurrir, y, aunque el sindicato reconoce el derecho a elegir uniformidad por parte de la empresa, sostiene que, en esta situación en concreto, la pieza en cuestión vulnera la legislación que regula los Planes de Igualdad.

«La uniformidad, no puede ser sexista, tiene que ser igual para toda la plantilla», según la responsable de la Secretaría de Igualdad de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT-PV, Mar Cruz.

«De hecho, se trata de una sanción sexista, porque solo afecta a las mujeres, solo ellas pueden ser sancionadas y obligadas a llevarlo, bajo el pretexto de recoger el cabello, cuando otros compañeros hombres con cabello largo simplemente lo llevan recogido», añade Cruz, quien exige que se retire la sanción, se retire la cofia del uniforme y «todo vuelva a la normalidad».

La directora de la empresa, Raquel Vicente, ha explicado que las trabajadoras se negaron a ponerse el complemento del uniforme, sin dialogar, «a 20 minutos de entrar los novios» en un banquete de boda, generando una situación «muy incómoda» e «inaceptable» que derivó en la sanción.

«Se generó una situación tensa, incómoda y comprometida 20 minutos antes de la boda. No son las formas, pues creemos en el diálogo. Podrían haber aceptado ese complemento del uniforme, dada la situación, y, luego, haber dialogado con la empresa sobre ello», ha dicho Vicente.

Según ha señalado, han estrenado uniformes nuevos con el asesoramiento de una empresa «también dirigida por mujeres» y este uniforme incluye «una diadema» porque les pareció «un detalle bonito que embellece y, al tiempo, permite que, por higiene, el cabello quede más recogido». «Nada más lejos de querer que las empleadas lleven algo sexista en esta empresa, moderna, flexible y dirigida por mujeres y asesorada por mujeres», ha insistido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cristina Bernabé, la influencer que se tatuó a Pedro Sánchez, responde a las críticas

Publicado

en

La influencer murciana Cristina Bernabé se ha convertido en protagonista de la actualidad tras mostrar en redes sociales su nuevo tatuaje: un corazón en la pierna con el nombre de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno. La joven, que cuenta con 40 matrículas de honor tras estudiar Educación Social y un máster, ha sido muy criticada en internet, pero también defendida por sus seguidores.

El tatuaje de Pedro Sánchez y la polémica en redes sociales

Las publicaciones de Cristina Bernabé en defensa del feminismo y del propio Pedro Sánchez la han hecho viral en plataformas como Instagram y X (antes Twitter). Sin embargo, su decisión de tatuarse el nombre del líder del PSOE le ha costado una oleada de insultos y comentarios machistas.

La influencer asegura que el tatuaje no es el verdadero motivo de la polémica:

«Es una minucia tatuarse a Pedro Sánchez cuando realmente mi viralidad viene de tener 40 matrículas de honor y haber dicho que soy una mujer guapa y lista», señaló en el programa En boca de todos.

«Un tatuaje contra el odio»

Bernabé explicó que se tatuó el corazón con el nombre de Pedro Sánchez poco antes de las elecciones generales de 2023:

«Lo hice frente al auge de odio de extrema derecha que estaba acechando. Fue de manera inocente y no me arrepiento de nada».

Además, aseguró que volvería a hacerlo con otros referentes políticos:

«Me tatuaría a Gabriel Rufián, a Óscar Matute, a Irene Montero y a Yolanda Díaz. Cuando llevas 30 tatuajes ya no lo haces con tanta trascendencia».

Una crítica política detrás del tatuaje

Cristina sostiene que muchos de los ataques que recibe en redes sociales no tienen que ver con su decisión personal, sino con el rechazo hacia el presidente del Gobierno. «Me critican para proyectar ese odio contra Pedro Sánchez», afirmó.

La joven recordó ejemplos de esa hostilidad, como los cánticos e insultos al jefe del Ejecutivo que se han escuchado en algunas fiestas populares este verano.

La viralidad de Cristina Bernabé

Más allá del tatuaje, la murciana defiende que su notoriedad en redes se debe a su discurso académico y social:

  • 40 matrículas de honor en Educación Social.

  • Un máster completado con éxito.

  • Su posicionamiento feminista y político.

Pese a las críticas, Cristina Bernabé ha dejado claro que no tiene intención de borrar el tatuaje y que lo considera una muestra de coherencia con sus ideales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo