Síguenos

Otros Temas

18 empleadas suspendidas de empleo y sueldo por negarse a llevar cofia

Publicado

en

18 empleadas suspendidas de empleo y sueldo por negarse a llevar cofia
Una empleada con el 'tocado' que las trabajadoras se negaron a poner, en una imagen facilitada por la empresa a EFE.

València, 21 jul (OFFICIAL PRESS | EFE).- El sindicato UGT ha denunciado que 18 empleadas han sido suspendidas de empleo y sueldo durante 14 días en una empresa de catering por negarse a llevar una «cofia» que incluía el uniforme al considerar este complemento un «símbolo de degradación femenina, vejatorio y clasista».

Por su parte, Servicios Logísticos de Catering SL ha manifestado a EFE, tras asegurar que es una empresa «moderna, flexible y dirigida por una mujer», que no se trata de una cofia sino de «una diadema» que embellece y «refuerza la higiene» en el servicio, y que las trabajadoras se negaron a ponérsela, sin dialogar, «a 20 minutos de entrar los novios» en un banquete de boda, generando una situación «muy incómoda».

UGT ha manifestado en un comunicado que se trata de una sanción «desproporcionada», por lo que ha anunciado que la va recurrir, y, aunque el sindicato reconoce el derecho a elegir uniformidad por parte de la empresa, sostiene que, en esta situación en concreto, la pieza en cuestión vulnera la legislación que regula los Planes de Igualdad.

«La uniformidad, no puede ser sexista, tiene que ser igual para toda la plantilla», según la responsable de la Secretaría de Igualdad de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT-PV, Mar Cruz.

«De hecho, se trata de una sanción sexista, porque solo afecta a las mujeres, solo ellas pueden ser sancionadas y obligadas a llevarlo, bajo el pretexto de recoger el cabello, cuando otros compañeros hombres con cabello largo simplemente lo llevan recogido», añade Cruz, quien exige que se retire la sanción, se retire la cofia del uniforme y «todo vuelva a la normalidad».

La directora de la empresa, Raquel Vicente, ha explicado que las trabajadoras se negaron a ponerse el complemento del uniforme, sin dialogar, «a 20 minutos de entrar los novios» en un banquete de boda, generando una situación «muy incómoda» e «inaceptable» que derivó en la sanción.

«Se generó una situación tensa, incómoda y comprometida 20 minutos antes de la boda. No son las formas, pues creemos en el diálogo. Podrían haber aceptado ese complemento del uniforme, dada la situación, y, luego, haber dialogado con la empresa sobre ello», ha dicho Vicente.

Según ha señalado, han estrenado uniformes nuevos con el asesoramiento de una empresa «también dirigida por mujeres» y este uniforme incluye «una diadema» porque les pareció «un detalle bonito que embellece y, al tiempo, permite que, por higiene, el cabello quede más recogido». «Nada más lejos de querer que las empleadas lleven algo sexista en esta empresa, moderna, flexible y dirigida por mujeres y asesorada por mujeres», ha insistido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

València dice menos tacos al día que la mayoría de España

Publicado

en

tacos valencia espana
Imagen: Pexels

Un estudio de Preply basado en 1500 personas de las 19 zonas más pobladas de España ha descubierto en qué ciudades del país se dicen más tacos. El artículo también nos dice quiénes los dicen y en qué situaciones los evitan… O los dicen en mayor medida.

El mapa de los tacos en España

El estudio concluye que los lugares donde más palabras malsonantes pronuncian los españoles son las reuniones de amigos, la casa de cada uno y el coche cuando conducimos.

¿A quién se las decimos? Según los resultados de la encuesta a nuestros amigos, a nuestras parejas… Y a nosotros mismos. Sin embargo, evitamos decirlas especialmente a niños, a los jefes o cuando nos encontramos delante de personas mayores.

¿Se dicen muchas palabrotas en España?

A pesar de la amplia variedad de ellas con la que cuenta nuestro idioma, España se encuentra bastante por debajo de países como Estados Unidos (21 al día) o Polonia (19) en cuanto al uso de palabrotas diario. Sin embargo, parece estar bastante en la línea del resto de Europa. En España se dicen 9 tacos al día. Esta cifra es igual a la de Italia y está a solo una palabrota de Reino Unido o Alemania.

El país está dividido sin embargo en su opinión sobre los tacos. El estudio afirma que a un 48,63% de la población le resultan ofensivos, frente al 51,37% al que no.

Decir tacos: cuestión de edad

Lo cierto es que en mayor o menor medida, las decimos todos. Aunque los jóvenes las dicen más que las personas mayores: las personas entre 16 y 24 años dicen de media cerca de 12 palabrotas al día, frente a las 4,25 de las personas mayores de 55.

También a la hora de ofenderse se mantiene esta brecha: un 58,06% de las personas mayores se muestran ofendidas ante el lenguaje malsonante.

Los hombres hablan un poco «peor»

Según los datos del estudio, los hombres dicen más palabrotas que las mujeres. La diferencia no es muy elevada pero ellos se encuentran por encima de la media nacional (dicen 10,41) y las mujeres por debajo (7,86). A la hora de ofenderse, la brecha se mantiene bastante estrecha: un 52,9% de mujeres no toleran las palabrotas, frente al 44,16% de hombres.

El estudio nos descubre en qué ciudades se habla «peor»

Dentro de España, las cifras que da el estudio varían mucho entre la diferentes áreas. La victoria (o derrota, según la interpretación de cada uno) es para Santa Cruz de Tenerife, donde se dicen 16 palabrotas diarias. Le siguen Granada y la zona de A Coruña-Arteixo-Oleiros.

València, a la cola en tacos

En València nos encontramos por debajo de la media: 7 tacos al día. El mismo número se pronuncia en Alicante y Elche. Alcanzan el pódium de ciudades donde menos palabras obscenas se dicen al día, donde el oro se lo lleva Las Palmas (5).

Continuar leyendo